Archivo de noticias y eventos

1 - 50 de un total de 2376

También puede acceder a la lista de noticias publicadas en los medios relacionadas con el Instituto de Astrofísica de Andalucía - CSIC.



Pages

01/01/2025
50 años del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Medio siglo en la vanguardia de la investigación astrofísica y la exploración espacial. Cinco décadas impulsando el conocimiento, la tecnología y la pasión por el universo. Cincuenta años acercándote el cosmos. Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC
27/05/2025 - 12:30
Jets in Planetary Nebulae
At the end of the 20th century, we thought we had a solid understanding of how low-mass stars evolved into planetary nebulae. However, by studying the stages leading up to these nebulae, we discovered a puzzle: the energy needed to form them was too large to be explained by traditional models. This revelation led us to explore a more complex scenario: the interaction of binary stars. The gravitational energy and angular momentum of these...
Dr. Guillermo García Segura
05/06/2025 - 12:30
SO colloquium: What can we expect and hope for in quantum computing?
Quantum computing can solve specific problems much faster than classical computing concepts. Promising applications include material science and chemistry as well as optimizations problems Once quantum computing is fully matured, it can even crack the most commonly used encryption methods and thus make emails, credit cards, bank transactions, etc. insecure. In recent years, quantum computing has made significant progress, which raised interest...
Dr. Michael Hartmann
24/04/2025 - 19:00
Espectroscopía 3D: la mejor forma de descifrar la luz de las galaxias
La espectroscopía bidimensional, también conocida como espectroscopía 3D, es una técnica revolucionaria que permite obtener simultáneamente información espacial y espectral de alta resolución. Esta capacidad ha representado un avance significativo en diversos campos de la astrofísica, como la evolución química de las galaxias y la cosmología.  En esta conferencia haremos un recorrido histórico por las técnicas...
Raúl González Díaz
26/05/2025 - 29/05/2025
https://indico.iaa.csic.es/event/29/
Granada
10/04/2025
“El universo a bocados”: una experiencia científica y gastronómica para saborear la historia del cosmos
En el marco del 50 aniversario del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), el restaurante María de la O será el escenario de una propuesta única en la que astronomía y gastronomía se dan la mano para ofrecer una experiencia sin precedentes. Chechu González, chef del restaurante María de la O, y Emilio García, responsable de la Unidad de Cultura Científica del IAA-CSIC, unen alta cocina y divulgación científica en un viaje a través de...
22/09/2025 - 26/09/2025
https://www.granadacongresos.com/apn9
Granada
03/04/2025
El telescopio James Webb revela cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de nuestra galaxia
Dos trabajos co-liderados por el Instituto de Astrofísica de Andalucía han estudiado el centro de nuestra galaxia con un nivel de detalle sin precedentes, gracias a las observaciones del telescopio espacial James Webb Los hallazgos podrían ayudar a esclarecer por qué la formación estelar en una de las regiones más internas de la Vía Láctea es sorprendentemente baja a pesar de contar con condiciones favorables para este proceso
16/10/2025 - 17/10/2025
https://indico.iaa.csic.es/event/26/
Granada
28/03/2025
COOP4SKA: Un nuevo proyecto financiado por el CSIC para fortalecer la cooperación internacional para el SKA
El Instituto de Astrofísica de Andalucía lidera una colaboración internacional para la preparación científica y técnica para el SKAO y sus infraestructuras de ciencia abierta
27/03/2025
El Instituto de Astrofísica de Andalucía, Calar Alto y seis universidades desarrollan 28 investigaciones en astrofísica y física de altas energía con casi 8M€ en ayudas
Granada recibe más de cinco millones de euros para impulsar 19 proyectos de I+D a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía y de la UGR El director del IAA, Antxon Alberdi, y el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, han presentado en Granada el Plan Complementario de Astrofísica y Física de Altas Energías, impulsado por Andalucía en colaboración con el Ministerio de Ciencia y otras seis...
