Archivo de noticias y eventos

801 - 850 de un total de 2379

También puede acceder a la lista de noticias publicadas en los medios relacionadas con el Instituto de Astrofísica de Andalucía - CSIC.



Pages

18/01/2019
El IAA recibe 1.3 millones de euros de la Junta de Andalucía para el fortalecimiento de infraestructuras
La financiación se enmarca en un programa de refuerzo de los centros de excelencia andaluces, para aumentar su competitividad en las convocatorias nacionales Severo Ochoa y María de Maeztu
13/03/2019 - 12:30
Signatures of a jet cocoon in early spectra of a supernova associated with a gamma-ray burst
Thanks to a detailed observational monitoring and an accurate spectral synthesis analysis of the early phases of SN 2017iuk, we conclude that these features originate from the mildly relativistic hot cocoon that is generated by the GRB ultra-relativistic jet, while it is expanding and decelerating into the medium surrounding the progenitor star.
Dr. Luca Izzo
31/01/2019 - 19:00
Metano en Marte: ¿de qué estamos hablando?
Revisamos las evidencias de la existencia de metano en Marte y sus posibles implicaciones
José Juan López Moreno
16/01/2019
La observación de una rara hipernova completa el relato de la muerte de las estrellas más masivas
Un trabajo, encabezado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y publicado en Nature, estudia en detalle el fin de la vida de una estrella, que produce un estallido de rayos gamma (GRB) y una hipernova
08/01/2019
100 HORAS DE ASTRONOMÍA en el IAA
Este año 2019, la Unión Astronómica Internacional (IAU- https://www.iau.org/), el máximo organismo internacional en Astronomía, cumple 100 años. Por este motivo a lo largo del año se van a realizar toda una serie de eventos y actividades de divulgación astronómica. En el IAA tendrá lugar una jornada de puertas abiertas el próximo 11 de enero
10/01/2019 - 12:30
The road to the Square Kilometre Array
New and existing facilities operating at submm-to-m wavelengths are shedding new light on the formation of planets, black holes, and even the first galaxies. These telescopes provide the test bed for the technological advancements required to build the next generation of large radio telescopes, like the Square Kilometre Array (SKA).
Dr. Jeff Wagg
07/03/2019 - 12:30
High-velocity Molecular Clouds near the Galactic Center
The central region of our Galaxy contains a huge amount of molecular gas. This region is often referred to as the "central molecular zone (CMZ)". The recent ALMA observations toward this HVCC revealed orbital motions around an invisible massive object, which is probably an intermediate-mass black hole.
Yuhei Iwata
17/12/2018
Visita de una delegación del Instituto de Astronomía y Ciencias Espaciales de Corea (Korea Astronomy and Space Science Institute)
Visita de una delegación del Instituto de Astronomía y Ciencias Espaciales de Corea (Korea Astronomy and Space Science Institute)
13/12/2018 - 19:00
Inteligencia artificial y big data: el poder de los datos
Inteligencia artificial y big data: el poder de los datos. Conferencia de divulgación
Francisco Herrera
06/12/2018
El instrumento "cazaplanetas" CARMENES estudia atmósferas que se evaporan y vapor de agua más allá del Sistema Solar
Se difunden, en las revistas "Science" y "Astronomy & Astrophysics", tres estudios con el canal infrarrojo del instrumento CARMENES, desarrollado en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). CARMENES abre una puerta al estudio desde tierra de la composición de las atmósferas exoplanetarias, sus procesos de escape y de sus nubes y aerosoles     
27/11/2018
BeLa, a bordo de la misión BepiColombo, supera con éxito la fase de verificación en el espacio
Bepi Colombo es una de las misiones clave de la Agencia Espacial Europea (ESA), lanzada el pasado mes de octubre y en la que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía
27/11/2018
Un nuevo instrumento para estudiar las galaxias en el universo cercano desde Calar Alto
LUCA se propone como instrumento de nueva generación para el telescopio de 3.5 metros del Observatorio de Calar Alto (Almería, CAHA). El proyecto, concebido en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha sido seleccionado por el comité asesor del observatorio para la financiación del estudio de viabilidad, que gestiona la Universidad de Almería (UAL)
13/02/2019 - 12:30
THOT: Dating stars
Life, planets, exoplanetary systems, stars, and our galaxy evolve with time, and the best and sometimes only way for understanding this evolution is dating stars. THOT is a Marie Curie Project devoted to gathering and updating all the stellar dating techniques into a single computational tool. In this presentation, I will present some of the most promising techniques for stellar dating, and show the current main contributions of this project (...
