Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio desde 1972, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), impulsa una acción de divulgación científica centrada en la contaminación lumínica y sus efectos sobre el medio ambiente y la sociedad
Bajo el título ‘Contar la contaminación lumínica de costa a costa’, la iniciativa reunirá a profesionales en 19 ciudades españolas para ofrecer, de forma simultánea, un total de 21 charlas divulgativas con el fin de concienciar a la ciudadanía sobre esta creciente amenaza
Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio desde 1972, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), impulsa una acción de divulgación científica centrada en la contaminación lumínica y sus efectos sobre el medio ambiente y la sociedad. Bajo el título ‘Contar la contaminación lumínica de costa a costa’, la iniciativa reunirá a profesionales en 19 ciudades españolas para ofrecer, de forma simultánea, un total de 21 charlas divulgativas con el fin de concienciar a la ciudadanía sobre esta creciente amenaza.
Toñi Varela
Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)
Lugar: Hotel Sant Gothard (Arinsal, La Massana, Andorra)
Hora: 18.30 h
Emilio Vicente-Yepes
Agrupació Astronòmica de Castelldefels (Astrofels)
Lugar: El Espai Municipal del Mar (Castelldefels, Barcelona)
19.00 h
Carles Schnabel Gimeno
Agrupación Astronómica de Sabadell
Lugar: Sede Agrupación Astronómica Sabadell (Sabadell, Barcelona)
Hora: 20:00 h
Inés Dibarboure
Blau el planetari
Lugar: Centre d'estudis de la Trashumancia (Santa Eulàlia de Puig-Oriol, Barcelona)
Hora: 19:00 h
Fran Ramírez
Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC)
Lugar: Vil.la Urània (Barcelona)
Hora: 19.00 h
Salvador José Ribas Rubio
Parc Astronomic del Montsec
Lugar: Salon de Actos, Colegio Sagrada Família (Lleida)
Hora: 17.30 h
Víctor Tilve Rúa
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Lugar: Centro Asociado UNED (Pontevedra)
Hora: 18.30 h
Ana Ulla Miguel
CIM-Universidad de Vigo (UVIGO)
Lugar: Universidad de Vigo, Edificio Redeiras, Aula 1 (Vigo)
Hora: 19:00 h
Nacho Pérez
Galáctica. Centro de difusión y práctica de la Astronomía
Lugar: Galáctica (Arcos de las Salina, Teruel)
Hora: 19:00 h
Héctor Vázquez Ramió
Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA)
Lugar: Salón de actos de la sede del CEFCA (Teruel)
Hora: 19:00 h
Magel Cruz
Turismo Rural Alto Tajo (TARAT)
Lugar: Teleclub-Biblioteca Municipal (Villanueva de Alcorón. Guadalajara)
Hora: 20:30 h
Silvia Hinojosa Crespo
Tubkala Astroturismo y Ecoturismo
Lugar: Sala el Frontón (La Hiruela, Madrid)
Hora: 19.30 h
Joanma Bullón
AstroAras
Lugar: Centro de Divulgación Científica y Medioambiental "Big History" (Aras de los Olmos, Valencia)
Hora: 18.00 h
Roger Mira Ruiz
Oficina de Proteccion del Cielo de Javalturia (OPCJT)
Lugar: Centro de Divulgación Científica y Medioambiental "Big History" (Aras de los Olmos, Valencia)
Hora: 19.00 h
Enric Marco y Ángel Morales
Cel Fosc y Universidad de Valencia (UVA)
Lugar: Fundación Movimiento Ciudadano (Manises, Valencia)
Hora: 19:00 h
Gilles Bergond
Observatorio de Calar Alto (CAHA)
Lugar: Capilla del Real Hospital de Santa Mª Magdalena (Almería)
Hora: 18:00 h
Alicia Pelegrina
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Lugar: Palacio de la Madraza (Granada)
Hora: 19.30 h
Jose Manuel Vílchez
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Lugar: Seminario del Ayuntamiento de Salobreña (Salobreña, Granada)
Hora: 19.00 h
Susana Martín
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Lugar: Casa de la Cultura (Monachil, Granada)
Hora: 20:00 h
Jesús Navas Fernández
Ecologistas en acción Málaga
Lugar: Ateneo de Málaga (Málaga)
Hora: 19:15 h
Javier Parra
Alared S.L.
Lugar: Zoobotánico Jerez (Jerez de la Frontera, Cádiz)
Hora: 20:30 h