13/05/2025 - 12:00
TBP
TBP
Dr. Anatoly Klypin
24/03/2025
Descubren una aceleración en los jets de agujeros negros supermasivos que desafía las predicciones teóricas
El estudio, co-liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), revela desviaciones respecto a los modelos establecidos sobre los jets o chorros que se forman en los agujeros negros supermasivos El hallazgo se basa en observaciones del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT), cuya alta resolución ha permitido analizar los chorros a una distancia sin precedentes de los agujeros negros supermasivos en los núcleos activos de...
20/03/2025
PANIC, la primera cámara 4K infrarroja para explorar el cielo europeo
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), junto al Max-Planck-Institut für Astronomie (MPIA) de Heidelberg (Alemania), ha desarrollado PANIC, una cámara infrarroja de gran campo de visión para el telescopio de 2.2 metros del Observatorio de Calar Alto, en Almería PANIC, que abarca el rango de longitudes de onda del infrarrojo cercano, podrá estudiar cúmulos, galaxias, nebulosas, estrellas, exoplanetas e incluso los cuerpos más...
19/03/2025
La Junta de Andalucía se une a la celebración del 50 aniversario del Instituto de Astrofísica de Andalucía
La Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada se suma a las instituciones que ya han formalizado su adhesión, reafirmando así su apoyo al IAA en la celebración de sus 50 años de historia y contribuyendo a la difusión y éxito de este importante hito
18/03/2025
Un legado de ciencia y arte para Granada: el IAA inaugura su 50 aniversario con una intervención artística de El Niño de las Pinturas
La presentación de la obra de El Niño de las Pinturas marca el inicio de las celebraciones del 50 aniversario del Instituto de Astrofísica de Andalucía, resaltando su compromiso con la ciencia y la cultura en Granada a través de un variado programa de actividades conmemorativas La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; el delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada; el subdelegado del Gobierno en Granada; el rector de la UGR y la...
08/04/2025 - 12:30
Synthetic ngVLA Observations of Ionized Gas in Massive Protostars and Future Prospects for Protoplanetary Disk Studies with ngVLA and SKA.
The study of protoplanetary disks is essential for understanding stellar evolution and the origins of planets. However, these systems present significant observational challenges due to their small angular size, low surface brightness, and complex structure. Radio interferometry provides a unique advantage by observing dust and gas at wavelengths that penetrate the dense regions where the protoplanetary disk forms. The upcoming Next Generation...
Dr. Miguel Jáquez
27/03/2025 - 19:00
Ciencia en palabras
Peter Brook, uno de los directores más influyentes del teatro contemporáneo, decía que “lo inesperado no tiene límites”. Y así es.  Por ejemplo, se puede encontrar la ciencia en lugares inesperados, como los discursos de ingreso de la Real Academia Española (RAE). Estos textos son ensayos muy concretos sobre un tema y, también, son una instantánea de la sociedad, del arte y de la ciencia en diferentes contextos...
Sara Cazzoli
01/04/2025 - 12:30
A Minion in PANIC arrives to Calar Alto Observatory
Calar Alto has a new tenant: PANIC, the PAnoramic Near-Infrared Camera for Calar Alto. PANIC is a project jointly developed by the MPIA in Heidelberg, Germany, and the IAA in Granada, Spain, for the Calar Alto Observatory (CAHA; Almería, Spain). This instrument can work with the 2.2 m and 3.5 m telescopes. Its original detector has been recently replaced by a monolithic HAWAII-4RG, therefore the instrument covers now a field of view of 26×26...
Ana Guijarro, Vianak Naranjo, Antonio J. García, José M. Ibáñez and Sara Muñoz
08/05/2025 - 12:30
SO Webloquium: Protecting Dark and Quiet Skies from Satellite Interference: Challenges and Mitigation Efforts
The rapid deployment of satellite megaconstellations is fundamentally changing the sky, posing a growing challenge to both optical and radio astronomy. While the issue is widely acknowledged, the full extent of its impact, the ongoing mitigation efforts, and the potential future scenarios remain less well understood. The International Astronomical Union (IAU) established the Centre for the Protection of Dark and Quiet Skies (CPS) to coordinate...
