También puede acceder a la lista de noticias publicadas en los medios relacionadas con el Instituto de Astrofísica de Andalucía - CSIC.
![]() |
24/03/2025
Descubren una aceleración en los jets de agujeros negros supermasivos que desafía las predicciones teóricas El estudio, co-liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), revela desviaciones respecto a los modelos establecidos sobre los jets o chorros que se forman en los agujeros negros supermasivos El hallazgo se basa en observaciones del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT), cuya alta resolución ha permitido analizar los chorros a una distancia sin precedentes de los agujeros negros supermasivos en los núcleos activos de... |
![]() |
20/03/2025
PANIC, la primera cámara 4K infrarroja para explorar el cielo europeo El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), junto al Max-Planck-Institut für Astronomie (MPIA) de Heidelberg (Alemania), ha desarrollado PANIC, una cámara infrarroja de gran campo de visión para el telescopio de 2.2 metros del Observatorio de Calar Alto, en Almería PANIC, que abarca el rango de longitudes de onda del infrarrojo cercano, podrá estudiar cúmulos, galaxias, nebulosas, estrellas, exoplanetas e incluso los cuerpos más... |
![]() |
19/03/2025
La Junta de Andalucía se une a la celebración del 50 aniversario del Instituto de Astrofísica de Andalucía La Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada se suma a las instituciones que ya han formalizado su adhesión, reafirmando así su apoyo al IAA en la celebración de sus 50 años de historia y contribuyendo a la difusión y éxito de este importante hito |
![]() |
18/03/2025
Un legado de ciencia y arte para Granada: el IAA inaugura su 50 aniversario con una intervención artística de El Niño de las Pinturas La presentación de la obra de El Niño de las Pinturas marca el inicio de las celebraciones del 50 aniversario del Instituto de Astrofísica de Andalucía, resaltando su compromiso con la ciencia y la cultura en Granada a través de un variado programa de actividades conmemorativas La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; el delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada; el subdelegado del Gobierno en Granada; el rector de la UGR y la... |
![]() |
05/03/2025
La destrucción de un planeta, posible causa de la misteriosa señal de rayos X emitida por una estrella moribunda Tras décadas rastreando una enigmática señal de rayos X procedente de una estrella en la última etapa de su vida, este estudio, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, podría haber encontrado finalmente su origen: la destrucción de un planeta cercano Aunque actualmente el Sol tiene unos 4.600 millones de años y se espera que pasen 5.000 millones de años más antes de agotar su hidrógeno y evolucionar hacia una gigante roja, este... |
![]() |
26/02/2025
España, pionera en la red global de centros regionales del SKA El prototipo español del Centro Regional de SKA, en desarrollo por el IAA-CSIC, se convierte en el primer centro en completar con éxito su integración en SRCNet0.1, la primera versión operativa de la red internacional que constituirá el corazón científico del Observatorio del SKA (SKAO) |
![]() |
25/02/2025
El Ayuntamiento de Granada se suma a la celebración del 50 aniversario del Instituto de Astrofísica de Andalucía Se trata de la tercera institución en formalizar la adhesión, expresando así su apoyo al IAA en la celebración de sus 50 años de historia y contribuyendo a la difusión y éxito de este importante hito |
![]() |
14/02/2025
La Universidad de Granada y la Subdelegación del Gobierno en Granada se unen a la celebración del 50 aniversario del Instituto de Astrofísica de Andalucía La UGR y la Subdelegación de Gobierno en Granada han sido las primeras instituciones en respaldar el 50 aniversario del centro de investigación, firmando su adhesión los días 13 y 14 de febrero, respectivamente A lo largo de las próximas semanas, otras instituciones se unirán a la celebración de los 50 años del IAA, con el objetivo de contribuir al éxito y la difusión de este hito significativo en la historia de la institución y de la región... |
![]() |
10/02/2025
Mitología e inteligencia artificial, ejes centrales de la séptima edición del festival multidisciplinar Gravite El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa, junto a otras instituciones granadinas, en Gravite 7, acogiendo la proyección del cortometraje ‘Estela’ y la posterior entrega del premio Viajero en el Tiempo El evento, enmarcado en la programación del 50 aniversario del IAA-CSIC, tendrá lugar en su salón de actos el 14 de febrero a las 18:00 horas |
![]() |
10/02/2025
El IAA participa en PLATO, la primera misión científica que volará a bordo del nuevo cohete europeo Ariane 6 El pasado 29 de enero, durante la Conferencia Espacial Europea en Bruselas (Bélgica), la Agencia Espacial Europea (ESA) firmó un acuerdo con la compañía de transporte espacial Arianespace para lanzar su misión PLATO a finales de 2026 El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), miembro del consorcio PLATO España, participa en la misión mediante el desarrollo de sus dos unidades principales de electrónica y la planificación científica... |
![]() |
11/02/2025
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2025 El Instituto de Astrofísica de Andalucía se suma un año más a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que tiene como objetivo visibilizar la labor científica de las mujeres y fomentar las vocaciones en las niñas |
![]() |
29/01/2025
El IAA participa en la campaña de visibilización impulsada en Granada con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia El Ayuntamiento, junto a la Red de Igualdad, Diversidad e Inclusión de los centros CSIC de Granada, de la que forma parte el Instituto de Astrofísica de Andalucía, promueve la igualdad de género en la ciencia mediante diversas actividades y reconocimientos Granada reconoce el trabajo de las científicas locales con una campaña de mupis y un concurso escolar |
![]() |
27/01/2025
El IAA se suma a la décima edición de Desgranando Ciencia: un encuentro con historia, ciencia, humor y arte El festival de divulgación granadino conmemora sus diez años bajo el lema “Historia(s) de la Ciencia”, los días 16 y 17 de mayo en el Parque de la Ciencias El evento, de acceso gratuito, también celebrará los aniversarios de algunas de sus entidades colaboradoras: los 30 años del Parque de las Ciencias, los 50 del Instituto de Astrofísica de Andalucía y los 70 de la Estación Experimental del Zaidín |
![]() |
22/01/2025
Avances en el estudio de M87*: revelan detalles del turbulento flujo de acreción del agujero negro La colaboración del EHT, en la que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía, avanza en el estudio del agujero negro supermasivo M87*, ubicado en el centro de la galaxia M87 El análisis realizado por el equipo científico, que combina observaciones de 2017 y 2018, ha revelado nuevos datos sobre la estructura y dinámica del plasma cercano al horizonte de sucesos de M87* |
![]() |
21/01/2025
Detectan un flujo de viento supersónico en el ecuador de un exoplaneta gigante El Instituto de Astrofísica de Andalucía forma parte del equipo internacional que ha identificado el viento más rápido jamás medido en un planeta, registrado en la atmósfera del exoplaneta gigante WASP-127b, situado a más de 500 años luz de la Tierra El hallazgo, que proporciona información única sobre el clima extremo en un mundo distante, se logró con el instrumento CRIRES+, instalado en uno de los cuatro telescopios del Very Large Telescope... |
![]() |
15/01/2025
Sonificación de datos: una nueva forma de estudiar el universo Un equipo coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía ha creado ViewCube, una innovadora herramienta que permite no solo visualizar datos astronómicos, sino también escucharlos Este avance incorpora una nueva dimensión sensorial al análisis de datos complejos, al tiempo que promueve la inclusión y accesibilidad, facilitando la participación activa de personas con discapacidad visual en el estudio de las galaxias |
![]() |
10/01/2025
