El cielo del Geoparque de Granada, amenazado por la contaminación lumínica

Un estudio, desarrollado por la Oficina de Calidad del Cielo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), revela un deterioro del cielo del Geoparque, así como la necesidad de implantar medidas para preservar la oscuridad nocturna

 

31/05/2023

La Oficina de Calidad del Cielo (OCC) del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha finalizado un estudio sobre la calidad del cielo nocturno del Geoparque de Granada, que muestra que se ha producido un importante aumento de la contaminación lumínica en la región, debido tanto a infraestructuras privadas como a alumbrado público. El trabajo indica, no obstante, que el Geoparque sigue manteniendo un alto porcentaje de su superficie con una calidad del cielo óptima, y destaca la importancia de revertir la tendencia a aumentar la iluminación nocturna para preservar el cielo oscuro, que constituye un recurso científico, cultural y turístico.

El trabajo se ha realizado por encargo de la Diputación Provincial de Granada, institución en la que recae la presidencia y la secretaría técnica del Comité de Coordinación del Geoparque. Gracias a él, la Diputación tiene la posibilidad de solicitar las certificaciones de calidad de cielo nocturno para aquellas zonas donde se cumplan los requisitos que exigen las entidades que los otorgan, y de esta manera garantizar el cumplimiento de una serie de normas para la protección del cielo contra la amenaza de la contaminación lumínica.

“La petición de estos sellos de calidad se debe a la necesidad de preservar el cielo nocturno como parte del patrimonio natural de esta zona, y de las posibilidades de desarrollo asociadas al astroturismo y a la actividad científica en el entorno rural. Con este estudio, la Oficina proporciona a la Diputación y a los ayuntamientos del Geoparque una valoración del impacto de su alumbrado exterior, para que les sirva de ayuda a la toma de decisiones para disminuir de forma real la contaminación lumínica”, indica Susana Martín-Ruiz, investigadora del IAA-CSIC que encabeza el estudio.

El equipo científico ha estudiado las emisiones lumínicas de los núcleos urbanos mediante una metodología donde se combinan las medidas de brillo en tierra en diferentes filtros con datos remotos tomados de diversas fuentes, tanto de satélites (VIIRS, JL1 y SDGSAT-1) como de fotografías realizadas desde la Estación Espacial Internacional, siendo un trabajo pionero en el uso de imágenes de todos los satélites disponibles a fecha de hoy para este tipo de investigaciones.

Gracias a la calibración de las imágenes remotas llevada a cabo por Alejandro Sánchez de Miguel, investigador de la Universidad Complutense de Madrid que participa en el estudio, se han podido caracterizar los focos contaminantes y contrastarlos con los inventarios de alumbrado público. Además, se ha llevado a cabo un análisis geoestadístico y se han elaborado una serie de mapas de brillo de cielo con las medidas en diferentes filtros tomadas desde tierra y el espacio.

Los resultados muestran que se ha producido un incremento muy importante de las emisiones, especialmente en la banda azul. Destacan, por un lado, la enorme contribución de las grandes infraestructuras privadas existentes dentro del Geoparque, que juntas contaminan tanto como la ciudad de Guadix, y por otro un cambio al azul en el alumbrado, más acusado en núcleos urbanos pequeños.

Este cambio al azul se debe no solo a la sustitución de las lámparas de vapor de sodio del alumbrado público por LEDs con temperatura de color más fría (tal y como lo corrobora el inventario público), sino a una la iluminación excesiva de entradas, rotondas o pequeños senderos, así como aquella de tipo ornamental (iglesias, fachadas o monumentos a horas nocturnas de nulo tránsito). “Los resultados son preocupantes, no solo por el hecho de no iluminar de forma adecuada en lo que intensidad se refiere, en los lugares y horas necesarias, sino también por el efecto nocivo para los ecosistemas y la salud humana de la luz azul que emiten las luminarias LEDs recientemente instaladas”, destaca Máximo Bustamante-Calabria, técnico de la Oficina de Calidad del Cielo del IAA-CSIC y coautor del trabajo.

A pesar del aumento de la contaminación lumínica en la región, un 42% de su superficie conserva unas condiciones que lo harían candidato para las certificaciones de mayor calidad, y un 11% tiene unas condiciones excepcionales difíciles de encontrar en la Península Ibérica. De ahí que resulte tan importante revertir la tendencia creciente de la contaminación lumínica en este territorio.

“Las certificaciones pueden ser una herramienta para revertir el problema del aumento imparable de la contaminación lumínica, incluso en las zonas más alejadas de las grandes urbes donde el paisaje nocturno más oscuro también está amenazado por la mala gestión tanto del alumbrado público como del privado de las pequeñas poblaciones”, concluye Susana Martín-Ruiz (IAA-CSIC).

El territorio del Geoparque abarca una extensión de 4722 kilómetros cuadrados en el nordeste de la provincia de Granada, y abarca 47 municipios pertenecientes a las comarcas de Guadix, Baza, Huéscar y Los Montes. Pertenece a la Red Europea de Geoparques y ha sido declarado Geoparque Mundial de la UNESCO en julio de 2020 por sus bellos paisajes y las singularidades geológicas que lo hacen único. La zona se caracteriza por su gran riqueza geológica, geomorfológica y paleontológica del Cuaternario.

 

Referencia: 

S. Martín-Ruiz, M. Bustamante-Calabria, A. Sánchez de Miguel, Geoparque de Granada. Estudio de la calidad de su cielo nocturno.

 

Más información: 

Las imágenes remotas utilizadas en el estudio pueden visualizarse de forma interactiva en el enlace: https://pmisson.users.earthengine.app/view/geoparque-de-granada-de-noche

Contacto: 

Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Unidad de Divulgación y Comunicación
Silbia López de Lacalle - sll[arroba]iaa.es - 958230676
https://www.iaa.csic.es
https://divulgacion.iaa.csic.es