El IAA repite en el festival Pint of Science, con 18 charlas en bares de Granada y el estreno de Pint Kids para despertar vocaciones tempranas

El festival internacional de divulgación científica se celebrará los días 19, 20 y 21 de mayo en toda España, con entrada gratuita

En Granada, Pint of Science y Pint Kids se celebrarán en Lemon Rock, Liberia, Cotton Club y Café Nueva Estación

13/05/2025

Con más de un millar de eventos en 75 localidades, el festival internacional de divulgación científica Pint of Science llenará de ciencia bares de todo el país los días 19, 20 y 21 de mayo. A través de charlas divulgativas, monólogos o experimentos de entre 20 y 30 minutos de duración, investigadoras e investigadores de todas las áreas del conocimiento sacarán la ciencia de los laboratorios y compartirán su conocimiento con la ciudadanía en los bares.

En Granada, Pint of Science se celebrará en Lemon Rock, Café Pub Liberia y Cotton Club, con un total de 18 charlas científicas que cubrirán las siguientes temáticas: Nuestra sociedad, De los átomos a las galaxias, Tech me out, Planeta Tierra, Nuestro cuerpo y Mente maravillosa. Entre las investigadoras y científicos que participan en esta edición de Pint of Science Granada, se encuentran Sara Armada, que nos hará un alegato contra el buen gusto musical; Juan José Herrera, que nos advertirá sobre nuestra amistad con ChatGPT; o Gerardo García, que nos llevará a la peluquería galáctica para cortar -solo las puntas- a los agujeros negros. Las charlas comenzarán a las 20:00. La programación completa se puede consultar en la web https://pintofscience.es/events/granada

 

Carteles de Pint of Science 2025

 

Uno de los principales objetivos de la organización es fomentar el diálogo directo entre la comunidad investigadora y la sociedad, incorporando este año el fomento de vocaciones científicas entre niñas y niños. Antonio Gómez, bioinformático en ibs.GRANADA y coordinador del festival en Granada, explica que "en esta edición, además de nuestra habitual oferta de charlas científicas en bares, incorporamos Pint Kids, una actividad pensada para los más pequeños. Con inscripción previa en nuestra web, podrán disfrutar de experimentos divertidos y educativos sobre genómica e inteligencia artificial de la mano de investigadoras granadinas".

Además, Granada se une a otras iniciativas propuestas desde la coordinación nacional, como Pinta a Bulo, iniciativa en colaboración con Infoveritas, que proporcionará formación a los ponentes y herramientas a los asistentes para combatir la desinformación científica en sus charlas; y Pintíficas, una exposición para dar a conocer las investigaciones de una veintena de científicas españolas, que en Granada podrá verse en el Parque de las Ciencias de Andalucía-Granada en junio.

Carlos Peris Torres, coordinador nacional de Pint of Science y también investigador, comenta que “cada edición es una aventura; cada una de las 1000 charlas que habrá este año en todo el país será una oportunidad de inspirar y de despertar vocaciones. Cada interacción con el público es un recordatorio de por qué hacemos esto: porque la ciencia no es solo conocimiento, también es pasión, emoción y conexión humana’’.

 

Presentación de Pint of Science 2025 en el Instituto Andaluz Interuniversitario en Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional (DaSCI-UGR)

 

PINT KIDS: LA CIENCIA SE ACERCA A LOS MÁS PEQUEÑOS

Pint of Science apuesta este año por la promoción de vocaciones científicas. Según un estudio desarrollado por FECYT y la Fundación LaCaixa, la divulgación científica aumenta el interés por la ciencia y la tecnología. Esta investigación también pone de relieve que, tras asistir a este tipo de actividades, los alumnos con menor rendimiento académico son el colectivo en el que más aumenta el número interesados en realizar estudios de ciencias, matemáticas, ingeniería y tecnología (STEM).

Por ello, en esta edición, en Granada se ofrecen dos actividades para niñas y niños, los días 20 y 21 de mayo a las 17:30 en la cafetería Nueva Estación. El 20 de mayo tendrá lugar la actividad “Descubriendo la IA para niñas y jóvenes”, dirigida por la asociación Women in AI, para niñas de 8 a 15 años. El 21 de mayo, desde el Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBNL-CSIC) se desarrollará la actividad “Ciencia para llevar”, pensada para niños y niñas de entre 7 y 12 años. Las inscripciones pueden hacerse en la web

https://pintofscience.es/events/granada

 

DIEZ AÑOS DE PINT OF SCIENCE

A lo largo de nueve ediciones, Pint of Science ha organizado en España un total de 1.800 eventos en 750 bares en los que han participado más de 4.300 investigadores y 110.000 asistentes. La décima edición será la mayor en cuanto al número de eventos organizados y localidades implicadas.

Este festival nació en mayo de 2013 en Reino Unido, cuando los investigadores Michael Mostkin y Praveen Paul organizaron un evento en sus laboratorios con el fin de mostrar la investigación que realizaban a personas afectadas por distintas enfermedades mentales. Ellos mismos comprobaron la gran repercusión que tuvo en esos pacientes, y pensaron “si la gente va a los laboratorios… ¿por qué no llevar la ciencia al lugar donde está la gente, los bares?”.

Poco se imaginaban que unos años después, su idea daría la vuelta al mundo, celebrándose este 2025 simultáneamente en los cinco continentes, contando con 27 países participantes. Los científicos australianos serán los primeros en subir la persiana de los bares y en brindar por el conocimiento y su divulgación. Desde allí, y con el resto de países anfitriones, comenzará una maratón de tres días de ciencia y bares de todo el mundo.

La asociación sin ánimo de lucro Pint of Science España es la impulsora de la iniciativa en nuestro país, que cuenta con el apoyo y esfuerzo de más de 600 voluntarios y voluntarias, 22 de ellos en Granada, así como un gran número de entidades patrocinadoras y colaboradoras que hacen posible cada edición.

 

Presentación de Pint of Science 2025 en el Instituto Andaluz Interuniversitario en Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional (DaSCI-UGR)

 

 

¡Los días 19, 20 y 21 de mayo se brinda en los bares por la ciencia y su divulgación!

Pint of Science 2025 es un evento gratuito para todos los asistentes y en Granada es posible gracias al patrocinio del Parque de las Ciencias de Andalucía-Granada, al mecenazgo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), el Instituto Andaluz Interuniversitario en Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional (DaSCI-UGR), la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Granada –a través del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales de la Universidad de Granada-, y la colaboración del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra-CSIC, la asociación Women in IA y la  Asociación Biotecnólogos de Andalucía (AsBAn). A nivel nacional: 3DforScience, Labbox, Technoform, CESIF, VHIO, Miltenyi, Plan Complementario, JJNN y Vadillo.

 

Referencia: 
Más información: 

 

Contacto de prensa local:

 

Contacto de prensa nacional:

  • Sandra Medrano Garcia
  • Responsable de comunicación nacional Pint of Science España comunicacion@pintofscience.es I +34 653 37 11 35 I +34 646 57 54 69
Contacto: