También puede acceder a la lista de noticias publicadas en los medios relacionadas con el Instituto de Astrofísica de Andalucía - CSIC.
![]() |
31/10/2019 - 00:15
Ahora en serio: ¿hay alguien más ahí fuera? Juan Carlos Suárez |
![]() |
23/10/2019
El IAA obtiene un Accésit del Distintivo de Igualdad del CSIC El distintivo tiene como objeto promover la perspectiva de género en el CSIC |
![]() |
06/10/2019
El espejo de la misión SUNRISE, que estudiará el Sol desde un globo estratosférico, se pone a punto en Calar Alto El espejo de SUNRISE, de un metro de diámetro, se somete al proceso de aluminizado como parte de los preparativos para el próximo vuelo de la misión |
![]() |
10/09/2019
Vuelve la Noche Europea de L@s Investigador@s El IAA-CSIC participa un año más en La Noche Europea de L@s Investigador@s |
![]() |
15/08/2019
Una tesis sobre la cámara PANIC obtiene el premio SEA a la mejor tesis doctoral española en instrumentación PANIC es una cámara infrarroja de gran campo de visión desarrollada conjuntamente por el Max-Planck-Institut für Astronomie (MPIA) y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) |
![]() |
23/05/2019
Se celebra el congreso del programa PIIISA 2018-19 El programa, concebido en el IAA, surgió con el fin de ofrecer al alumnado granadino de secundaria una forma moderna e innovadora de aprender e interaccionar con la ciencia |
![]() |
30/05/2019 - 19:00
El Observatorio de Calar Alto: 45 años de astrofísica de vanguardia Se han cumplido 45 años desde la fundación del Observatorio de Calar Alto. Un observatorio que, entre sus méritos, tiene el de haber sido uno de los principales motores del desarrollo de la astronomía en España y, por supuesto, uno de los fundamentos de la creación del Instituto de Astrofísica de Andalucía. Este año el observatorio pasa de ser Hispano-Alemán a ser totalmente Hispano, con la incorporación de la Junta de Andalucía como socio al... Jesús Aceituno |
![]() |
25/04/2019 - 19:00
La primera imagen de un agujero negro El Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT por sus siglas en inglés), un telescopio de escala planetaria, constituido por ocho radiotelescopios y forjado gracias a una colaboración internacional, fue diseñado con el objetivo de capturar las primeras imágenes de agujeros negros. En una serie de conferencias de prensa internacionales simultáneas celebradas el pasado 10 de abril, investigadores del EHT revelaban que han tenido éxito y mostraban la... José Luis Gómez |
![]() |
28/03/2019 - 19:00
Supervientos: huracanes galácticos Los supervientos galácticos, fenómenos comunes en las galaxias, son capaces de liberar una extraordinaria cantidad de energía y transportar material a grandes distancias. Su influencia sobre la galaxia anfitriona puede resultar de gran importacia, hasta el punto de que la formación de estos “huracanes galácticos” puede, incluso, determinar la vida de las galaxias. El estudio de estos fenómenos nos aporta algunas claves para resolver los enigmas... Sara Cazzoli |
![]() |
26/02/2019
Convocatoria de los premios Granada, Ciudad de la Ciencia y La Innovación Promovidos por la "Mesa por la Ciencia", que coordina el Ayuntamiento de Granada y en la que participa el IAA, los galardones “Granada, Ciudad de la Ciencia y la Innovación” se crean con el objetivo de reconocer y divulgar la actividad científica en el ámbito de la ciudad de Granada |
![]() |
30/01/2019
El IAA, galardonado con la distinción Granada de Plata El Ayuntamiento de Granada ha repartido doce galardones, que reconocen a individuos o instituciones que contribuyen al engrandecimiento de la ciudad y a su promoción y reconocimiento exterior |
![]() |
31/01/2019 - 19:00
Metano en Marte: ¿de qué estamos hablando? Revisamos las evidencias de la existencia de metano en Marte y sus posibles implicaciones José Juan López Moreno |
![]() |
08/01/2019
100 HORAS DE ASTRONOMÍA en el IAA Este año 2019, la Unión Astronómica Internacional (IAU- https://www.iau.org/), el máximo organismo internacional en Astronomía, cumple 100 años. Por este motivo a lo largo del año se van a realizar toda una serie de eventos y actividades de divulgación astronómica. En el IAA tendrá lugar una jornada de puertas abiertas el próximo 11 de enero |
![]() |
17/12/2018
Visita de una delegación del Instituto de Astronomía y Ciencias Espaciales de Corea (Korea Astronomy and Space Science Institute) Visita de una delegación del Instituto de Astronomía y Ciencias Espaciales de Corea (Korea Astronomy and Space Science Institute) |
