Archivo de noticias y eventos

1201 - 1250 de un total de 2378

También puede acceder a la lista de noticias publicadas en los medios relacionadas con el Instituto de Astrofísica de Andalucía - CSIC.



Pages

Visión artítica de la misión SOLAR ORBITER 11/11/2014
Un instrumento coliderado por el IAA-CSIC girará en torno al Sol a bordo de la misión Solar Orbiter (ESA)
Solar Orbiter (ESA) se situará en órbita en torno al Sol para estudiar, gracias a sus instrumentos de medida local y sondeo remoto, tanto la física solar como la influencia del Sol en el medio interplanetario
Logo proyecto GLORIA 10/11/2014
El proyecto GLORIA pone a disposición de los internautas trece telescopios robóticos distribuidos en tres continentes
GLORIA, que cuenta con licencias copyleft para la libre distribución de sus contenidos y materiales, se engloba en el programa de Ciencia Ciudadana de la Unión Europea
30/10/2014 - 18:00
La cuna de la vida: cómo se forman las estrellas y los planetas
Hace casi veinte años que se descubrió el primer exoplaneta, pero desde mucho antes los astrónomos que estudiamos cómo se forman la estrellas ya teníamos evidencias de que otras estrellas como el Sol podían estar rodeadas de sistemas planetarios. Las estrellas se forman a partir del colapso de nubes enormes de gas y polvo. En este proceso, la estrella acaba rodeada de un disco en rotación a su alrededor.
Mayra Osorio
30/10/2014 - 13:30
The non-thermal universe at the highest energies: TeV gamma-ray astronomy with the MAGIC telescope
Some os the most violent processed in the universe present a non-thermal spectrum reaching energies of several tens of TeV. Due to the low fluxes at these energies, we need a technique capable to achieve collection areas of the order of the km^2. This can be reached by the Imaging Atmospheric Cherenkov technique and MAGIC is one of the main detectors for performing ground-based observations using this technique. It consists of two 17m...
Rubén López-Coto
concepcion artistica region central  quasar 29/10/2014
Se confirma la existencia de una población de cuásares "tranquilos"
Además de los cuásares lejanos, muy energéticos, de rápida evolución y asociados a las grandes fusiones de galaxias, existe otra población de cuásares que evoluciona lentamente
23/10/2014 - 23/10/2014
Spanish SKA Day
Granada
22/10/2014 - 14:30
High Frequency Astrometry and Pulsar Studies with the Korean VLBI Network
Maria Rioja will report on the Korean VLBI Network (KVN), the first dedicated mm-VLBI array. The 3 telescopes have an innovative multifrequency receiver that allows for simultaneous observations at 22, 43, 86 &129GHz. With care these can be phase referenced to allow astrometry at these frequencies. I will show our first results of phase referencing at 132GHz and the path to compatible global VLBI. Richard Dodson will discuss a...
María Rioja and Richard Dodson
Concepción artística de las antenas parabólicas de SKA 22/10/2014
Ciencia e ingeniería de frontera confluyen en el Spanish SKA Day
Científicos e ingenieros de grupos tecnológicos y empresas españolas confluyen por primera vez en una reunión sobre el proyecto SKA, que hará especial énfasis en la participación española
17/10/2014 - 09:30
Monte Carlo models of the dust environment of a sample of comets from the Oort Cloud to the outer main asteroid belt
En esta tesis presentamos nuestros estudios realizados sobre diferentes familias cometarias. Veremos resultados sobre la Familia de Júpiter, población a la que pertenece el objetivo de la actual misión Rosetta, el 67P/C-G. Estudios llevados a cabo para poder determinar el mecanismo de activación de los misteriosos cometas del Cinturón Principal, los cuales podrían encerrar las claves para entender...
