Scientific seminars exposed by scientists and technologists of the IAA and the many centers and research institutions who visit us. They show the intense scientific exchange, they are held at 12:30 every Thursday. Seminars are broadcasted live at IAA - CSIC Seminars Live.
For further information, please contact seminars (at) iaa.es.
26/06/2000 - 14:00
The Morphological Evolution of the spiral galaxies Do the spiral galaxies still evolve? Abundance gradient is a powerful tracer of the galactic evolution. It the past, it as been demonstrated that large scale flow of gaz induce by bar can flatten the gradient. In some case, some bars are so young that the mix process did not had the time the reach all the disk. At the opposite, the flat abundance gradient of early type-spiral betray the existance of a bar, which has now disapear. Yvan Dutil |
21/06/2000 - 14:00
Living on the edge: Cosmology at the edge of anti de Sitter space String theory, which is supposed to be the fundamental theory of quantum gravity, has now mutated into membrane theory (brane theory), and given rise to some peculiar cosmological models called "brane cosmologies". In these models our entire observable universe is supposed to be a (3+1)-dimensional membrane embedded in a higher dimensional (9+1)-dimensional fundamental reality. I'll try to explain why these models are considered so... Matt Visser |
19/06/2000 - 14:00
The problem of the 'missing carbonates' on Mars The message we receive from Mars about the presence of carbonates on its surface and in its atmosphere is quite contradictory. On one hand, many images of the Martian surface show clearly the signature of past bodies of standing water, where the precipitation of sedimentary deposits should have occurred. On the other hand, the apparent absence of carbonates in the strikingly homogeneous fines covering the Martian surface raises the question:... Sergio Fonti |
14/06/2000 - 14:00
Ha observations of LSI+61 303. First correlation between compact object and circumstellar disk in the Be/X-ray binaries Remarkable correlation between the Ha emission line and the radio behaviour of LSI+61 303 (GT 0236+610) over its 4 yr modulation is discovered. The radio outburst peak is shifted with 400 d with respect to the Ha equivalent width. The radio outburst onset varies almost in phase with the changes of Ha. A weak moving component in the Ha is detected. We interpret it as due to a denser region, or bulge, orbiting near to the outer edge of the Ha... Radoslav Zamanov |
06/06/2000 - 14:00
Estructura en polarización de los jets relativistas a escalas de parsec En los últimos años, los estudios polarimétricos de la estructura de las radiofuentes compactas con VLBI han experimentado un desarrollo enorme gracias a la existencia de redes interferométricas más homogéneas y mejor calibradas y a la disponibilidad de mejores receptores. En la charla se presentarán resultados recientes sobre la estructura del campo magnético en los jets relativistas a escalas lineales de parsec. Asímismo se mostrarán algunos... Antxon Alberdi |
31/05/2000 - 14:00
Estrellas T Tauri situadas lejos de regiones de formación estelar Observaciones llevadas a cabo en rayos X han puesto de manifiesto la existencia de estrellas jóvenes de baja masa situadas "en los alrededores" de regiones de formación estelar. Dos hipótesis tratan de explicar la distancia de estas estrellas a las regiones mencionadas: formación en nubes pequeñas o ejección de las nubes moleculares grandes. Ambas teorías predicen diferentes distribuciones de periodos de rotación y distintas fracciones... Matilde Fernández |
18/05/2000 - 14:00
