También puede acceder a la lista de noticias publicadas en los medios relacionadas con el Instituto de Astrofísica de Andalucía - CSIC.
26/10/2011
Eris, el planeta enano que "destronó" a Plutón, podría ser menor que él Se ha empleado la ocultación de una estrella por parte de Eris para determinar su tamaño con mayor precisión |
21/09/2011
La cola del asteroide Scheila se debió a una colisión El asteroide Scheila mostró a finales de 2010 una apariencia similar a la de los cometas, con una cola bien definida que desapareció a los pocos días. Astrónomos del IAA han analizado el evento y lo atribuyen al choque de un objeto menor |
19/09/2011
Los archivos científicos del Observatorio de Calar Alto: un mundo de descubrimientos al alcance de todos A partir de julio de 2011 el Observatorio de Calar Alto proporciona a la comunidad científica un acceso a los datos más eficiente y seguro, a través de un nuevo sistema de archivo de datos integrado en el Observatorio Virtual |
27/06/2011
OSIRIS, un GPS para localizar estallidos de rayos gamma en el universo El instrumento, ubicado en el GTC, propicia el primer intento de estudiar de forma simultánea el entorno de una emisión de rayos gamma y una supernova |
16/06/2011
Se detecta un estallido único y extremadamente intenso en el núcleo de una galaxia lejana El estallido podría deberse a la ruptura de una estrella próxima por el agujero negro supermasivo del centro de la galaxia. Astrónomos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) han participado en el seguimiento del evento |
08/06/2011
Entrega de premios en el Proyecto de Iniciación a la Investigación Astronómica en Secundaria (PIIAS) TESTE El pasado 8 de mayo se celebró la entrega de premios del I Proyecto de Iniciación a la Investigación Astronómica en Secundaria (PIIAS), una iniciativa en la que han participado setenta y siete alumnos de ESO y bachillerato |
29/10/2010
La misión SUNRISE desvela una inesperada actividad en el Sol La mayoría de los resultados procede del instrumento IMaX, el magnetógrafo diseñado y construido en España bajo la dirección del Instituto de Astrofísica de Canarias y en el que colabora el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) |
01/10/2010
Hallazgo fortuito del núcleo activo de la galaxia en proceso de fusión Arp 299-A La existencia del núcleo activo se predijo en 2003, pero el estudio de esta galaxia se ha centrado en sus intensos brotes de formación estelar y en su alta tasa de producción de supernovas |
21/09/2010
Se observan ecos de luz en torno a estrellas muy jóvenes Se trata de un fenómeno poco habitual provocado por la reflexión de los pulsos de luz de las estrellas en las partículas de polvo interestelar |
25/06/2010
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) desarrolla un innovador instrumento para grandes telescopios Se trata de un posicionador de fibras robótico que permite aprovechar al máximo el tiempo de observación, y para el que se ha solicitado una patente internacional |
17/06/2010
Dos de los mayores telescopios del mundo observan la activación de un cuásar por un encuentro entre galaxias La investigación, liderada por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), emplea dos de las mayores instalaciones astronómicas del mundo: el Very Large Telescope (VLT) y el Gran Telescopio Canarias (GTC) |
18/05/2010
Un verdadero agujero en el cielo El Observatorio Espacial Herschel, de la Agencia Espacial Europea, confirma la existencia de un agujero, o una región vacía, en la nebulosa NGC 1999. |
23/04/2010
El modelo que permite conocer los cometas al detalle Se ha desarrollado un modelo computacional que permite conocer desde tierra características de un cometa que hasta ahora solo se podían obtener desde el espacio |
03/04/2010
Una fotografía española, imagen de las próximas expediciones de la NASA La imagen, que muestra dos nebulosas en la nube de Orión, ha sido tomada con un telescopio del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) en el que colabora la empresa Astroimagen y que se halla situado en Chile |
16/03/2010
FALLO DEL CONCURSO LUCAS LARA - MANUEL ATIENZA El jurado ha premiado el proyecto titulado "Máquina de fases lunares" por su originalidad e interés científico-técnico |
05/03/2010
Resuelto el enigma de DI Herculis, la estrella que desafiaba a Einstein El movimiento de esta estrella binaria fue un misterio durante más de treinta años, e incluso se presentó como un posible fracaso de la Relatividad General de Einstein |
18/02/2010
Se desvela de dónde procede la emisión de rayos gamma en los chorros del blazar 3C279 La revista Nature publica hoy un artículo que aporta nuevos datos sobre los chorros (jets) de partículas emitidos desde las galaxias tipo blazar, un tipo de galaxias que tienen un agujero negro supermasivo en su centro. |
08/01/2010
Las primeras imágenes que la sonda espacial Rosetta ha tomado del asteroide 2867 Steins muestran que tiene forma de diamante El asteroide, a 360 millones de kilómetros de la Tierra, tiene un diámetro efectivo de 5,3 km. y un cráter de gran tamaño cerca del polo sur de Steins de 2,1 km. de diámetro |
30/11/2009
Concurso "LUCAS LARA-MANUEL ATIENZA" Dentro de las actividades organizadas por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA, CSIC) para el "Año Internacional de la Astronomía – AIA2009", el IAA convoca un concurso dirigido a alumnos de tercer y cuarto curso de Secundaria. |