Francisco Pozuelos Sala de Juntas del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
16/10/2014 - 14:30
The Fingerprint of a Galactic Nucleus: A Multi-Wavelength, High-Angular Resolution, Near Infrared Study of the Centre of the Milky Way
The centre of the Milky Way is the only galactic nucleus and the most extreme astrophysical environment that we can examine on scales of milli-parsecs. It is therefore a crucial laboratory for studying galactic nuclei and their role in the context of galaxy evolution. Yet, suitable data that would allow us to examine the stellar component of the Galactic Centre exist for less than 1% of its projected area. This ERC-funded research programme...
Dr. Rainer Schödel
15/10/2014 - 15:00
X-ray emission from hot bubbles in Nebulae around Evolved Stars
I present the observational and numerical results of my phd thesis developed in the past three years. These results account for high-quality X-ray observations of diffuse X-ray emission in Wolf-Rayet nebulae and planetary nebulae (PNe) in comparison with optical and infrared observations. Our numerical simulations were tailored to study the formation, evolution, and X-ray emission from PNe. These results help us study the role of instabilities...
Jesús A. Toalá Sala de Juntas del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
15/10/2014 - 14:30
OCTOCAM: Proposal for a multichannel imager and spectrograph with high-time-resolution capabilities for the 8.1m Gemini telescopes
OCTOCAM is a multichannel imager and spectrograph that we will be proposing in the months to come for the 8.1m Gemini telescopes, in response to a call for feasibility studies of new instruments that has been recently opened. It will use dichroics to split the incoming light to obtain simultaneous observations in 8 different bands, from the ultraviolet to the near infrared. In its imaging mode, it will have a field of view of around 3'x3...
Dr. Antonio de Ugarte Postigo
proyecto CALIFA 30/09/2014
Una visión sin precedentes de doscientas galaxias del universo local
Hoy tendrá lugar la segunda emisión pública de datos del proyecto CALIFA, un muestreo de galaxias desarrollado en el Observatorio de Calar Alto
Sistema de detección y seguimiento de meteoros del CAHA 30/09/2014
El Observatorio de Calar Alto instala un nuevo sistema de detección de meteoroides
Un sistema de cinco cámaras monitoriza el cielo durante toda la noche y permite identificar de forma automática la entrada de meteoroides en la atmósfera terrestre
24/09/2014 - 14:30
Metamateriales Quirales, el Plan B para la Refracción Negativa
  Metamateriales, más allá de los materiales, con este término se engloba una amplia variedad de materiales artificiales cuyas propiedades van más allá de las que nos proporciona la naturaleza. Mayor resistencia, extremada ligereza, propiedades exóticas o comportamientos anómalos ante la radiación son algunas de las características que estamos buscando. En esta charla...
Dr. Gregorio José Molina Cuberos
Artistic impression of a baby star still surrounded by a protoplanetary disc 23/09/2014
Se observan signos de la formación de un sistema planetario en torno a la estrella HD169142
La joven estrella HD169142 muestra un disco de gas y polvo donde se aprecian dos cavidades en forma de anillo, posiblemente debidas a la formación de sendos planetas
Supernova de tipo Ia 20/08/2014
Las supernovas de tipo Ia proceden de la explosión de una enana blanca acompañada de una estrella gemela
De generalizarse estas conclusiones, las supernovas de tipo Ia podrían no servir como "candelas estándar" para medir distancias astronómicas
Forma del cometa 67P 06/08/2014
La misión Rosetta completa con éxito su entrada en órbita en torno al cometa 67P
La compleja maniobra de entrada en órbita ha tenido lugar hoy en torno a las diez de la mañana, cuando la nave se hallaba a unos cien kilómetros del cometa
Imagen en baja resolución del cometa 67P 17/07/2014
La inesperada forma del núcleo del cometa 67P
El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, objetivo de la misión Rosetta de la ESA, muestra dos regiones diferenciadas, un aspecto nunca visto en un cometa
Ondas en la atmósfera de Venus 09/07/2014
Descifradas las ondas atmosféricas de Venus, una de las claves para comprender la superrotación de la atmósfera del planeta
La atmósfera de Venus muestra velocidades de hasta sesenta veces la de su superficie, un fenómeno conocido como superrotación cuyo origen aún no cuenta con una explicación satisfactoria
03/07/2014 - 14:30
'What is the progenitor system of the nearby Type Ia SN 2014J?'