Campañas de Caracterización de la Calidad de Imagen y Meteorología en los Observatorios de Canarias Las prospecciones sistemáticas de sitio están justificadas no sólo por la necesidad de encontrar los mejores enclaves para futuras instalaciones telescópicas, sino también para caracterizar aquellos clasificados como excelentes. Con este propósito, el Grupo de Calidad del Cielo del IAC ha llevado a cabo, desde 1992, diversas campañas en los Observatorios Canarios. El objetivo fundamental de estos muestreos consiste en analizar la meteorología y... Antonia Varela |
08/05/2000 - 14:00
Inversión de la ecuación de transporte radiativo En los últimos años las técnicas de inversión han revolucionado muchas ramas de la Física, en particular de la Astrofísica, por su capacidad para estimar parámetros en modelos complejos que involucran un gran número de grados de libertad. En esta charla expondré brevemente el concepto de inversión y describiré las herramientas matemáticas implementadas en el código SIR (Stokes Inversion based on Response functions). SIR es un código de... Luis Bellot |
05/05/2000 - 14:00
El reciente desarrollo de la instrumentación astronómica en el óptico e infrarrojo para pequeños y grandes telescopios Tbd Filippo M. Zerbi |
26/04/2000 - 14:00
Espectroscopía Infrarroja de GRS 1915+105 con el VLT El microcuásar superlumínico GRS 1915+105 ha sido objeto de un seguimiento espectroscópico con la primera unidad del Very Large Telescope (VLT) y su instrumento ISAAC en dos épocas sucesivas. Como resultado, se ha encontrado una notable similitud del espectro infrarrojo en banda K de GRS 1915+105 con los espectros de estrellas masivas en transición. Los datos obtenidos parecen indicar que GRS1915+105 es un sistema binario de rayos-X con una... Josep Martí |
12/04/2000 - 14:00
El Airglow terrestre en el Ultravioleta Extremo. Resultados de EURD tras casi 3 años en órbita. Comenzaré con una descripción del MINISAT, primer satélite científico español que fué lanzado el 21 de Abril de 1997 y que aún continúa no sólo en órbita sino proporcionando medidas tomadas con sus instrumentos científicos. Descripción del instrumento EURD: ESPECTRÓGRAFO ULTRAVIOLETA para la RADIACIÓN DIFUSA. Sus objetivos científicos. Tras más de 800 horas de observaciones, EURD ha proporcionado el espectro del airglow terrestre en la región... José Juan López |
05/04/2000 - 14:00
Methane on Jupiter Since its identification on Jupiter and the other giant planets (Wildt, 1932), from spectra recorded in the first part of this century, methane has proved to be a fundamental compound to analyze their atmospheres. With an abundance of the order of 2 per thousand, methane is the most active infrared radiator in Jupiter's upper atmosphere. Its infrared radiation largely controls the stratospheric thermal profile. Thus, enhanced emissions are... Pierre Drossart |
30/03/2000 - 14:00
El balance energético en la atmósfera de Marte Tras las últimas misiones espaciales a Marte (Mars Pathfinder y Mars Global Surveyor) se ha reavivado un interés por la alta atmósfera de marte y la variabilidad de su estructura térmica. Ejemplos: las bajas temperaturas encontradas por el M.P. o la malograda maniobra de frenado atmosférico del M.G.S. No es posible abordar el estudio de estas regiones con los modelos globales de circulación actuales, por no disponer de métodos fiables y... Miguel Ángel López Valverde |
22/03/2000 - 13:00
Discriminación de modos de oscilación usando fotometría Hemos detectado 24 (32) frecuencias propias de oscilación en la estrella FG Vir, lo cual representa un récord hasta la fecha. Con ese número de frecuencias y debido a que la luz integrada sólo nos da información acerca de los modos de l bajo (hasta 3 o 4), parece que deberíamos encontrar una identificación modal adecuada y por lo tanto nos debería dar informacion acerca de la rotación y evolución interna de una estrella por vez primera. No... Rafael Garrido |
13/03/2000 - 13:00