Dr. Andres Moya
29/11/2018 - 19:00
La constante de Hubble-Lemaître: ¿de verdad es una constante?
La Unión Astronómica Internacional recomendaba recientemente, tras un debate abierto, que el ritmo de expansión del universo, denominado tradicionalmente "constante de Hubble", se denomine a partir de ahora "constante de Hubble-Lemaître".
Emilio J. Alfaro
20/11/2018
ESCAPE: Ciencia Abierta y nuevos caminos en el conocimiento del cosmos a todas las escalas
El proyecto ESCAPE engloba algunas de las mayores infraestructuras científicas mundiales en astronomía y física de partículas, para el desarrollo de una única plataforma digital para el uso abierto de datos. Financiado con dieciséis millones de euros por la Unión Europea a través del programa Horizonte 2020, supone un esfuerzo único hacia la Ciencia Abierta. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el proyecto, por su...
19/11/2018
La compleja dinámica de los sistemas de anillos en miniatura del Sistema Solar
El hallazgo de anillos en torno a cuerpos del Sistema Solar que no son planetas, como el planeta enano Haumea o el centauro Cariclo, mostró que se trata de estructuras más habituales de lo que se creía. Un trabajo, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), analiza la compleja dinámica de estos anillos en miniatura
16/11/2018
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) obtiene el distintivo de Centro de Excelencia Severo Ochoa
El programa tiene como objetivo financiar y acreditar a los centros de investigación que demuestran impacto y liderazgo a nivel internacional
14/11/2018
Hallada una supertierra en el segundo sistema estelar más cercano a la Tierra
Un equipo internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), halla un exoplaneta con el triple de masa de la Tierra. El exoplaneta orbita la enana roja de Barnard, la estrella más cercana al Sol tras el sistema Alpha Centauri. El equipo ha empleado observaciones tomadas en dieciocho años combinadas con el espectrógrafo cazaplanetas CARMENES del Observatorio de Calar Alto
15/11/2018 - 12:30
The habitability of stagnant-lid Earths around dwarf stars
We show that Earth-like stagnant-lid planets allow for habitable surface conditions within a continuous habitable zone that is dependent on interior composition.
Dra. Mareike Godolt
31/10/2018
La investigadora Mirjana Povic recibe el premio Nature Research Award en la categoría de ciencia inspiradora
Investigadora del Instituto Etíope de Ciencia y Tecnología Espaciales y doctora vinculada al Instituto de Astrofísica de Andalucía, investiga la formación y evolución de las galaxias. Trabaja en el desarrollo de la ciencia y la educación en África, con especial atención en el papel de las mujeres, y ha coordinado y participado en proyectos en Etiopía, Uganda, Ruanda, Tanzania, Sudáfrica, Kenia y Ghana
08/11/2018 - 12:30
What we (don't) know about the trans-Neptunian objects
The first trans-Neptunian object was discovered in 1930 and we waited over 60 years to discover the second one. The discovery of Albion (a.k.a. 1992QB1) enticed the minor bodies community to characterize the new population, called collectively as trans-Neptunian objects (TNOs). Today we know the existence of over 2,000 objects and counting. Nevertheless, it seems that we have reached our technological limitation in terms of observational studies...
Dr. Alvaro Alvarez-Candal
25/10/2018 - 19:00
El puzzle de Arp299. Agujeros negros que devoran estrellas
En enero de 2005 se detectaba, en el núcleo de la galaxia en proceso de fusión Arp 299-B, un brillante destello que se consideró una explosión supernova. Sin embargo, diez años de observaciones en distintas longitudes de onda han permitido presenciar cómo la región luminosa se alargaba y expandía, y concluir que se trata de un chorro de material expulsado por el agujero negro supermasivo central de la galaxia tras desgarrar una estrella.
Miguel Ángel Pérez-Torres
18/10/2018
Lanzamiento de la misión BepiColombo
Lanzamiento de la misión BepiColombo rumbo a Mercurio.