El CTAO alcanza un hito clave al consolidarse como Consorcio Europeo de Infraestructuras de Investigación La Comisión Europea ha establecido el Cherenkov Telescope Array Observatory (CTAO) como un Consorcio Europeo de Infraestructuras de Investigación (ERIC, por sus siglas en inglés), lo que permitirá acelerar la construcción del Observatorio El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) contribuye al proyecto mediante el desarrollo de software de análisis de datos de los telescopios LST, los sistemas comunes del observatorio y el estudio de... |
![]() |
10/01/2025
La Industry Office nace para promover en Granada el sector industrial ligado a la gran ciencia La Universidad de Granada, el Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC, Cámara Granada, IFMIF-DONES España e INEUSTAR impulsan una asociación llamada a transformar el tejido industrial de la región en un sector industrial de muy alto valor añadido. La iniciativa contará además con la colaboración de importantes agentes e instituciones como el CDTI, CIEMAT, la Diputación de Granada y los Ayuntamientos de Granada y Escúzar, entre otros. |
![]() |
08/01/2025
Revelan la primera evidencia sólida del mecanismo universal que da forma a los chorros cósmicos Un equipo internacional, con participación del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha descubierto un mecanismo universal que explica cómo los jets –potentes chorros de materia y energía– mantienen su forma mientras viajan por el espacio Este hallazgo ha sido posible gracias a las observaciones del Karl G. Jansky Very Large Array (VLA), un observatorio radioastronómico de gran versatilidad ubicado en la llanura de San Agustín,... |
![]() |
17/12/2024
La misión Sunrise III logra datos del Sol con resoluciones espaciales y temporales sin precedentes Un equipo científico internacional, con destacada participación española a través de un consorcio coordinado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha logrado captar, por primera vez, datos del Sol de forma simultánea en las bandas de luz ultravioleta, visible e infrarroja Esta información se obtuvo gracias al exitoso vuelo científico de la misión Sunrise III en julio de 2024 |
![]() |
05/12/2024
El proyecto LPI explorará nuevas fronteras en astronomía cuántica desde La Palma El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) lidera el proyecto LPI (La Palma Interferometer), que tiene por objetivo realizar observaciones astronómicas con una resolución espacial mil veces superior a la de los telescopios espaciales Hubble y James Webb LPI cuenta con la colaboración de diversos centros de investigación e instituciones de España, Italia, los países nórdicos y México, que trabajan conjuntamente para consolidar una... |
![]() |
02/12/2024
Identifican nuevas evidencias de materia orgánica en Ceres, el objeto del Sistema Solar interior con más agua después de la Tierra Gracias a un enfoque innovador que combina alta resolución espacial y espectral, el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha podido analizar la distribución de compuestos orgánicos en Ceres con un nivel de detalle sin precedentes El estudio allana el camino para regresar en un futuro no muy lejano a Ceres, con el objetivo de esclarecer la naturaleza del material encontrado y analizar sus posibles implicaciones astrobiológicas |
![]() |
27/11/2024
‘Territorio gravedad’, la docu-serie española sobre el cosmos, regresa con su segunda temporada Los cuatro nuevos capítulos de la serie, producida por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), podrán verse a partir del 29 de noviembre en Filmin y Vimeo On Demand |
![]() |
20/11/2024
El proyecto astronómico J-PAS revela los primeros datos de su cartografiado del universo El proyecto, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), pone a disposición de la comunidad científica los primeros doce grados cuadrados del mapa tridimensional del universo que se está llevando a cabo desde el Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) El área estudiada contiene 550.000 objetos astronómicos y es sólo una pequeña muestra de los datos del cartografiado, que observará miles de grados cuadrados en la... |
![]() |
13/11/2024