Modelos de fotoionización para regiones de HII gigantes Analizamos las propiedades de las líneas en emisión en espectros integrados de galaxias normales. Mostramos que ellas correlacionan muy bien con los tipos espectrales de las galaxias, definidos a partir de los continuos y las líneas estelares. Proponemos una interpretación de las tendencias observadas. Grazyna Stasinska |
08/03/2000 - 13:00
Las mujeres en el CSIC La pregunta que se plantea con esta charla es si en España y en particular en una institución como el CSIC es posible el desarrollo de una mujer como científica, o si por el contrario existen limitaciones para nuestro desarrollo profesional. Para ello se ha realizado un estudio sobre el papel que juega la mujer en todos los estamentos de la estructura del CSIC. Los resultados obtenidos permiten obtener conclusiones claras acerca de cuál es la... Josefa Masegosa Gallego |
06/03/2000 - 13:00
Observations of Microlensing Events and Gamma Ray Bursts from New Zealand The MOA Project is a Japan-New Zealand collaboration conducting observations of microlensing events Galactic Bulge and the Magellanic Clouds. MOA currently employs a 24 Mega-pixels CCD mosaic camera. A particularly exciting application of microlensing observations is search for extra-solar planets. The MOA strategy for extra-solar planet hunting will be described along with an example of a planetary detection by microlensing. Observations with... Ian Bond |
03/03/2000 - 13:00
Corrugaciones en el disco galáctico: Modelos. Tbd José Franco |
23/02/2000 - 13:00
Una visita al Gould Belt Los datos astrométricos del satélite Hipparcos han dado nuevo impulso al estudio de la componente estelar en la vecindad del Sol. Uno de los sistemas estelares con más implicaciones en la comprensión de la formación estelar en la Galaxia es el Gould Belt. En esta charla discutiremos los mecanismos de discriminación entre estrellas del disco y del cinturón, la distribución cinemática de ambos sistemas y su posible origen. Emilio Alfaro Navarro |
16/02/2000 - 13:00
El proyecto ALMA ALMA, the Atacama Large Millimeter Array, is a giant millimeter and submillimeter wave interferometer currently in its design and development phase. It will be comprised of up to 64 12-meter antennas distributed over an area 10 km across, and cover the atmospheric windows from 70 GHz to 950 GHz. At present, ALMA is a collaboration between Europe (Spain has recently joined ALMA) and the U.S., and may soon include Japan. The talk will present an... Wolfgang Wild |
09/02/2000 - 13:00
Distribución de materia en grupos compactos de galaxias Las observaciones de Grupos Compactos de galaxias tanto en el óptico como en radio nos ha permitido constatar la presencia de galaxias satélites que extienden la población de estos grupos. Al ser éstas más pequeñas y encontrarse a mayor distancia se comportan como satélites en el potencial gravitatorio creado por las galaxias dominantes. De la comparación de los estimadores de masa obtenidos a partir del sistema central con los que medimos a... Jaime Perea |
02/02/2000 - 13:00
Observaciones de Discos Protoplanetarios a 7-mm Se presentarán resultados obtenidos a 7-mm con el Very Large Array hacia estrellas jóvenes que se cree están rodeadas de discos protoplanetarios. Estas observaciones alcanzan una resolución angular sin precedentes, del orden de 50 milisegundos de arco. Por otro lado, su interpretación requiere de un conocimiento detallado del espectro de continuo de la fuente en la región centimétrica y milimétrica para establecer que tanto de la emisión a 7-mm... Luis F. Rodríguez |
26/01/2000 - 13:00
No-ETL en la atmósfera Tras una breve introducción sobre qué entedemos por no-ETL (no-equilibrio termodinámico local) en la atmósfera, y porqué estudiamos estos fenómenos, pasaré a recapitular cuáles han sido los últimos logros conseguidos en este campo; con principal atención a los resultados obtenidos de los instrumentos infrarrojos del satélite UARS (lanzado la pasada década). Terminaré exponiendo cuáles son las perspectivas futuras, enfocadas en los dos... Manuel López Puertas |