  Type Ia supernovae (SNe Ia) are the thermonuclear explosive end-products of white dwarfs. SNe Ia are primary cosmological distance indicators and a major contributor to the chemical evolution of galaxies, yet we do not know what makes a SN Ia.   There are two basic families of models leading to a SN Ia, the single- degenerate model (SD) and the double-degenerate model (DD). In the SD scenario, a WD...
Dr. Miguel Ängel Pérez Torres
VY Can Majoris image composed 03/07/2014
Investigadores del IAA ganan el Beauty Contest, un concurso internacional para la obtención de imágenes interferométricas en el óptico/infrarrojo
La interferometría consiste en observar el mismo objeto con varias antenas separadas geográficamente, con lo que se obtiene el equivalente a un telescopio del tamaño de la distancia que separa las antenas
Acercándonos al cometa 67P 03/07/2014
El cometa de la misión Rosetta va tomando forma
En las últimas imágenes obtenidos por OSIRIS, el sistema de imagen científica de Rosetta, el núcleo de 67P/Churyumov-Gerasimenko cubre ya cuatro píxeles
Lanzamiento de IMAX 02/07/2014
El instrumento español IMaX revela cómo nacen y evolucionan las estructuras magnéticas en el Sol
IMaX, a bordo de la misión SUNRISE -un telescopio que observó el Sol desde un globo estratosférico en el Ártico-, ha observado la formación y evolución de un tubo magnético en la superficie solar
26/06/2014 - 17:00
La muerte de las estrellas
La charla comenzará describiendo qué es una estrella, cómo se forma y evoluciona y, dependiendo de sus características, cuál será su final. Nos detendremos en la fase de nebulosa planetaria y trataremos el enriquecimiento químico del medio interestelar.
Alejandro Márquez Lugo
26/06/2014 - 14:30
The brief lives of massive stars as witnessed by interferometry
Massive stars present the newest and perhaps most challenging opportunity for long baseline interferometry to excel. Large distances require high angular resolution both to study the means of accreting enough mass in a short time and to split new-born multiples into their components for the determination of their fundamental parameters. Dust obscuration of young stellar objects require interferometry in the infrared, while post-...
Dr. Christian Hummel
24/06/2014 - 14:30
Remote sensing: survival strategies in the jungle of averaging kernels and covariance matrices
Outer space, stars, exoplanets, planets in the solar system, and even the Earth's middle and upper atmosphere have in common that it is inconvenient, expensive, and often technically unfeasible to make in situ measurements there. Remote sensing, e.g., by means of radiance measurements, is a relatively cheap and convenient alternative. The conversion of the measured radiances to the quantities of interest, e.g., temperature and composition...
Dr. Thomas von Clarmann
11/06/2014 - 10:00
La evolución temporal de la convección en la penumbra de las manchas solares
El Sol presenta varias incógnitas todavía sin resolver. Una de ellas es la conocida como el calentamiento penumbral. La penumbra es una región brillante cuya intensidad llega a ser aproximadamente del 75% de la del Sol en calma, incluso teniendo un campo magnético fuerte. A pesar de los esfuerzos realizados por numerosos autores aún no se conoce cómo se transporta la energía en la...
Sara Esteban Pozuelo Sala de Juntas del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Vicedirector del CAHA, Jesus Aceituno 11/06/2014
El Observatorio de Calar Alto, a la cabeza en los muestreos de galaxias y en la búsqueda de planetas extrasolares
La cúpula del telescopio de 3,5 metros del Observatorio de Calar Alto ha acogido hoy la presentación de CALIFA y CARMENES, dos proyectos internacionales que constituirán una referencia en sus respectivos campos
Objetos transneptunianos observados por el telescopio HERSCHEL 10/06/2014
Se obtienen las características de ciento treinta y dos objetos transneptunianos
El satélite Herschel de la Agencia Espacial Europea ha recogido información sobre 132 de los cuerpos transneptunianos. Este análisis ha hecho posible determinar algunas de las características de estos objetos tan diversos, tales como su diámetro o la composición de su superficie
05/06/2014 - 14:30
Status of Astronomy in East Africa
Activities of astronomy  in East Africa are driven the East African Astronomical Society (EAAS)  supported mainly by the IAU/OAD.  A positive trend in the development of astronomy  activities in the region is  characterised by the  inclusion of astronomy into the curriculum at all levels, construction of astronomy observatories and research centres (e.g. Entoto Observatory -first light last week), opening new MSc...
