Feed

Nueve instituciones de siete países europeos han firmado hoy las escrituras de esta entidad, que allana el camino hacia la futura construcción del Telescopio Solar Europeo (EST). Uno de los principales objetivos de EST reside en mejorar la comprensión del Sol mediante la observación de sus campos magnéticos con un detalle sin precedentes

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en un estudio que destaca la influencia de una serie de compuestos que emite el océano en el clima terrestre. El equipo científico, que incide en que este efecto no contrarresta el calentamiento producido por las emisiones humanas, destaca la necesidad de incluirlo en los modelos climáticos para mejorar sus predicciones

El IAA-CSIC participa en un estudio que muestra por primera vez de manera observacional que las galaxias en las regiones poco densas del universo evolucionan más despacio que aquellas en zonas muy pobladas. El resultado se enmarca en el proyecto CAVITY, encabezado por la Universidad de Granada y desarrollado desde el Observatorio de Calar Alto (CAHA)

El Proyecto Amanar, creado en 2019 con el objetivo de inspirar a través de la astronomía a las niñas y niños procedentes de los campos de refugiados saharauis cerca de la ciudad de Tinduf (Argelia), vuelve en una nueva edición en verano de 2023

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el desarrollo de un modelo climático global en 3D del planeta extrasolar LP 890-9 c. Estos modelos resultan esenciales para analizar los exoplanetas similares a la Tierra, así como para estudiar su evolución

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) obtiene un total de 122000 euros en la Convocatoria de Ayudas para el fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación 2022. Los proyectos apuestan por formatos novedosos y multidisciplinares, y abarcan propuestas de vídeo, teatro, improvisación y divulgación a pie de calle

Un estudio, desarrollado por la Oficina de Calidad del Cielo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), revela un deterioro del cielo del Geoparque, así como la necesidad de implantar medidas para preservar la oscuridad nocturna

 

La Unión Astronómica Internacional designa dos estrellas, y sus planetas, con denominaciones de las culturas tradicionales vasca y balear
 
El sistema de GJ 486 recibe los nombres ‘Gar’ y ‘Su’, y el de WASP-166 ‘Filetdor’ y ‘Catalineta’

Conferencia de divulgación  "Exploración espacial de Marte y Venus"

 

En el marco del programa Severo Ochoa del IAA-CSIC, expertos internacionales han impartido durante 3 días charlas sobre iniciativas y políticas en Ciencia Abierta, así como herramientas para implementarlas

Pages

Subscribe to Feed