19/01/2000 - 13:00
Detección de un cúmulo de fuentes de radio hipercompactas hacia la región GGD 14 Se presentan observaciones hechas con el VLA a 3.6 cm hacia la región de formación estelar GGD 14, donde además de la región HII cometaria, conocida previamente se detectaron seis fuentes de radio hipercompactas (diámetro menor a 100 AU) a su alrededor, todas con contrapartes cercanas a 2.2 micras. Una de estas fuentes parece ser la fuente excitadora del flujo molecular en CO que se localiza a 30'' de la región HII cometaria y el resto... Yolanda Gómez |
12/01/2000 - 13:00
Irregularities and dI's The existence (or not) of inhomogeneties in the spatial distribution of the chemical elements inside small irregular systems has been a question of debate during the last 20 years. Differences are expected but not observed, considering the errors associated with the measurements. We will present new high quality data which bring the discussion up to life again. Ana Hidalgo |
22/12/1999 - 13:00
Simetrías básicas de la Naturaleza: interacciones y constituyentes fundamentales de la materia. --- Manuel Calixto |
15/12/1999 - 13:00
Cuestionando las condiciones de energía desde el ámbito de la Física Clásica --- Carlos Barceló |
09/12/1999 - 13:00
Radio galaxias muy distantes (z>2): muestras del Universo lejano. --- Montserrat Villar Martín |
03/12/1999 - 13:00
El espacio-tiempo de la simetría o Regreso al futuro II --- Víctor Aldaya |
25/11/1999 - 13:00
El monstruo de Frankenstein, o la resurrección de las radiogalaxias --- Dr. Lucas Lara |
17/11/1999 - 13:00
Unravelling the jet in BL Lacertae --- Prof. Timothy Cawthorne |
10/11/1999 - 13:00
Datación de galaxias Starburst y post-Starburst --- Rosa M. González Delgado |
03/11/1999 - 13:00
Winds and activity of the pre-main sequence Herbig Ae and Be stars --- Claude Catalá |
25/10/1999 - 14:00
M31's molecular disk from the kpc to the pc scale --- Nikolaus Neininger |
21/10/1999 - 14:00
Emisiones infrarrojas del O3 en la atmósfera de la Tierra --- Francisco Javier Martín |
13/10/1999 - 14:00
El gas atómico como trazador de interacciones en grupos compactos de galaxias --- Lourdes Verdes-Montenegro |
06/10/1999 - 14:00
Warm and hot gaseous outflows and the evolution of dwarf galaxies --- Dominik Bomans |
01/10/1999 - 14:00
Presence and detection of carbonates on the Martian surface --- Andrzej Jurewicz |
22/09/1999 - 14:00
Ages of Stellar Populations in Starburst Galaxies --- Divakara Mayya |
17/09/1999 - 14:00
ómo determinar Omega_lambda y Omega_m usando galaxias de HII --- Roberto Terlevich |
15/09/1999 - 14:00
La Evolución Dinámica de las Regiones de HII --- Guillermo Tenorio Tagle |
03/09/1999 - 14:00
Towards Unification of Radio-Loud AGN: The BL Lac perspective. --- Travis Rector |
26/07/1999 - 14:00
Pair plasma dominance in the 3C 279 and 3C 345 jets on parsec scales --- Kouichi Hirotani |
08/07/1999 - 14:00
La Astronomía Pre-Hispana en México --- J. Galindo Trejo |
23/06/1999 - 14:00
Hamburg/SAO Survey for Emission-Line Galaxies. New Wide-Angle Search for Blue Compact Galaxies. Goals and Current State. --- Alexei Kniazev |
15/06/1999 - 14:00
Classification of simple infinite-dimensional groups of supersymmetris and the grand unified model --- Victor G. Kac |
02/06/1999 - 14:00
Dinámica de tripletes en galaxias --- Lic. Héctor Aceves |
28/05/1999 - 14:00
Episodic accretion around the Herbig Be star HD100546 --- Gabriel Armando Pellegatti Franco |
26/05/1999 - 14:00
El proyecto FIRST: Far InfraRed Submillimeter Telescope --- José Cernicharo |
19/05/1999 - 14:00
VLBI observations of intraday variability in blazars --- Denise Gabuzda |