Feed

El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, objetivo de la misión Rosetta (ESA), ha comenzado a desarrollar la coma, una envoltura de polvo que rodea el núcleo

Aunque se conocía que estos fenómenos eran precursores del nacimiento de los agujeros negros, hasta ahora no se había detectado polarización circular en su luz, la firma inequívoca de su formación

Las limitaciones de las leyes empleadas desde 1989 para corregir este efecto, que inducen a errores en la caracterización de las estrellas, hacían necesario un relevo

La propagación de ondas sonoras en el interior de las estrellas produce oscilaciones en su superficie, cuyo estudio permite conocer la estructura interna y la edad de las estrellas. Esta técnica se ha mostrado por primera vez eficaz para estudiar en detalle estrellas más masivas que el Sol

La huelga ha sido convocada por los trabajadores para mostrar su disconformidad con los severos recortes en el presupuesto del observatorio

Cariclo, un objeto de unos doscientos cincuenta kilómetros de diámetro, muestra dos anillos compuestos posiblemente por hielo de agua. El hallazgo, en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha sido posible gracias a una ocultación estelar

GOSSS se ha diseñado para evitar el carácter incompleto y poco homogéneo de las muestras anteriores, que conducían a errores sistemáticos en la clasificación de las estrellas

 

La colisión, observada por investigadores de la Universidad de Huelva y del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), produjo un destello casi tan brillante como la estrella Polar

 

La misión, compuesta por treinta cuatro telescopios, se lanzará en 2024 y observará más de un millón de estrellas PLATO cuenta con una importante participación española

 

Se ha descubierto que una característica presente al inicio de la vida de las estrellas desaparece durante su etapa adulta para emerger de nuevo en las fases de estrellas de neutrones y enanas blancas

Pages

Subscribe to Feed