Captan por primera vez la señal de un sistema binario de agujeros negros masivos interactuando con una nube de gas El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en este estudio aportando datos clave obtenidos con su espectrógrafo ALFOSC, instalado en el telescopio Óptico Nórdico (NOT) en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma Esta información complementa la proporcionada por el Observatorio Swift de la NASA y el proyecto ZTF |
![]() |
31/10/2024
Descubren varios planetas similares a Neptuno en una región teóricamente despoblada El estudio, centrado en la naturaleza planetaria de trece objetos de interés de la misión TESS, confirma la existencia de cinco nuevos planetas alrededor de estrellas enanas rojas o de tipo M, más pequeñas y frías que nuestro Sol Los planetas se hallan dentro o muy próximos al “desierto de los Neptunos”, región donde se ha detectado una carencia de planetas con propiedades comparables a las de Neptuno |
![]() |
21/10/2024
El CSIC apoya el manifiesto de adhesión al proyecto ‘Granada Capital Europea de la Cultura 2031’ El CSIC apoya el manifiesto de adhesión al proyecto ‘Granada Capital Europea de la Cultura 2031’ |
![]() |
17/10/2024
Premios "Granada. Ciudad de la Ciencia" 2023 Celebrados los Premios "Granada, Ciudad de la Ciencia 2023" |
![]() |
15/10/2024
Los agujeros negros supermasivos alteran la evolución química de las galaxias El IAA-CSIC participa en este estudio que muestra cómo la actividad de un agujero negro supermasivo escondido en el corazón de un cuásar ha transformado la composición química del gas existente en la galaxia |
![]() |
08/10/2024
El Instituto de Astrofísica de Andalucía recibe la visita de Juan Carlos Cortés, director de la Agencia Espacial Española El director de la Agencia Espacial Española (AEE) se ha reunido con los equipos responsables de los proyectos de exploración espacial en los que participa el IAA-CSIC. El objetivo es establecer protocolos de seguimiento, identificar posibles necesidades y conocer las perspectivas de cara a futuros desarrollos. |
![]() |
27/09/2024
Histórica Jornada en el Senado para convertir el Cielo Nocturno en el ODS18 Alicia Pelegrina, Coordinadora de la Oficina de Apoyo a la Actividad Científica del Severo Ochoa-IAA y Responsable de Proyectos Institucionales de la Oficina de Calidad del Cielo IAA-CSIC, ha participado en esta jornada |
![]() |
23/09/2024
La Noche Europea de l@s Investigador@s llega con 300 actividades para hacer la ciencia más cercana y social El IAA-CSIC participa con talleres, charlas y una mesa de realidad virtual en un stand propio en el Paseo del Salón |
![]() |
06/09/2024
Celebración de la Asamblea General Extraordinaria de la Alianza SOMMa Isabel Márquez recogió la acreditación del IAA, de la Convocatoria de 2021 |
![]() |
05/09/2024
El investigador del IAA-CSIC Rafael Luque obtiene una ayuda ‘Starting Grant’ del Consejo Europeo de Investigación La ayuda de 1.5 millones de euros para los próximos cinco años ayudará a comprender las propiedades los planetas de tipo subneptuno |
![]() |
23/08/2024
JANUS, la cámara óptica de la sonda JUICE de la ESA, captura impresionantes imágenes durante su primer sobrevuelo lunar y terrestre JANUS, la cámara óptica de la sonda JUICE de la ESA, captura impresionantes imágenes durante su primer sobrevuelo lunar y terrestre |
![]() |
07/08/2024
Desvelado el origen de la emisión persistente en las enigmáticas Ráfagas Rápidas de Radio Un nuevo estudio internacional en el que participa el IAA-CSIC identifica una burbuja de plasma como el origen de la emisión persistente observada en algunas ráfagas rápidas de radio (FRBs) Los datos también permiten a los investigadores determinar la naturaleza del "motor" que alimenta estas misteriosas fuentes Los resultados se han publicado hoy en Nature |
![]() |
30/07/2024
La misión DART de la NASA capta con alta resolución el sistema binario de asteroides Dídimo El estudio, que analiza la geología y origen de este sistema binario de asteroides cercano a la Tierra, concluye que la superficie de Dídimo es entre 40 y 130 veces más antigua que su satélite Dimorfo El trabajo ha sido publicado en cinco artículos de Nature Communications y el IAA-CSIC participa en uno de ellos |
