También puede acceder a la lista de noticias publicadas en los medios relacionadas con el Instituto de Astrofísica de Andalucía - CSIC.
![]() |
07/08/2024
Desvelado el origen de la emisión persistente en las enigmáticas Ráfagas Rápidas de Radio Un nuevo estudio internacional en el que participa el IAA-CSIC identifica una burbuja de plasma como el origen de la emisión persistente observada en algunas ráfagas rápidas de radio (FRBs) Los datos también permiten a los investigadores determinar la naturaleza del "motor" que alimenta estas misteriosas fuentes Los resultados se han publicado hoy en Nature |
![]() |
17/10/2024 - 12:30
SO Colloquium: Radio eyes for the Sun, Heliosphere and Ionosphere: Status and plans for the SKAO era The Square Kilometre Array Observatory (SKAO) represents a monumental leap in radio astronomy technology, promising to redefine our understanding of the universe through its unprecedented capabilities. As we stand on the brink of the SKAO era, this talk aims to elucidate the transformative potential of SKAO for solar physics, heliospheric, and ionospheric research. The SKAO's advanced radio telescopes, with their superior angular, spectral, and... Dr. Pietro Zucca |
![]() |
13/02/2025 - 12:30
SO Colloquium: Present and future of exoplanet research The search for new worlds in the Galaxy in the past three decades has been highly successful and the prospects for the next decade are even brighter. A succession of space missions and ground-based facilities defines a timeline extending well into the 2030s. Many advances on the planet discovery front will come from the PLATO mission, which will find long-period planets and even true Earth analogues, and from the many ongoing and future precise... Dr. Ignasi Ribas |
![]() |
30/07/2024
La misión DART de la NASA capta con alta resolución el sistema binario de asteroides Dídimo El estudio, que analiza la geología y origen de este sistema binario de asteroides cercano a la Tierra, concluye que la superficie de Dídimo es entre 40 y 130 veces más antigua que su satélite Dimorfo El trabajo ha sido publicado en cinco artículos de Nature Communications y el IAA-CSIC participa en uno de ellos |
![]() |
28/11/2024 - 12:30
SO Colloquium: Cosmic chemical evolution: here, there, and everywhere Metals play a very important role in star formation and stellar evolution. Amongst other things they control the cooling of the interstellar gas, thus allowing the formation of stars; they affect the radiation transport, through the opacities involved in the different microscopic processes; and they have the most important role in the dust formation and in the mass loss from stars. Metals are formed inside stars. Therefore, it is expected that... Profa. Ángeles Díaz |
![]() |
26/09/2024 - 11:00
The stellar distribution in ultra-faint dwarf galaxies suggests deviations from the collisionless cold dark matter paradigm Unraveling the nature of dark matter (DM) stands as a primary objective in modern physics. I will present evidence suggesting deviations from the collisionless Cold DM (CDM) paradigm. In the standard cosmological model the dark matter (DM) particles are collisionless and, because of this very nature, they develop halos with the characteristic central cusp known as NFW profile. Real galaxies do not show NFW profiles but, rather, have a DM mass... Dr. Jorge Sánchez Almeida |
![]() |
19/07/2024
Concluye la XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía con cifras de récord Concluye la XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía con cifras de récord |
![]() |
15/07/2024 - 19/07/2024
https://www.granadacongresos.com/sea2024 Granada |
![]() |
15/07/2024
La presidenta del CSIC visita el Instituto de Astrofísica de Andalucía La presidenta del CSIC visita el Instituto de Astrofísica de Andalucía y la Estación Experimental del Zaidín en Granada |
![]() |
15/07/2024
Inaugurada la XVI Reunión Científica de la SEA La XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía se ha inaugurado esta mañana en el Parque de las Ciencias de Granada |
![]() |
12/07/2024
El IAA-CSIC participa en un proyecto que ofrece a la comunidad científica imágenes tridimensionales de 100 galaxias El material ya está disponible a través de la web cavity.caha.es CAVITY es el nombre de esta iniciativa internacional cuyo objetivo es monitorear hasta 400 galaxias en el futuro para conocer su formación y evolución |
![]() |
04/11/2024 - 08/11/2024
https://indico.iaa.csic.es/event/16/ Granada |
![]() |
17/07/2024
Astronomía “Made in Spain" En el marco de la XVI Reunión Científica de la SEA (15-19 de julio), el IAA-CSIC ha organizado este evento |
