...
Medio siglo en la vanguardia de la investigación astrofísica y la exploración espacial.
Cinco décadas impulsando el conocimiento, la tecnología y la pasión por el universo.
Cincuenta años acercándote el cosmos.
Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) cumplirá 50 años en julio de 2025. Fue fundado en 1975 con el objetivo de crear un centro de investigación en astrofísica, ciencia espacial y sus tecnologías asociadas. En el momento de su creación, el CSIC consideró que, para que el nuevo instituto pudiese adquirir personalidad científica, era necesario disponer de medios de observación propios. Así nació el Observatorio de Sierra Nevada (OSN), siempre ligado a la historia de nuestro centro.
Desde entonces, el IAA-CSIC no ha parado de crecer. En estos 50 años, las personas que investigan en el IAA han pasado de realizar sus primeros estudios sobre la física de las estrellas, observando con los telescopios del OSN, a investigar actualmente en todas y cada una de las principales áreas de la astrofísica moderna, en todos los rangos del espectro electromagnético, utilizando los mejores telescopios del mundo mediante tiempo de observación competitivo. De un incipiente grupo de instrumentación, cuya finalidad era medir in situ emisiones de la atmósfera por medio de cohetes de sondeo, se ha pasado a desarrollar instrumentación de vanguardia para telescopios tanto en espacio como en Tierra, formando parte de grandes consorcios internacionales, en algunos casos como investigadores principales del proyecto correspondiente.
En estos 50 años de historia, la contribución del IAA al avance del conocimiento ha sido fundamental: hemos estudiado el campo magnético solar con gran nitidez, orbitado un cometa, descubierto más de 60 exoplanetas con el instrumento CARMENES, encontrado los gérmenes de los discos protoplanetarios, estudiado cómo se forman las estrellas en las galaxias, obtenido las primeras imágenes de agujeros negros, cartografiado grandes muestras de galaxias, entre otros. Y todo ello lo hemos publicado en las mejores revistas del campo de la astrofísica. Actualmente, publicamos más de un artículo por día del año, habiendo superado las 400 publicaciones en el año 2024.
Estos 50 años han venido guiados por la curiosidad, por el deseo de conocer y aprender, por el rigor científico, por el entusiasmo de muchas personas que han llevado al Instituto de Astrofísica de Andalucía a lo que es hoy en día: un centro de excelencia “Severo Ochoa”, reconocido por primera vez en 2018 por el Ministerio de Ciencia e Innovación, acreditación que volvió a obtener en el año 2023 y que aún disfruta.
Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada
...