Feed

El sondeo CALIFA (Calar Alto Legacy Integral Field Area) anuncia hoy su primera emisión pública de datos, en la que se ofrece una visión con un detalle sin precedentes de cien galaxias del universo local.

 

Los mecanismos físicos responsables de la enorme cantidad de formas que adoptan las nebulosas planetarias es aún objeto de debate

 

La estrella S0-102 gira en torno al agujero negro central de la Vía Láctea en 11,5 años. Permitirá conocer cómo funciona la fuerza de gravedad en entornos extremos y profundizar en el conocimiento de los agujeros negros supermasivos en los núcleos de galaxias

 

El oscurecimiento producido por el polvo impide que se detecte una de cada cinco supernovas en las galaxias cercanas y cuatro de cada cinco en galaxias distantes. El número de supernovas detectadas ayuda a determinar la tasa de formación estelar a lo largo de la historia del universo

 

La galaxia MACS1149-JD data de la reionización, una etapa aún poco conocida pero fundamental para trazar la historia del universo. La detección ha sido posible gracias al efecto magnificador, similar al de una lente, de un cúmulo de galaxias situado en la trayectoria de su luz

 

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) coordina una serie de actividades en defensa de la inversión en ciencia. Se han organizado concentraciones, un flash mob y actividades de divulgación en la calle que buscan concienciar a la población de la importancia de la investigación

 

El personal del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) quiere manifestar su malestar y preocupación por la situación que atraviesan los centros de investigación del CSIC debido a las sucesivas restricciones presupuestarias

 

El campo magnético de NGC 1624-2, veinte mil veces más intenso que el del Sol, está decelerando su ritmo de rotación

 

La astronomía y las empresas y centro tecnológicos españoles confluyen en el proyecto internacional SKA, una red de sensores radioastronómicos a escala continental

 

Gaia-ESO, uno de los mayores y más ambiciosos estudios realizados desde tierra, analizará unas 100.000 estrellas de la Galaxia. Permitirá un análisis exhaustivo de la formación, evolución y características de las distintas poblaciones de estrellas

 

Pages

Subscribe to Feed