![]() |
13/12/2018 - 19:00
Inteligencia artificial y big data: el poder de los datos Inteligencia artificial y big data: el poder de los datos. Conferencia de divulgación Francisco Herrera |
![]() |
27/11/2018
BeLa, a bordo de la misión BepiColombo, supera con éxito la fase de verificación en el espacio Bepi Colombo es una de las misiones clave de la Agencia Espacial Europea (ESA), lanzada el pasado mes de octubre y en la que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía |
![]() |
27/09/2018
Rosa Menéndez, presidenta del CSIC, visita el IAA La presidenta ha inaugurado el decimocuarto simposio de la Red Europea de VLBI y a continuación ha visitado el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) para conocer, de primera mano, el proyecto Severo Ochoa que el IAA desarrollará a lo largo de los próximos cuatro años |
![]() |
11/07/2018
Superbólido del 9 de julio de 2018 La definición de la trayectoria apunta a que se trata de un fragmento cometario |
![]() |
25/06/2018
Este verano, súbete a un observatorio Abierto el plazo de reservas para las visitas de verano al Observatorio de Sierra Nevada y a la radioantena de 30 metros IRAM |
![]() |
15/06/2018
Investigadores del IAA, galardonados con los premios "Granada, ciudad de la ciencia y la innovación" Josefa Masegosa y Juan Pedro Cobos han sido galardonados en las categorías "Mujeres en la Ciencia" y "Jóvenes investigadores" |
![]() |
28/06/2018 - 19:00
¡Haumea me hizo un guiño! El increíble planeta enano Haumea Un guiño estelar a 7600 millones de kilómetros: el increible planeta enano Haumea Pablo Santos Sanz |
![]() |
07/06/2018
Congreso final del proyecto PIIISA Proyecto de Iniciación a la Investigación e Innovación en secundaria en Andalucía |
![]() |
10/05/2018
El documental ‘El enigma Agustina’ llega a los centros educativos como herramienta de divulgación científica La Delegación de Educación y el IAA ponen en marcha una iniciativa para utilizar la película como recurso didáctico en colegios e institutos de la provincia |
![]() |
24/05/2018 - 19:00
Sonificación, la sinfonía de las estrellas En esta charla introduciremos el sonido como superposición de ondas mecánicas cuyas frecuencias dependen del tamaño y de las propiedades de la cuerda o cavidad del instrumento que la produce. Comentaremos la analogía entre una estrella y un instrumento musical. Javier Pascual y Sebastiano de Franciscis |
![]() |
03/05/2018
¿Nebulosa planetaria o nova clásica? Un estudio encabezado por el IAA-CSIC del objeto J210204.7, identificado inicialmente como nebulosa planetaria, apunta a que en realidad se trata de una nova clásica, un fenómeno totalmente distinto |
![]() |
09/04/2018
Concurso "Imagina a Ryugu" |
![]() |
15/03/2018
Adiós a Stephen Hawking Despedimos al célebre físico recordando su visita al IAA entre el 21 y 28 de abril de 2001 |
![]() |
22/02/2018 - 19:00
IFMIF-DONES: instalación de un acelerador de partículas en Granada Granada podría ser sede de una de las instalaciones de física nuclear más singulares y avanzadas a nivel mundial. Esta instalación, IFMIF-DONES, tiene como objetivo final el análisis del comportamiento de materiales bajo condiciones extremas de irradiación de neutrones. Javier Praena |
![]() |
25/01/2018 - 19:00
Astrofísica con ondas gravitacionales: una nueva ventana al universo En 2015, después de décadas de infructuoso trabajo, tuvo lugar la primera detección de ondas gravitacionales provenientes de la fusión de dos agujeros negros, confirmando las predicciones hechas por Albert Einstein cien años atrás. En 2017 se alcanzó un nuevo hito con la observación de forma simultánea de ondas gravitacionales y electromagnéticas generadas en un mismo evento, en este caso la fusión de dos estrellas de neutrones, abriéndose así... Antonio de Ugarte |
![]() |
14/12/2017
La nebulosa creciente Una estrella masiva está expulsando materia a través de vientos rápidos, cuya interacción con eyecciones anteriores genera esta dinámica escena capturada por el telescopio XMM-Newton (ESA) |
![]() |
11/12/2017
Desgranando Ciencia IV Alrededor de 150 investigadores y expertos en divulgación científica se dan cita para explicar al público la ciencia más actual de la forma más increíble. |
![]() |
27/11/2017
