También puede acceder a la lista de noticias publicadas en los medios relacionadas con el Instituto de Astrofísica de Andalucía - CSIC.
![]() |
17/11/2015
Seguimiento del "asteroide de Halloween", un posible cometa extinto El asteroide, con unos 400 metros de ancho, se hallará a unos 480.000 kilómetros de la Tierra en su punto de máximo acercamiento |
![]() |
05/11/2015
40 años de astronomía. Aniversario del Instituto de Astrofísica de Andalucía En 2015 se cumplen 40 años desde la fundación del IAA. Hemos preparado unas jornadas de divulgación para celebrarlo. |
![]() |
18/10/2015
La instalación del "ojo" infrarrojo completa CARMENES, un instrumento único para la búsqueda de exotierras El canal infrarrojo, desarrollado en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), se alojará mañana en su ubicación definitiva en el telescopio de 3,5 metros del Observatorio de Calar Alto |
![]() |
04/10/2015
El IAA, en la portada de la revista Geophysical Research Letters La revista Geophysical Research Letters dedica su última portada a una investigación llevada a cabo con el instrumento SABER, que codirige el investigador del IAA Manuel López Puertas. El estudio muestra un aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en las capas altas de la atmósfera: SABER, a bordo del satélite TIMED (NASA), ha medido entre 2002 y 2014 un incremento de la cantidad de dióxido de carbono en la alta atmósfera de entre... |
![]() |
01/10/2015
La misión Rosetta aporta la visión más precisa y completa nunca obtenida de un cometa La misión Rosetta (ESA), que viaja hacia las regiones internas del Sistema Solar en órbita en torno al cometa 67P, está produciendo los mejores datos jamás obtenidos sobre un núcleo cometario |
![]() |
29/09/2015
CARMENES: El instrumento que buscará planetas como el nuestro Esta semana se reúnen en Granada más de cuarenta colaboradores de las diez instituciones que participan en el proyecto CARMENES, un instrumento que buscará planetas terrestres en torno a estrellas de baja masa |
![]() |
27/09/2015
Rosetta confirma que el cometa 67P se formó por la fusión de dos objetos Los dos lóbulos del cometa impactaron entre sí muy lentamente durante la formación del Sistema Solar |
![]() |
22/09/2015
El IAA participará en la Noche Europea de los Investigadores 2015 El IAA participará con diferentes actividades, que tendrán lugar el próximo viernes 25 en el Paseo del Salón de Granada |
![]() |
22/09/2015
¿Para qué sirve un eclipse de Luna? Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) han programado observaciones desde distintos enclaves para detectar y estudiar impactos en la Luna durante el eclipse del próximo 28 de septiembre |
![]() |
21/09/2015
Aprobada la Fase 2 de la construcción del experimento DESI, que desvelará el misterio de la energía oscura Un equipo de investigadores y tecnólogos de Granada, Madrid, y Tenerife ha participado en el desarrollo del instrumento |
![]() |
15/09/2015
La concentración de dióxido de carbono también aumenta en la alta atmósfera El instrumento SABER, a bordo del satélite TIMED (NASA), ha hallado un aumento de entre un 5% y un 12% por década en la concentración de CO2 en la alta atmósfera |
![]() |
31/08/2015
El Instituto de Astrofísica de Andalucía intensifica sus esfuerzos por la defensa del cielo oscuro a través de la Fundación Starlight El IAA será el representante para Andalucía de la Fundación Starlight, una entidad sin ánimo de lucro que busca proteger el cielo oscuro y defenderlo como un recurso científico, cultural, medioambiental y turístico |
![]() |
10/08/2015
El cometa 67P y la misión Rosetta (ESA) alcanzan su punto más cercano al Sol Uno de los objetivos de la misión consiste en estudiar la actividad de 67P, que aumenta conforme el cometa se acerca al Sol y que tendrá su máximo estos días |
![]() |
05/08/2015
Observación de las perseidas en la Tierra y en la Luna El Instituto de Astrofísica de Andalucía y la Universidad de Huelva analizarán la composición de las partículas desprendidas por el cometa Swift-Tuttle y estudiarán también sus impactos en la Luna |
![]() |
27/07/2015
Abell 78: la estrella que renació Abell 78 sufrió un estallido termonuclear tardío que la devolvió momentáneamente a una etapa anterior |
![]() |
09/07/2015
UPWARDS, un proyecto de vanguardia para la comprensión global de Marte Coordinado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), cuenta con la participación de siete instituciones científicas europeas que desarrollarán nuevas técnicas de análisis para explotar la misión Mars Express y la futura ExoMars |
![]() |
01/07/2015