Dr. Federico Di Vruno
05/03/2025
La destrucción de un planeta, posible causa de la misteriosa señal de rayos X emitida por una estrella moribunda
Tras décadas rastreando una enigmática señal de rayos X procedente de una estrella en la última etapa de su vida, este estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, podría haber encontrado finalmente su origen: la destrucción de un planeta cercano Aunque actualmente el Sol tiene unos 4.600 millones de años y se espera que pasen 5.000 millones de años más antes de agotar su hidrógeno y evolucionar hacia una gigante roja, este...
26/02/2025
España, pionera en la red global de centros regionales del SKA
El prototipo español del Centro Regional de SKA, en desarrollo por el IAA-CSIC, se convierte en el primer centro en completar con éxito su integración en SRCNet0.1, la primera versión operativa de la red internacional que constituirá el corazón científico del Observatorio del SKA (SKAO)
25/02/2025
El Ayuntamiento de Granada se suma a la celebración del 50 aniversario del Instituto de Astrofísica de Andalucía
Se trata de la tercera institución en formalizar la adhesión, expresando así su apoyo al IAA en la celebración de sus 50 años de historia y contribuyendo a la difusión y éxito de este importante hito   
29/05/2025 - 12:30
SO colloquium: The PARSEC view of star formation and the interstellar medium in galaxies
The PARSEC project is a multiwavelength investigation of the centers of galaxies at parsec scales. In this presentation, I will provide a direct visualization of the star formation process in the centers of galaxies, resolved into their building blocks—the star clusters. I will address the triggering process of star formation in a range of galaxies with different morphologies and levels of nuclear activity. This triggering process will be...
Dr. Almudena Prieto
01/01/2025 - 09:15
TBP
TBP
TBP
03/04/2025 - 12:30
Phase curve fitting in the context of large-scale photometric surveys
Nowadays, we are experiencing a revolution in astronomical surveys. Thanks to ground-based and orbiting telescopes, millions of observations of asteroids in various photometric filters are available. The main objective of our project is to develop tools for reading, processing, and analyzing large volumes of data. We’ve successfully determined phase curves for thousands of asteroids in orange and cyan filters from the latest ATLAS Solar System...
Dr. Milagros Colazo
25/03/2025 - 12:30
What Stops Star Formation in Isolated Dwarf Galaxies in the Most Underdense Cosmic Regions?
The shallow potential wells of low-mass galaxies, commonly known as dwarf galaxies, make them highly susceptible to environmental effects, often leading to the complete cessation of star formation. But is quenching solely driven by external forces in harsh environments, or can dwarf galaxies also self-quench through mechanisms like strong stellar winds or supernova feedback, independent of external influences? In this contribution, I present our...
Dr. Bahar Bidaran
27/02/2025 - 19:00
Ceres como laboratorio natural. Claves orgánicas desde el cinturón de asteroides
En 2017, la sonda Dawn reveló la presencia de material orgánico en la superficie de Ceres, un hallazgo que marcó un hito en la exploración del planeta enano más cercano a la Tierra. Estudios recientes han identificado nuevas regiones con indicios de compuestos orgánicos adicionales, ampliando nuestra comprensión de este fascinante mundo. Durante la charla, exploraremos qué hace de Ceres un objeto tan relevante, profundizando en los...
Juan Luis Rizos
14/02/2025
La Universidad de Granada y la Subdelegación del Gobierno en Granada se unen a la celebración del 50 aniversario del Instituto de Astrofísica de Andalucía
La UGR y la Subdelegación de Gobierno en Granada han sido las primeras instituciones en respaldar el 50 aniversario del centro de investigación, firmando su adhesión los días 13 y 14 de febrero, respectivamente A lo largo de las próximas semanas, otras instituciones se unirán a la celebración de los 50 años del IAA, con el objetivo de contribuir al éxito y la difusión de este hito significativo en la historia de la institución y de la región...