07/10/2018
Investigadores de todo el mundo debaten en Granada los últimos avances de la observación del universo en radio
La Red Europea de VLBI (EVN), una red de radiotelescopios distribuidos por Europa y Asia, con antenas adicionales en Sudáfrica y Puerto Rico, celebra en Granada su decimocuarto simposio. Más de ciento treinta investigadores y tecnólogos de todo el mundo debatirán los más recientes resultados científicos y desarrollos tecnológicos en el campo de la observación en radio
La Junta se incorporará al Observatorio de Calar Alto en enero de 2019 02/10/2018
La Junta se incorporará al Observatorio de Calar Alto en enero de 2019
La Junta se incorporará al Observatorio de Calar Alto en enero de 2019
27/09/2018
Rosa Menéndez, presidenta del CSIC, visita el IAA
La presidenta ha inaugurado el decimocuarto simposio de la Red Europea de VLBI y a continuación ha visitado el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) para conocer, de primera mano, el proyecto Severo Ochoa que el IAA desarrollará a lo largo de los próximos cuatro años
29/11/2018 - 12:30
Spirals, rings and arcs around evolved stars
We searched the complete archive of the HST and Spitzer to characterise rings and arcs around evolved low-mass stars (AGB stars, proto-PNe and PNe), study their physical properties and address their formation mechanisms. In this talk, we present the observational results of our survey, the predictions of simple radiation-hydrodynamic simulations as well as the future of the project.
Dr. Jesús Toala
22/11/2018 - 12:30
Time variable processes of Sagittarius A*, the massive black hole at the centre of the Milky Way
Date: 22/11/2018 . 12:30 hrs Speaker: Dr. Gunther Witzel Affiliation: Max-Planck-Institute for Radioastronomy, Bonn, Germany.
Dr. Gunther Witzel
07/02/2019 - 12:30
Mars UV atmospheric emissions
In this talk we will summarize our recent analysis of observations performed by the instrument SPICAM on the Mars Express mission on the dayside of the planet, and by the instrument IUVS on board MAVEN on the nightside of the planet.
Dr. Francisco González Galindo
20/09/2018
El instrumento CARMENES recibe las primeras alertas de detección de exoplanetas de la misión TESS (MIT-NASA)
Se espera que la misión TESS, desarrollada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la NASA, encuentre unos mil quinientos planetas en torno a otras estrellas en sus dos años de operaciones. El equipo del espectrógrafo CARMENES, situado en el Observatorio de Calar Alto, ha comenzado a recibir las alertas para confirmar y analizar las detecciones de TESS
13/12/2018 - 12:30
RESULTS FROM THE RADIOASTRON AGN POLARIZATION KSP: A LIMB-BRIGHTENED JET IN 3C273
The RadioAstron active galactic nuclei (AGN) polarization Key Science Project (KSP) aims at exploiting the unprecedented angular resolution provided by RadioAstron to study jet launching/collimation and magnetic-field configuration in AGN jets. The targets of our KSP are some of the most powerful blazars in the sky. I will present observations at 1.4 GHz and 22 GHz of 3C273, performed in 2014, designed to reach a maximum baseline of...
Gabriele Bruni
12/04/2019 - 12:30
Imaging a black hole with the Event Horizon Telescope
We have imaged the shadow of the central black hole in the radiogalaxy M87. This required assembling the Event Horizon Telescope, a global VLBI array observing at a wavelength of 1.3 mm capable of achieving an angular resolution of 20 microarcsecond (uas). We have resolved the central region of M87 into an asymmetric bright emission ring with a diameter of 42+-3 uas, which is circular and encompass a central depression in brightness with a flux...
Dr. Jose Luis Gómez
17/01/2019 - 12:30
AGN TORUS DETECTABILITY AT SUB-MILLIMETER WAVELENGTHS: WHAT TO EXPECT FROM ALMA CONTINUUM DATA
In this talk I will show you a study on the detectability of the emission associated with the AGN dusty structure at sub-mm wavelengths using ALMA, in a theoretical and observational way.
Dr. Alice Pasetto
24/01/2019 - 12:30
Observing Planet Formation with the VLA in the era of ALMA
In only four years, ALMA has radically changed the field of planet formation. We are currently obtaining very detailed images of the dust emission in protoplanetary disks with an unprecedent sensitivity and high angular resolution.
Dr. Carlos Carrasco
10/09/2018
El proyecto OTELO desvela una población de "galaxias fantasma" en el universo
Gracias al instrumento OSIRIS, instalado en el Gran Telescopio Canarias, se ha realizado el censo de galaxias más profundo hasta la fecha. Los resultados de OTELO podrían afectar a nuestro actual conocimiento sobre la formación y evolución de las galaxias
21/02/2019 - 12:30
Planck Cosmological Legacy: the next CMB polarization experiments
The results and products derived from the third and final release of data from the Planck mission will be reviewed with emphasis on the implications for cosmology.