Dr. Pheneas Nkundabakura
Estrella vecina 04/06/2014
Mundos antiguos en torno a una estrella "foránea"
Se han hallado dos planetas en torno a la estrella de Kapteyn que, posiblemente, formaba parte de una galaxia satélite que fue absorbida por la Vía Láctea
29/05/2014 - 17:00
Enigma. La máquina de los secretos
La máquina Enigma, utilizada en la II Guerra Mundial por el ejército alemán para el cifrado de todas sus comunicaciones, se ha convertido en un icono de la ingeniería de todos los tiempos.
Álvaro Martínez Sevilla
29/05/2014 - 14:30
IAA Computing Service
A cluster is defined as a collection of interconnected stand-alone workstations or PCs cooperatively working together as a single, integrated computing resource. Cluster Computing has become the paradigm of choice for executing large-scale science, engineering, and commercial applications. This is due to their low cost, high performance, availability of off-the-shelf hardware components and freely accessible software tools that that can be...
Rafael Parra
Esquema de MEGARA, el nuevo instrumento del GTC 21/05/2014
Se firma el contrato para la construcción de MEGARA, el próximo instrumento óptico para el Gran Telescopio Canarias
MEGARA es el primer espectrógrafo capaz de observar la emisión del gas situado entre las galaxias, o de captar la luz de estrellas individuales en otras galaxias
15/05/2014 - 14:30
Deep spectroscopy of planetary nebulae
In nebulae astrophysics, there are two long-standing discrepancies: 1) the ionic and elemental abundances of C, N, O, and Ne derived from optical recombination lines (ORLs) are systematically higher than those derived from collisionally excited lines (CELs); 2) the electron temperature derived from H I recombination continuum (e.g., Balmer jump at 3646 A) is always lower than that derived from CELs.  These two...
Dr. Xuan Fang
ROSETTA y su módulo PHILAE 15/05/2014
La misión espacial Rosetta observa el "despertar" de su cometa
El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, objetivo de la misión Rosetta (ESA), ha comenzado a desarrollar la coma, una envoltura de polvo que rodea el núcleo
14/05/2014 - 08:00
Qué es una partícula II: Hawking versus Unruh
Esta charla pretende ser una introducción divulgativa a algunos de los fenómenos de la denominada Teoría Cuántica de Campos en espacios curvos. Las dos teorías físicas que, a fecha de hoy, describen las leyes de la naturaleza a un nivel más fundamental son la Relatividad General para el campo gravitatorio, y la Teoría Cuántica de Campos para el resto de campos físicos,...
Luis Cortés Barbado Sala de Juntas del Nuevo Edificio (IAA-CSIC)
Imagen de GRB121024A 30/04/2014
Se detecta, por primera vez, la firma del nacimiento de un agujero negro en una explosión estelar
Aunque se conocía que estos fenómenos eran precursores del nacimiento de los agujeros negros, hasta ahora no se había detectado polarización circular en su luz, la firma inequívoca de su formación
24/04/2014 - 17:00
Inflación cósmica y modos B. Los instantes posteriores al Big Bang
Hace unas semanas se hacía pública la detección de polarización de tipo magnética en la radiación cósmica de microondas. Esta observación proporciona fuertes indicios de la presencia de ondas gravitacionales en tiempos remotos y podría confirmar la teoría inflacionaria del origen del universo. En esta charla se explicará qué es lo que se ha visto y sus posibles implicaciones.