10/02/2025
Mitología e inteligencia artificial, ejes centrales de la séptima edición del festival multidisciplinar Gravite
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa, junto a otras instituciones granadinas, en Gravite 7, acogiendo la proyección del cortometraje ‘Estela’ y la posterior entrega del premio Viajero en el Tiempo El evento, enmarcado en la programación del 50 aniversario del IAA-CSIC, tendrá lugar en su salón de actos el 14 de febrero a las 18:00 horas  
10/02/2025
El IAA participa en PLATO, la primera misión científica que volará a bordo del nuevo cohete europeo Ariane 6
El pasado 29 de enero, durante la Conferencia Espacial Europea en Bruselas (Bélgica), la Agencia Espacial Europea (ESA) firmó un acuerdo con la compañía de transporte espacial Arianespace para lanzar su misión PLATO a finales de 2026 El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), miembro del consorcio PLATO España, participa en la misión mediante el desarrollo de sus dos unidades principales de electrónica y la planificación científica...
11/02/2025
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2025
El Instituto de Astrofísica de Andalucía se suma un año más a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que tiene como objetivo visibilizar la labor científica de las mujeres y fomentar las vocaciones en las niñas
23/06/2025 - 27/06/2025
https://talesofblackholes.iaa.csic.es/
Granada
29/01/2025
El IAA participa en la campaña de visibilización impulsada en Granada con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El Ayuntamiento, junto a la Red de Igualdad, Diversidad e Inclusión de los centros CSIC de Granada, de la que forma parte el Instituto de Astrofísica de Andalucía, promueve la igualdad de género en la ciencia mediante diversas actividades y reconocimientos Granada reconoce el trabajo de las científicas locales con una campaña de mupis y un concurso escolar
27/01/2025
Puentes de Ciencia: La investigación como herramienta de unión cultural
«Puentes de Ciencia» es un programa de divulgación científica inclusiva que busca acercar la investigación realizada en los centros del CSIC en Granada y el Instituto DaSCI de la Universidad de Granada a colectivos en riesgo de exclusión social
27/01/2025
El IAA se suma a la décima edición de Desgranando Ciencia: un encuentro con historia, ciencia, humor y arte
El festival de divulgación granadino conmemora sus diez años bajo el lema “Historia(s) de la Ciencia”, los días 16 y 17 de mayo en el Parque de la Ciencias   El evento, de acceso gratuito, también celebrará los aniversarios de algunas de sus entidades colaboradoras: los 30 años del Parque de las Ciencias, los 50 del Instituto de Astrofísica de Andalucía y los 70 de la Estación Experimental del Zaidín  
11/02/2025 - 12:30
An Unusual Triple System: CN Lyn
Triple star systems hold significant astrophysical importance, offering profound insights into stellar evolution, dynamical interactions, and mass transfer processes. Due to their complexity compared to single or binary star systems, triple systems facilitate a more comprehensive understanding of stellar processes from formation to final stages. Thanks to large photometric surveys, such as Kepler, researchers were able to detect triple systems...
Dr. Gökhan Yücel
11/03/2025 - 12:30
J-HERTz: J-PLUS Heritage Exploration of Radio Targets at z < 5
In this talk, I will present J-HERTz, the J-PLUS Heritage Exploration of Radio Targets at z...
David Fernández Gil
10/04/2025 - 12:30
Impacts of Cosmic Dust in the Atmospheres of Mars and Venus
Cosmic dust particles are produced from the sublimation of comets and by collisions between asteroids. Because the particles enter a planetary atmosphere at hypersonic velocities, collisional heating with air molecules causes a fraction of them to melt, leading to vaporization of their metallic constituents. The injection of these elements causes a wide variety of atmospheric phenomena in the terrestrial atmosphere, including the formation of...