![]() |
25/06/2024
LGTBIQ+ ROUND TABLE: towards a more diverse and inclusive research Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBT, la Comisión de Igualdad, Diversidad e Inclusión del IAA-CSIC organizó el 25 de junio la mesa redonda "LGTBIQ+ ROUND TABLE: towards a more diverse and inclusive research" |
![]() |
10/07/2024
Sunrise III lanzado con éxito Esta misión cuenta con una fuerte participación del Grupo de Física Solar del IAA |
![]() |
02/07/2024
Lourdes Verdes-Montenegro recibe la medalla Margarita Salas del CSIC Lourdes Verdes-Montenegro Atalaya, investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y miembro de la SEA, ha sido galardonada con la Medalla Margarita Salas 2023 a la mejor trayectoria en supervisión de personal investigador, otorgada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), . Este premio reconoce institucionalmente la importancia de la supervisión o dirección. |
![]() |
27/06/2024
Un nuevo informe del CSIC propone medidas urgentes ante el avance de la contaminación lumínica El IAA-CSIC es coautor de esta nueva publicación de la colección "Ciencia para las Políticas Públicas" un proyecto estratégico impulsado desde la presidencia del organismo para contribuir a la definición de políticas basadas en la evidencia científica. |
![]() |
24/09/2024 - 12:30
Constraining the Meteoroid Flux in the inner solar system The inner solar system is populated by Interplanetary Dust Particles (IDPs) released from cometary trails and collisions between asteroids. Planetary bodies and satellites therefore encounter a cloud of IDPs along their orbits, giving rise to a permanent bombardment on their respective atmospheres or surfaces. Constraining the magnitude of the mass influx of IDPs onto a solar system body is crucial for understanding the effects in their... Dr. Juan Diego Carrillo Sánchez |
![]() |
24/06/2024
Descubiertos los cúmulos estelares más lejanos y antiguos El telescopio espacial James Webb observa cúmulos estelares en una galaxia apenas 460 millones de años después del Big-Bang. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y el Instituto de Física de Cantabria (IFCA-CSIC-UC) participan en este descubrimiento. |
![]() |
21/06/2024
El IAA fortalece el papel internacional del CSIC en el Observatorio del SKA El IAA ha sido dotado por el CSIC con cerca de cien mil euros para fortalecer las capacidades de la comunidad científica que usará SKAO a través del Centro Regional del SKA español. “CSIC4SKA”, liderado por el IAA-CSIC, ha sido uno de los cinco proyectos financiados en el Programa CSIC para Grandes Infraestructuras de Investigación Europeas. |
![]() |
20/06/2024
Mujer en la Ingeniería: Avances y Retos La Comisión de Igualdad, Diversidad e Inclusión del IAA-CSIC, con motivo del Día Internacional de las Mujeres en la Ingeniería (23 de Junio), ha organizado la conferencia “Mujer en la Ingeniería: Avances y Retos”, a cargo de Laura M. Roa, catedrática de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Sevilla |
![]() |
23/07/2024 - 12:30
The QUIJOTE experiment: status, latest results and future plans I will review the current status and future plans of the QUIJOTE (Q-U-I JOint TEnerife) experiment, a project with the aim of characterising the polarisation of the Cosmic Microwave Background, and other galactic or extragalactic physical processes that emit in microwaves in the frequency range 10-42GHz, and at large angular scales (1 degree resolution). The project has two radio telescopes (2.25m primary aperture) and three instruments, MFI (10... Dr. José Alberto Rubiño Martín |
![]() |
27/06/2024 - 19:00
Más allá del sistema solar: el fascinante universo de los exoplanetas La búsqueda de exoplanetas, aquellos planetas que están fuera de nuestro sistema solar, ha revolucionado nuestra comprensión del universo y de nuestro lugar en él. Desde el descubrimiento del primer exoplaneta orbitando una estrella tipo solar en 1995, la astronomía ha experimentado un renacimiento tecnológico y teórico que ha permitido identificar miles de estos mundos alienígenas. En esta charla, exploraremos el fascinante campo de la... Francisco Pozuelos |
![]() |
30/09/2024 - 13:00
High-Resolution Study of Blazar TXS 2013+370 and BEAM: A Space Technology and Research Student Team The talk will focus on two key areas. Part one will present the high-resolution imaging of Blazar TXS 2013+370, a study conducted as part of an M.Sc. thesis. This research aims to resolve the inner jet structure of the compact radio source TXS 2013+370 in total intensity and polarization. This analysis utilizes VLBA data combined with Effelsberg observations at frequencies of 22 GHz, 43 GHz, and 86 GHz. Part two will highlight BEAM, a student... Giorgos Michailidis |