Carlos Barceló y Eduardo Battaner
24/04/2014 - 14:30
Inconsistences in the harmonic analysis of time series
  The power of asteroseismology relies on the ability to infer the stellar structure from the unambiguous frequency identification of the correspoinding pulsation mode. Hence, the use of a Fourier transform is in the basis of asteroseismic studies. Nevertheless, the difficulties with the interpretation of the frequencies found in many stars lead us to reconsider Fourier analysis and the classical methods used to process time series...
Javier Pascual Granado
23/04/2014 - 10:00
About Mars, its atmosphere and the dust
El planeta Marte, con su color rojizo, siempre ha despertado la imaginación de la mente humana en diferentes culturas. Ha sido asociado al dios de la guerra, la destrucción y el inframundo. Ya no tenemos miedo a Marte ni a los marcianos como se tenía antaño, nuestra preocupación ahora es si nuestras naves llegarán al planeta rojo. Este fantástico planeta, el cual estamos descubriendo, tiene la...
Dominika Dabrowska Sala de Juntas del Nuevo Edificio (IAA-CSIC)
Nebulosa 30 Doradus 15/04/2014
Se reescriben las leyes que determinan cómo el polvo modifica la luz que nos llega de las estrellas
Las limitaciones de las leyes empleadas desde 1989 para corregir este efecto, que inducen a errores en la caracterización de las estrellas, hacían necesario un relevo
10/04/2014 - 14:30
Sculpting the Galactic Centre: Astrophysics and fundamental physics with photons and gravitational waves
Since 1993 we have known that the Galactic Center (GC) displays a core-like distribution of red giant branch (RGB) stars starting at ~ 1'', which poses a theoretical problem, because the GC should have formed a segregated cusp of old stars. I postulate that the reason for the missing stars in the RGB is closely intertwined with the formation of a formerly existing dense gas disk, an episode that removed the...
Dr. Pau Amaro-Seoane
09/04/2014 - 09:30
'El hombre en la Luna: ¿una gran producción de NASA o de Hollywood?
Resumen: Aprendemos en el colegio que el momento culminante del siglo XX fue la llegada del hombre a la Luna. Sin embargo, las limitaciones técnicas de la época, junto con la necesidad urgente que tenían los Estados Unidos de no dejarse vencer  por Rusia en la carrera espacial podrían haber justificado lo que muchos afirman que es el mayor fraude de la historia de la Humanidad. En esta charla mostrar...
Javier Peralta Sala de Juntas del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
08/04/2014 - 14:30
The IAA Cloud Service
  The rise in speed of communications and the decline in prices of storage elements, has caused we can put some of our information on the net in order to make it available easily from anywhere. In this sense, it is said that your information is hosted in the cloud. Nowadays, there are several software solutions to sync and sharing files on the cloud, like Dropbox, Google Drive or Sky Drive, among others. In the IAA, a cloud...
Francisco Manuel Bayo Muñoz and Juan José Guijarro Jiménez
03/04/2014 - 14:30
A ring system detected around the Centaur (10199) Chariklo
We will report observations of a multichord stellar occultation that revealed the presence of a ring system around the centaur object (10199) Chariklo. There are two dense rings,with respective widths of about 7 and 3 kilometres, optical depths of 0.4 and 0.06, and orbital radii of 391 and 405 kilometres. We will also present more results obtained after the occultation on June 3rd 2013. Photometric and spectroscopic...
Dr. Rene Duffard
Modo de oscilacion solar 01/04/2014
Los "terromotos" estelares permiten conocer el interior de las estrellas más masivas y calientes que el Sol
La propagación de ondas sonoras en el interior de las estrellas produce oscilaciones en su superficie, cuyo estudio permite conocer la estructura interna y la edad de las estrellas. Esta técnica se ha mostrado por primera vez eficaz para estudiar en detalle estrellas más masivas que el Sol
Panoramica del CAHA 31/03/2014
La huelga del Observatorio de Calar Alto comienza a afectar a la investigación del IAA
La huelga ha sido convocada por los trabajadores para mostrar su disconformidad con los severos recortes en el presupuesto del observatorio

Pages