![]() |
19/07/2024
Concluye la XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía con cifras de récord Concluye la XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía con cifras de récord |
![]() |
15/07/2024
La presidenta del CSIC visita el Instituto de Astrofísica de Andalucía La presidenta del CSIC visita el Instituto de Astrofísica de Andalucía y la Estación Experimental del Zaidín en Granada |
![]() |
15/07/2024
Inaugurada la XVI Reunión Científica de la SEA La XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía se ha inaugurado esta mañana en el Parque de las Ciencias de Granada |
![]() |
12/07/2024
El IAA-CSIC participa en un proyecto que ofrece a la comunidad científica imágenes tridimensionales de 100 galaxias El material ya está disponible a través de la web cavity.caha.es CAVITY es el nombre de esta iniciativa internacional cuyo objetivo es monitorear hasta 400 galaxias en el futuro para conocer su formación y evolución |
![]() |
10/07/2024
Sunrise III lanzado con éxito Esta misión cuenta con una fuerte participación del Grupo de Física Solar del IAA |
![]() |
02/07/2024
Lourdes Verdes-Montenegro recibe la medalla Margarita Salas del CSIC Lourdes Verdes-Montenegro Atalaya, investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y miembro de la SEA, ha sido galardonada con la Medalla Margarita Salas 2023 a la mejor trayectoria en supervisión de personal investigador, otorgada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), . Este premio reconoce institucionalmente la importancia de la supervisión o dirección. |
![]() |
27/06/2024
Un nuevo informe del CSIC propone medidas urgentes ante el avance de la contaminación lumínica El IAA-CSIC es coautor de esta nueva publicación de la colección "Ciencia para las Políticas Públicas" un proyecto estratégico impulsado desde la presidencia del organismo para contribuir a la definición de políticas basadas en la evidencia científica. |
![]() |
24/06/2024
Descubiertos los cúmulos estelares más lejanos y antiguos El telescopio espacial James Webb observa cúmulos estelares en una galaxia apenas 460 millones de años después del Big-Bang. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y el Instituto de Física de Cantabria (IFCA-CSIC-UC) participan en este descubrimiento. |
![]() |
21/06/2024
El IAA fortalece el papel internacional del CSIC en el Observatorio del SKA El IAA ha sido dotado por el CSIC con cerca de cien mil euros para fortalecer las capacidades de la comunidad científica que usará SKAO a través del Centro Regional del SKA español. “CSIC4SKA”, liderado por el IAA-CSIC, ha sido uno de los cinco proyectos financiados en el Programa CSIC para Grandes Infraestructuras de Investigación Europeas. |
![]() |
05/06/2024
Acuerdan la construcción del instrumento ANDES para el telescopio gigante europeo ELT El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa tanto en su desarrollo tecnológico como en sus objetivos científicos. |
![]() |
28/05/2024
En Marte nieva más de lo esperado Investigadores del IAA-CSIC lideran un nuevo método para medir las variaciones de nieve y escarcha de dióxido de carbono en la superficie de Marte. Los primeros resultados indican que el espesor de nieve depositado es hasta dos órdenes de magnitud mayor de lo estimado. |
![]() |
23/05/2024
Julio Arrechea Rodríguez, Premio SEA Tesis 2024 El Premio SEA Tesis 2024 en astronomía y astrofísica se ha concedido a Julio Arrechea Rodríguez por la tesis “Hydrostatic equilibrium in the semiclassical approximation”, realizada en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) |
![]() |
17/05/2024
El IAA-CSIC recibe el premio a la Internacionalización otorgado por el Consejo Social de la UGR El Instituto de Astrofísica de Anadalucía (IAA-CSIC) ha recibido el Premio del Consejo Social a instituciones, empresas u organizaciones que se distingan especialmente por sus acciones en el ámbito de la internacionalización estratégica orientadas al desarrollo de la Universidad de Granada, o del tejido social y productivo de Granada. |