![]() |
10/06/2024
Bajo un mismo cielo Actividad realizada conjuntamente con tres ONG: Acción en red; Granada Acoge y Provivienda |
![]() |
20/06/2024 - 12:00
Mujer en la Ingeniería: Avances y Retos En esta conferencia presentaremos, en primer lugar, una panorámica de la situación actual de la mujer en las STEM y en particular en la ingeniería, tratando de analizar qué factores pueden tener una mayor influencia en la situación actual. A continuación trataremos brevemente la educación de la mujer en los dos últimos siglos. Destacaremos el hecho de como las formas de educar a la mujer están directamente relacionadas con el trabajo que... Dr. Laura Roa |
![]() |
05/06/2024
Acuerdan la construcción del instrumento ANDES para el telescopio gigante europeo ELT El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa tanto en su desarrollo tecnológico como en sus objetivos científicos. |
![]() |
27/06/2024 - 12:30
Multiple components in the protostellar system HH 212: Infalling envelope, nested shell, MHD disk winds, and free wind gas I will present the Atacama Large Millimeter/submillimeter Array Band 7 observations at ~24 au spatial resolution of the CO (J=3-2) and H13CO molecular lines emission of the protostellar system HH 212 and compare them with the emission of the SiO (J=8-7) and SO (J=8-7) molecular lines. From the large to small scale, previous observations have detected the infalling envelope, CO outflow shell, SO disk wind, SiO expanding shell and jet in the... Dr. Alejandro López-Vázquez |
![]() |
28/05/2024
En Marte nieva más de lo esperado Investigadores del IAA-CSIC lideran un nuevo método para medir las variaciones de nieve y escarcha de dióxido de carbono en la superficie de Marte. Los primeros resultados indican que el espesor de nieve depositado es hasta dos órdenes de magnitud mayor de lo estimado. |
![]() |
25/06/2024 - 11:00
Intersexionality, a key work for diversity? Since we are children we have been taught what we are and we learn how to fit into a set of infinite boxes. Each of these boxes defines us and, at the same time, can be used to discriminate against us, in life and at work. Diversity exists and it could be an advantage for our society. As scientists we should understand how to take care of diversity and use it to improve our work and life quality. One of the main problems in the past has been... Dr. Eleonora Fiorellino |
![]() |
23/05/2024
Julio Arrechea Rodríguez, Premio SEA Tesis 2024 El Premio SEA Tesis 2024 en astronomía y astrofísica se ha concedido a Julio Arrechea Rodríguez por la tesis “Hydrostatic equilibrium in the semiclassical approximation”, realizada en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) |
![]() |
17/05/2024
El IAA-CSIC recibe el premio a la Internacionalización otorgado por el Consejo Social de la UGR El Instituto de Astrofísica de Anadalucía (IAA-CSIC) ha recibido el Premio del Consejo Social a instituciones, empresas u organizaciones que se distingan especialmente por sus acciones en el ámbito de la internacionalización estratégica orientadas al desarrollo de la Universidad de Granada, o del tejido social y productivo de Granada. |
![]() |
15/05/2024
Hallado un planeta de tipo terrestre en una estrella enana ultrafría Investigadores del IAA-CSIC participan en el descubrimiento de uno de los escasos sistemas planetarios conocidos en este tipo de estrellas En los resultados, publicados hoy en Nature Astronomy, han contribuido los observatorios de Sierra Nevada y de Calar Alto |
![]() |
14/05/2024
Descubierto un planeta gigante tan ligero como el algodón de azúcar El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) colidera el estudio del segundo planeta más ligero descubierto hasta la fecha |
![]() |
23/05/2024 - 19:00
Acerca de la Cosmología La Cosmología como ciencia empírica comenzó en los años 20 del pasado siglo. Desde entonces varios hitos observacionales han inspirado y sostenido el mejor modelo cosmológico que nos hemos podido dar. Sin embargo la materia y la energía oscura, la masa de los neutrinos, y otros nuevos datos observacionales nos obligan a replantearnos algunas preguntas y explorar, quizás, otras aproximaciones a la pregunta de cómo se formó y evoluciona... Mariano Moles |
![]() |
06/05/2024
La Oficina de Calidad del Cielo del IAA-CSIC acredita la calidad de los cielos nocturnos del Geoparque de Granada El Instituto de Astrofísica de Andalucía ha llevado a cabo el trabajo científico por encargo de la Diputación de Granada El estudio posicionará al Geoparque como destino preferente de astroturismo |
