Feed

Cariclo, un objeto de unos doscientos cincuenta kilómetros de diámetro, muestra dos anillos compuestos posiblemente por hielo de agua. El hallazgo, en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha sido posible gracias a una ocultación estelar

GOSSS se ha diseñado para evitar el carácter incompleto y poco homogéneo de las muestras anteriores, que conducían a errores sistemáticos en la clasificación de las estrellas

 

La colisión, observada por investigadores de la Universidad de Huelva y del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), produjo un destello casi tan brillante como la estrella Polar

 

La misión, compuesta por treinta cuatro telescopios, se lanzará en 2024 y observará más de un millón de estrellas PLATO cuenta con una importante participación española

 

Se ha descubierto que una característica presente al inicio de la vida de las estrellas desaparece durante su etapa adulta para emerger de nuevo en las fases de estrellas de neutrones y enanas blancas

SN 2014J, descubierta en M82, ha movilizado a expertos de todo el mundo. Desde el proyecto Estallidos, coordinado por el IAA, han tomado imágenes de la supernova con el telescopio William Herschel

 

Personal Space permite establecer un nexo entre el universo y los eventos significativos en la vida de cada persona

Mañana arranca la cuarta edición de esta iniciativa que comenzó en el IAA-CSIC y que pretende iniciar a los estudiantes de secundaria en el método científico.

 

Esta semana se dan cita en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) expertos de todo el mundo para debatir los avances en el estudio del centro galáctico

 

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) informan de un súbito aumento en el brillo y la producción de gases del cometa ISON

 

Pages

Subscribe to Feed