SN 2014J, descubierta en M82, ha movilizado a expertos de todo el mundo. Desde el proyecto Estallidos, coordinado por el IAA, han tomado imágenes de la supernova con el telescopio William Herschel
Personal Space permite establecer un nexo entre el universo y los eventos significativos en la vida de cada persona
Mañana arranca la cuarta edición de esta iniciativa que comenzó en el IAA-CSIC y que pretende iniciar a los estudiantes de secundaria en el método científico.
Esta semana se dan cita en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) expertos de todo el mundo para debatir los avances en el estudio del centro galáctico
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) informan de un súbito aumento en el brillo y la producción de gases del cometa ISON
Desarrollado desde el Observatorio de Calar Alto, ALHAMBRA ha identificado, clasificado y calculado la distancia de más de medio millón de galaxias repartidas en ocho regiones del cielo
Hoy ha tenido lugar el anuncio de los equipos responsables del diseño definitivo del Square Kilometre Array (SKA), el telescopio mayor y más sensible del mundo. Diez centros de investigación y once empresas de tecnología españolas participarán en el diseño definitivo.
El telescopio ALMA ha permitido observar en detalle NGC 1433, que presenta un complejo sistema de anillos, barras y espirales que guían el gas hacia el agujero negro supermasivo central
P/2013 R3 (CATALINA/PANSTARRS) está clasificado como "cometa del cinturón principal", un inusual tipo de asteroide que muestra rasgos similares a los de los cometas
Los telescopios robóticos permiten estudiar, sin apenas intervención humana, desde objetos en nuestro Sistema Solar hasta núcleos galácticos, pasando por fenómenos transitorios como las explosiones de rayos gamma