Prof. Enrique Martinez
27/09/2018 - 12:30
ASKAP and HI in Galaxies
I will divide my talk into three parts, starting with an overview of CSIRO’s Australia Telescope National Facility (ATNF), especially our telescopes (ASKAP...
Baerbel Koribalski
06/08/2018
El extraño caso de HuBi1, un cadáver estelar vuelto del revés
La estructura física de una nebulosa planetaria producida por la muerte de una estrella similar al Sol es opuesta a la habitual en estos objetos. Una investigación encabezada por el IAA-CSIC concluye que su progenitora es una estrella renacida.
25/07/2018
La Presidenta de la Junta de Andalucía visita el Instituto de Astrofísica de Andalucía
Los equipos de gobierno autonómico, provincial y municipal han visitado las instalaciones del centro con motivo de la concesión de la acreditación Severo Ochoa al Instituto de Astrofísica de Andalucía
11/07/2018
Superbólido del 9 de julio de 2018
La definición de la trayectoria apunta a que se trata de un fragmento cometario
10/07/2018
Una región del universo extraordinariamente densa pone a prueba la teoría de formación de estructuras en el cosmos
Se ha hallado un halo de materia oscura en torno a un cúmulo de galaxias seis veces más denso de lo que se esperaba. Este hallazgo muestra que debe haber mecanismos muy eficaces, no contemplados hasta ahora, para la acumulación de materia en torno a las grandes estructuras que pueblan el universo
18/10/2018 - 12:30
An unusual autumn Elevated Stratopause Event (ESE)
IAA Seminar Date: 18/10/2018 . 12:30 hrs Speaker: Dr. Maya Garcia Comas
Dr. Maya García Comás
11/10/2018 - 12:30
The planetary nebula HuBi 1, a rebel with a cause
Planetary nebulae, the descendants of low- and intermediate-mass stars, have characteristic onion-like ionization structure, with the highest ionization species closer to the central star. This is true for all planetary nebulae, but HuBi 1, which shows an inverted ionization inner shell. There is a reason for this oddity, a peculiar stellar evolution of its central star, which makes HuBi 1 the missing link of the population of cool C-rich...
Dr. Martin Guerrero
03/07/2018
Hallan que la atmósfera de Kelt-9b, el planeta más caliente conocido, está siendo arrastrada hacia su estrella
Similar a Júpiter, Kelt-9b es más caliente que algunas estrellas. Gracias al instrumento CARMENES del Observatorio de Calar Alto se ha detectado en torno a Kelt-9b una extensa envoltura de hidrógeno que escapa y está siendo capturada por la estrella
06/09/2018 - 12:30
Optical spectroscopy of local type-1 AGN LINERs
The Balmer emission originated in the broad line region (BLR) of active galactic nuclei (AGNs) could be either weak and difficult to detect, or even absent, for low luminosity AGNs, as low ionization nuclear emission-line regions (LINERs). This makes LINERs challenging to fit in the AGN unification scheme. Moreover, a long debate can be found in the literature proposing different ionization sources at the origin of optical emission lines and no...
Dr. Sara Cazzoli
25/10/2018 - 12:30
The Arp299B-AT1 puzzle: First resolved imaging of a tidal disruption event
Date: 25/10/2018 . 12:30 hrs Speaker: Dr. Miguel Angel Pérez-Torres Affiliation: IAA-CSIC, Spain
Dr. Miguel Angel Pérez-Torres
25/06/2018
Este verano, súbete a un observatorio
Abierto el plazo de reservas para las visitas de verano al Observatorio de Sierra Nevada y a la radioantena de 30 metros IRAM
19/06/2018
España se adhiere a la organización internacional Square Kilometre Array
SKA es un proyecto científico y tecnológico a escala mundial para construir el radiotelescopio más grande del mundo. La participación española ha estado liderada por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
19/06/2018
La distribución de las estrellas en los cúmulos se establece mucho antes de que las estrellas comiencen a brillar
El análisis de la nebulosa de la Pipa, una región de formación estelar muy temprana, ha permitido confirmar que la densidad de los núcleos preestelares determina la geometría de los cúmulos

Pages