La misión Rosetta observa actividad en los "pozos" del cometa 67P y permite determinar cómo se forman El origen de las depresiones circulares halladas en varios cometas se ha revelado por fin gracias a las observaciones de la cámara OSIRIS a bordo de la misión Rosetta (ESA) |
![]() |
25/05/2015
Este verano, súbete a un observatorio El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y el Instituto de Radioastronomía Milimétrica (IRAM) desea brindar a los ciudadanos la posibilidad de visitar el Observatorio de Sierra Nevada y la radioantena de 30 metros durante este verano. Ya puedes apuntarte. |
![]() |
20/05/2015
Más de 300 estudiantes de secundaria participan en un congreso de iniciación a la investigación Los alumnos presentarán los resultados obtenidos en los trabajos de inicio a la investigación que han realizado durante el presente curso académico, en centros de la Universidad de Granada y del CSIC |
![]() |
13/05/2015
El IAA colidera NOMAD, el instrumento que resolverá el problema del metano en Marte Dentro de ocho meses, el instrumento NOMAD volará hacia Marte a bordo de la misión ExoMars de la Agencia Espacial Europea (ESA) |
![]() |
29/04/2015
Un proyecto concebido en el IAA es elegido como candidato para su desarrollo en el observatorio Gemini El observatorio Gemini, compuesto por dos telescopios gemelos de 8,1 metros situados en Hawái y Chile, acaba de publicar la lista de los cuatro proyectos seleccionados para la siguiente fase de instrumentación |
![]() |
22/04/2015
Adiós, Javier Despedimos, con una profunda tristeza y un inmenso cariño, a nuestro compañero y amigo Javier Gorosabel |
![]() |
30/03/2015
Se observa la gestación de un jet estelar en tiempo real La observación, a lo largo de dieciocho años, de una estrella masiva en formación muestra el inicio de la expulsión de materia a través de un jet bipolar, que regula su crecimiento |
![]() |
25/03/2015
Rayos X muy energéticos esculpen el Casco de Thor Esta escena de intensos colores muestra la gigantesca nube de gas brillante y polvo llamada NGC 2359, también conocida como la nebulosa del Casco de Thor. |
![]() |
23/03/2015
IZw18: la galaxia que nos revela el pasado del universo Acaba de publicarse un mapa del helio ionizado en esta galaxia, que apunta a la presencia de estrellas peculiares similares a las primeras que brillaron en el universo |
![]() |
09/03/2015
El mayor radiotelescopio del mundo da el paso definitivo hacia su construcción El Square Kilometre Array (SKA), la mayor infraestructura de investigación jamás desarrollada, ya cuenta con un diseño definitivo para la primera fase del proyecto |
![]() |
24/02/2015
La gigantesca "Y" del cielo de Venus se debe a una onda distorsionada por el viento Observada en el ultravioleta, la atmósfera de Venus aparece dominada por una "Y" de nubes oscuras cuya forma y evolución resultaban inexplicables |
![]() |
19/02/2015
Se halla el origen de la red magnética que cubre la superficie del Sol Observaciones de alta resolución con el satélite HINODE desvelan la existencia de pequeños elementos magnéticos dentro de los supergránulos solares |
![]() |
18/02/2015
Júpiter, un laboratorio para el estudio de exoplanetas Se analiza su atmósfera durante un eclipse producido por Ganímedes, la tercera luna del gigante gaseoso |
![]() |
16/02/2015
Las estrellas como el Sol también explotan cuando mueren IRAS 15103-5754, una estrella observada justo en el momento en que acaba de convertirse en nebulosa planetaria, aporta nuevas claves sobre la muerte de estrellas similares al So |
![]() |
16/02/2015
El penacho más alto observado nunca sobre Marte El fenómeno fue captado por astrónomos aficionados en 2012 al amanecer y llegó a alcanzar los 250 kilómetros de altura sobre la superficie |
![]() |
27/01/2015
Se determinan las características de la estrella múltiple “sigma Orionis" Un estudio detallado sobre este sistema estelar múltiple liderado por astrofísicos españoles ha permitido determinar el periodo, la masa y la emisión de fotones de alta energía de las principales estrellas del sistema |
![]() |
22/01/2015
La misión Rosetta aporta la visión más precisa y completa nunca obtenida de un cometa La revista Science publica un número especial sobre los hallazgos de la misión Rosetta, en órbita en torno al cometa 67P Churyumov-Gerasimenko desde agosto de 2014 |
![]() |
12/01/2015
Los más destacados especialistas en el estudio de la relación entre la estratosfera y el clima se dan cita en Granada La estratosfera, o atmósfera media, juega un papel determinante en la variabilidad climática y su estudio constituye uno de los cuatro bloques básicos del Programa Mundial de Estudios sobre el Clima |