![]() |
06/05/2024
El festival Pint of Science organiza 18 charlas de divulgación científica en los bares de Granada El festival internacional de divulgación científica se celebrará los días 13, 14 y 15 de mayo en toda España, con entrada gratuita En Granada, Pint of Science se celebrará en los bares La Tertulia, Lemon Rock y Sala Premier El programa completo puede consultarse en https://pintofscience.es/events/granada |
![]() |
06/06/2024 - 12:30
A complex network perspective on Delta Scuti stars We apply horizontal visibility graphs (HVG) to study the complex network behavior for the delta Sct stars’ light curves observed by TESS. The delta Sct stars are pulsating stars with spectral types A0-F5 and intermediate masses between low-mass stars (≤ 1 Msun) and high-mass stars (≥ 2 Msun). They pulsate in low-order pressure modes and have dominant pulsation frequencies in the 5-80 d−1 range. The high amplitude delta Sct stars (called HADS),... Dr. Elham Ziaali |
![]() |
24/04/2024
Científicos ciudadanos de Granada miden el ‘cante’ de las estrellas y la calidad del aire de la ciudad Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía y de la Universidad de Granada lideran dos proyectos de ciencia ciudadana donde traducirán a sonidos datos procedentes de las estrellas Delta Scuti y elaborarán un mapa de contaminación atmosférica en la capital. Ambas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación... |
![]() |
25/04/2024 - 19:00
La Inteligencia artificial ya ha entrado en nuestras vidas La conferencia tratará tres aspectos fundamentales de la multiplicidad prismática de la IA: a) no va a llegar, ya está aquí, con nosotros, desde hace tiempo; b) la IA generativa, ¿ayudante o sustituto?; y c) la eclosión de la IA, riesgos y regulación. Prof. Dr. Francisco Herrera |
![]() |
08/04/2024
Éxito de la I Reunión IAA - DONES El I Encuentro IAA-DONES confirma las oportunidades empresariales de la economía del conocimiento Cerca de un centenar de profesionales se han reunido en este primer encuentro marcado por la búsqueda de iniciativas de colaboración científicas, tecnológicas, sociales, empresariales e industriales. |
![]() |
30/09/2024 - 04/10/2024
https://www.granadacongresos.com/eris2024 Granada |
![]() |
23/04/2024 - 18/06/2024
https://indico.iaa.csic.es/event/15/ Granada |
![]() |
27/03/2024
Cazada una estrella supergigante roja recién colapsada Detectada la explosión de una estrella supergigante apenas una hora después de su colapso. Los observatorios amateur han sido clave en la detección de la supernova en sus fases iniciales. El IAA-CSIC participa de este estudio publicado en Nature a través de su red global de telescopios robóticos BOOTES |
![]() |
27/03/2024
Revelados intensos campos magnéticos espirales en el borde del agujero negro del centro de nuestra galaxia La colaboración del Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT) ha presentado la primera imagen en luz polarizada de SgrA*, el agujero negro supermasivo situado en el centro de nuestra galaxia. Esta imagen revela la presencia de intensos y organizados campos magnéticos que emergen en forma de espiral desde el borde mismo del agujero negro. |
![]() |
18/03/2024
ENTRE SILLAS: LAS NUEVAS CURIE”, UNA INVITACIÓN A TRAVÉS DEL TEATRO A REFLEXIONAR: 6 MUJERES, 3 ENTREVISTAS, 2 SILLAS El teatro del Centro Federico García Lorca acogerá esta actividad, enmarcada dentro de la conmemoración del 8M, el día 22 de marzo a las 20.00 horas. Se trata de conocer lo que supone ser una anomalía femenina en un mundo de hombres a través de la figura de Madame Curie |
![]() |
21/03/2024 - 19:00
Explorando los misterios del Universo a través del viaje de los desconocidos Rayos Cósmicos Los rayos cósmicos -partículas cargadas ultrarrelativistas que bombardean la Tierra desde todas los puntos del cielo- son invisibles al ojo humano pero contienen información sobre los procesos más fundamentales del Universo, tales como su creación y evolución. Estas partículas se producen en los procesos más violentos del Universo y su observación directa no nos da información acerca de... Rubén López-Coto |
![]() |
17/06/2024 - 18/06/2024
https://indico.iaa.csic.es/event/10/ Granada |
![]() |
12/03/2024 - 15/03/2024
https://form.jotform.com/240521968228359 Granada |
![]() |
12/03/2024
Espacio 3 organiza el primer “Micro Abierto” de Ciencia de Granada en la Sala Aliatar “Abierto por defecto, y ven a contar tus movidas” tendrá la idea de “Libertad” como hilo conductor del proyecto de Ciencias y Artes Escénicas que incorpora nuevos formatos en su cita de marzo |