Arranca la octava edición del proyecto PIIISA El programa PIIISA busca despertar vocaciones científicas y que los estudiantes de instituto conozcan de primera mano el método científico, trabajando en las propias instituciones y bajo la supervisión de investigadores profesionales. |
![]() |
30/11/2017 - 19:00
Y el dolor nos cayó del cielo Recorrido histórico y alegórico del dolor, que comenzará con referencias del Génesis y culminará revisando las dolencias de los astronautas Ignacio Velázquez Rivera |
![]() |
20/10/2017
El instrumento MOSAIC del Telescopio Extremadamente Grande (ELT): un paso gigante hacia el universo profundo Esta semana se reúnen en Toledo científicos de todo el mundo para explorar las capacidades sin precedentes del instrumento, que estudiará las primeras estructuras luminosas del universo |
![]() |
17/10/2017
Spanish X-ray Astronomy 2017: the path towards Athena Reunión internacional sobre astrofísica en rayos-X cuyo eje será Athena, la próxima misión de la Agencia Espacial Europea para el estudio del universo en rayos-X |
![]() |
26/10/2017 - 19:00
Simetrías en Granada: indagando en la estructura de la belleza Las simetrías forman parte latente, y en ocasiones patente, de la naturaleza y la materia. Álvaro Martínez Sevilla |
![]() |
08/09/2017
Participación del IAA en el campus inclusivo de la ciencia El programa “Campus inclusivo, Campus sin límites 2017” es una acción conjunta del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, Fundación Repsol y Fundación ONCE |
![]() |
21/06/2017
Granada, ciudad de la ciencia Con esta distinción Granada se une a la Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación, cuyo objetivo es impulsar las actuaciones de las administraciones locales en la materia |
![]() |
12/05/2017
Jornada PIIISA en el IAA El proyecto de Iniciación a la Investigación e Innovación en Secundaria en Granada (PIIISA) comenzó en el IAA-CSIC y que pretende iniciar a los estudiantes de secundaria en el método científico. |
![]() |
04/04/2017
El consorcio CARMENES hace la entrega oficial del instrumento al Observatorio de Calar Alto CARMENES, un espectrógrafo que opera desde el Observatorio de Calar Alto (MPG/CSIC), constituye un instrumento único por su estabilidad y altísima resolución, y por observar simultáneamente en el visible y en el infrarrojo. Hoy ha tenido lugar la entrega oficial del instrumento al observatorio por parte de los investigadores principales, del Landessternwarte (Univ. Heidelberg) y del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) |
![]() |
04/04/2017
El IAA participa en el programa Pdiciencia, que combina discapacidad intelectual, divulgación científica y humor El programa Pdiciencia emite su primer programa, en el que se destaca la participación del IAA en la misión Rosetta |
![]() |
17/02/2017
El astrofísico Javier Gorosabel da nombre a un asteroide La IAU ha nombrado el asteroide 1990KB1 en honor de nuestro compañero Javier Gorosabel (1969-2015), rindiendo homenaje a su trabajo científico y divulgador |
![]() |
19/01/2017
FITUR 2017: Susana Díaz respalda la Oficina de calidad del cielo puesta en marcha por el IAA La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha mostrado su apoyo a la Oficina de calidad del cielo del IAA en FITUR 2017 |
![]() |
26/01/2017 - 19:00
Meteoritos y meteoroides: ¿un nuevo grupo de rock(s)? En esta charla voy a comunicar los últimos conocimientos de los que disponemos sobre los meteoritos y los meteoroides y su relación con los asteroides. René Duffard |
![]() |
12/12/2016
Bólido sobre Granada el 11 de diciembre de 2016 A las 22:25 de la noche (hora local) del 11 de diciembre una brillante bola de fuego cruzó el sur de España y fue registrado por el Observatorio de Sierra Nevada. |
![]() |
02/12/2016 - 12:30
Multiwavelength analysis of PBC J2333.9-2343 Nuclear activity as is observed in active galactic nuclei (AGN) might be a phase occurring in all galaxies, and this activity could be recurrent. A perfect laboratory to test these scenarios are the giant radio galaxies, since their emission can be as old as 10⁷-10⁸ years. In the present work we focus on the nucleus of PBC J2333.9-2343, which called our attention because it is a giant radio galaxy that shows different and incompatible... Dr. Lorena Hernández García |
![]() |
01/11/2016
IAA International Office |
![]() |
08/11/2016
El Instituto de Astrofísica de Andalucía participa en la candidatura de Granada como "Ciudad de la Ciencia" El Instituto de Astrofísica de Andalucía participa en la candidatura de Granada como "Ciudad de la Ciencia" |