Dr. John Plane
26/02/2025 - 12:30
ORCA-TWIN: Fast & low read noise CMOS camera project for planetary science and astrophysics
The emerging German Center for Astrophyics (DZA) aspires - next to activities for gravitational wave astronomy, radio astronomy, and big data - to engage in CMOS sensor development with the local semiconductor industry and international partners. In parallel to establishing a first detector lab that has become operational recently, two off-the-shelf CMOS cameras were procured to explore hands-on the capabilities for time domain astronomy and solar...
Dr. Martin M. Roth
22/01/2025
Avances en el estudio de M87*: revelan detalles del turbulento flujo de acreción del agujero negro
La colaboración del EHT, en la que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía, avanza en el estudio del agujero negro supermasivo M87*, ubicado en el centro de la galaxia M87 El análisis realizado por el equipo científico, que combina observaciones de 2017 y 2018, ha revelado nuevos datos sobre la estructura y dinámica del plasma cercano al horizonte de sucesos de M87*
21/01/2025
Detectan un flujo de viento supersónico en el ecuador de un exoplaneta gigante
El Instituto de Astrofísica de Andalucía forma parte del equipo internacional que ha identificado el viento más rápido jamás medido en un planeta, registrado en la atmósfera del exoplaneta gigante WASP-127b, situado a más de 500 años luz de la Tierra El hallazgo, que proporciona información única sobre el clima extremo en un mundo distante, se logró con el instrumento CRIRES+, instalado en uno de los cuatro telescopios del Very Large Telescope...
05/05/2025 - 08/05/2025
https://indico.iaa.csic.es/event/24/
Granada
25/02/2025 - 12:30
Chemical Fingerprints of Galaxy Evolution
I will summarise the main projects we are currently working on that use the chemical abundances and pattern as fossil records of galaxy evolution. In particular, the chemical abundances of the star-forming regions of galaxies contain valuable information about their assembly histories, as well as about the processes that regulate the history of star formation and the mixing of chemical elements. In particular, they encode the history of recent...
Dr. Patricia B. Tissera
03/02/2025 - 20/02/2025
https://indico.iaa.csic.es/event/22/
Granada
15/01/2025
Sonificación de datos: una nueva forma de estudiar el universo
Un equipo coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía ha creado ViewCube, una innovadora herramienta que permite no solo visualizar datos astronómicos, sino también escucharlos Este avance incorpora una nueva dimensión sensorial al análisis de datos complejos, al tiempo que promueve la inclusión y accesibilidad, facilitando la participación activa de personas con discapacidad visual en el estudio de las galaxias
06/03/2025 - 12:30
SO Colloquium: Gravitational wave astrometry with the SKAO
Pulsar timing array detection of a gravitational wave background represents a milestone in the field of gravitational wave astronomy. However, the origin of such a signal is still a matter of intense debate: while supermassive black hole binaries formed as a result of galaxy mergers represent the most obvious candidate for the gravitational wave signal, many "new Physics" models can potentially explain at least part of the detected background....
Dr. Nicola Bellomo
30/01/2025 - 19:00
La Tierra que acunó la vida: el papel de la sílice
En esta conferencia exploraremos los nichos geoquímicos de la Tierra primitiva que pudieron albergar la transición de la geoquímica inorgánica a la geoquímica orgánica, y de ahí a la química prebiotica y la emergencia de la complejidad que derivaría en las primeras estructuras similares a la vida.  Desvelaremos el papel crucial de los minerales, en especial de la sílice, en la autoorganización mineral y en la...
Juan Manuel García-Ruiz
10/01/2025
El CTAO alcanza un hito clave al consolidarse como Consorcio Europeo de Infraestructuras de Investigación
La Comisión Europea ha establecido el Cherenkov Telescope Array Observatory (CTAO) como un Consorcio Europeo de Infraestructuras de Investigación (ERIC, por sus siglas en inglés), lo que permitirá acelerar la construcción del Observatorio El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) contribuye al proyecto mediante el desarrollo de software de análisis de datos de los telescopios LST, los sistemas comunes del observatorio y el estudio de...

Pages