![]() |
10/12/2014
Un "peine de luz" para conocer el universo El Observatorio de Calar Alto (CAHA, MPG-CSIC) acoge un innovador instrumento óptico desarrollado por el Instituto Leibniz de Astrofísica (AIP) y el centro innoFSPEC |
![]() |
18/11/2014
OSIRIS sigue los pasos del módulo Philae Las imágenes obtenidas por la cámara muestran el impresionante viaje del módulo Philae, de la misión Rosetta, cuando tomó contacto y volvió a elevarse sobre el cometa 67P el 12 de noviembre de 2014 |
![]() |
11/11/2014
Un instrumento coliderado por el IAA-CSIC girará en torno al Sol a bordo de la misión Solar Orbiter (ESA) Solar Orbiter (ESA) se situará en órbita en torno al Sol para estudiar, gracias a sus instrumentos de medida local y sondeo remoto, tanto la física solar como la influencia del Sol en el medio interplanetario |
![]() |
10/11/2014
El proyecto GLORIA pone a disposición de los internautas trece telescopios robóticos distribuidos en tres continentes GLORIA, que cuenta con licencias copyleft para la libre distribución de sus contenidos y materiales, se engloba en el programa de Ciencia Ciudadana de la Unión Europea |
![]() |
29/10/2014
Se confirma la existencia de una población de cuásares "tranquilos" Además de los cuásares lejanos, muy energéticos, de rápida evolución y asociados a las grandes fusiones de galaxias, existe otra población de cuásares que evoluciona lentamente |
![]() |
22/10/2014
Ciencia e ingeniería de frontera confluyen en el Spanish SKA Day Científicos e ingenieros de grupos tecnológicos y empresas españolas confluyen por primera vez en una reunión sobre el proyecto SKA, que hará especial énfasis en la participación española |
![]() |
30/09/2014
El Observatorio de Calar Alto instala un nuevo sistema de detección de meteoroides Un sistema de cinco cámaras monitoriza el cielo durante toda la noche y permite identificar de forma automática la entrada de meteoroides en la atmósfera terrestre |
![]() |
23/09/2014
Se observan signos de la formación de un sistema planetario en torno a la estrella HD169142 La joven estrella HD169142 muestra un disco de gas y polvo donde se aprecian dos cavidades en forma de anillo, posiblemente debidas a la formación de sendos planetas |
![]() |
20/08/2014
Las supernovas de tipo Ia proceden de la explosión de una enana blanca acompañada de una estrella gemela De generalizarse estas conclusiones, las supernovas de tipo Ia podrían no servir como "candelas estándar" para medir distancias astronómicas |
![]() |
06/08/2014
La misión Rosetta completa con éxito su entrada en órbita en torno al cometa 67P La compleja maniobra de entrada en órbita ha tenido lugar hoy en torno a las diez de la mañana, cuando la nave se hallaba a unos cien kilómetros del cometa |
![]() |
17/07/2014
La inesperada forma del núcleo del cometa 67P El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, objetivo de la misión Rosetta de la ESA, muestra dos regiones diferenciadas, un aspecto nunca visto en un cometa |
![]() |
09/07/2014
Descifradas las ondas atmosféricas de Venus, una de las claves para comprender la superrotación de la atmósfera del planeta La atmósfera de Venus muestra velocidades de hasta sesenta veces la de su superficie, un fenómeno conocido como superrotación cuyo origen aún no cuenta con una explicación satisfactoria |
![]() |
03/07/2014
El cometa de la misión Rosetta va tomando forma En las últimas imágenes obtenidos por OSIRIS, el sistema de imagen científica de Rosetta, el núcleo de 67P/Churyumov-Gerasimenko cubre ya cuatro píxeles |
![]() |
03/07/2014
Investigadores del IAA ganan el Beauty Contest, un concurso internacional para la obtención de imágenes interferométricas en el óptico/infrarrojo La interferometría consiste en observar el mismo objeto con varias antenas separadas geográficamente, con lo que se obtiene el equivalente a un telescopio del tamaño de la distancia que separa las antenas |
![]() |
02/07/2014
El instrumento español IMaX revela cómo nacen y evolucionan las estructuras magnéticas en el Sol IMaX, a bordo de la misión SUNRISE -un telescopio que observó el Sol desde un globo estratosférico en el Ártico-, ha observado la formación y evolución de un tubo magnético en la superficie solar |
![]() |
11/06/2014
El Observatorio de Calar Alto, a la cabeza en los muestreos de galaxias y en la búsqueda de planetas extrasolares La cúpula del telescopio de 3,5 metros del Observatorio de Calar Alto ha acogido hoy la presentación de CALIFA y CARMENES, dos proyectos internacionales que constituirán una referencia en sus respectivos campos |