Feed

...

Medio siglo en la vanguardia de la investigación astrofísica y la exploración espacial.

Cinco décadas impulsando el conocimiento, la tecnología y la pasión por el universo.

Cincuenta años acercándote el cosmos.

Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC

La presentación, enmarcada en la 43ª Feria del Libro de Granada, tuvo lugar ayer, martes 13 de mayo, en el Pabellón Fundación Caja Rural Granada, en plena Fuente de las Batallas

El evento, abierto al público, contó con la intervención del director del IAA-CSIC, Antxon Alberdi, así como de otros autores del libro y pioneros que contribuyeron a levantar el centro de excelencia Severo Ochoa

El trabajo, basado en los datos de tres instrumentos del telescopio espacial James Webb, ofrece nuevas perspectivas sobre la química y la atmósfera de Titán, la más densa y estable de todas las lunas del sistema solar

Entre los hallazgos del estudio, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), destaca la primera detección directa de radical metilo (CH₃) en la atmósfera de Titán, confirmando predicciones clave sobre su química orgánica

El festival internacional de divulgación científica se celebrará los días 19, 20 y 21 de mayo en toda España, con entrada gratuita

En Granada, Pint of Science y Pint Kids se celebrarán en Lemon Rock, Liberia, Cotton Club y Café Nueva Estación

Charlas, talleres, presentaciones de libros o podcasts en directo conforman una oferta científica gratuita y accesible, con especial protagonismo de las mujeres en la literatura, la ciencia y la divulgación

Con motivo de su 50 aniversario, el Instituto de Astrofísica de Andalucía presenta un libro conmemorativo que recorre medio siglo de investigación, así como los hitos que han marcado la historia del centro

El estudio, liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), resuelve un antiguo enigma sobre las partículas responsables de la emisión de rayos X en los blázares

IXPE, la misión conjunta de la NASA y la Agencia Espacial Italiana, y el Observatorio de Sierra Nevada han sido clave para obtener los datos que han permitido identificar el mecanismo responsable de este fenómeno extremo

En el marco del 50 aniversario del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), el restaurante María de la O será el escenario de una propuesta única en la que astronomía y gastronomía se dan la mano para ofrecer una experiencia sin precedentes.

Chechu González, chef del restaurante María de la O, y Emilio García, responsable de la Unidad de Cultura Científica del IAA-CSIC, unen alta cocina y divulgación científica en un viaje a través de la historia del cosmos.

Dos trabajos co-liderados por el Instituto de Astrofísica de Andalucía han estudiado el centro de nuestra galaxia con un nivel de detalle sin precedentes, gracias a las observaciones del telescopio espacial James Webb

Los hallazgos podrían ayudar a esclarecer por qué la formación estelar en una de las regiones más internas de la Vía Láctea es sorprendentemente baja a pesar de contar con condiciones favorables para este proceso

El Instituto de Astrofísica de Andalucía lidera una colaboración internacional para la preparación científica y técnica para el SKAO y sus infraestructuras de ciencia abierta

Granada recibe más de cinco millones de euros para impulsar 19 proyectos de I+D a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía y de la UGR

El director del IAA, Antxon Alberdi, y el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, han presentado en Granada el Plan Complementario de Astrofísica y Física de Altas Energías, impulsado por Andalucía en colaboración con el Ministerio de Ciencia y otras seis regiones

 

Pages

Subscribe to Feed