Feed

El Parque de las Ciencias de Granada acogerá el 23 y 24 de octubre la séptima edición de 100xCiencia, el encuentro anual de la alianza SOMMa que reúnirá a la comunidad científica de los Centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades de Excelencia María de Maeztu.

100xCiencia.7 está coorganizado por SOMMa junto a los anfitriones de este año: el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Granada (IMAG)

La Noche Europea de los Investigadores vuelve a su cita anual con la sociedad granadina. Más de 440 investigadores e investigadoras participarán en este acto de divulgación científica especialmente relevante que, además de en Granada, se celebra en más de 400 ciudades europeas.

 

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el seguimiento, durante veintitrés años, del agujero negro supermasivo central de la galaxia M87, el primero del que se obtuvo una imagen. El estudio revela que el chorro que emerge del centro oscila, lo que aporta a su vez la primera evidencia de rotación de un agujero negro supermasivo

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en colaboración con el Festival Granada Sound y el Ayuntamiento de Granada, recibirá a los “granasounders” con una gran exposición digital en una pantalla LED gigante junto a las casetas de acreditaciones del festival, que este año estarán situadas en la Fuente de las Granadas.

La Universidad de Granada y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), han formalizado un convenio con el objetivo de fortalecer la cooperación en el ámbito de la investigación climática y ecológica en Sierra Nevada

 

La Noche Europea de l@s Investigador@s se celebra este año el 29 de septiembre en las ocho capitales andaluzas y nosotros te invitamos a Granada a celebrar con nosotr@s en el Stand del IAA-CSIC en el Paseo del Salón.

Ha sido detectado en torno a una enana marrón, un tipo de subestrella fría y de baja masa. Publicada en Science, la imagen evoca los conocidos cinturones de la Tierra y Júpiter y revela un campo magnético diez veces superior al del Júpiter, así como intensas auroras polares

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabeza el análisis más nítido de esta protoestrella masiva en formación, que sugiere que alterna episodios recurrentes de acumulación y expulsión de material

 

Con más de sesenta telescopios situados en ambos hemisferios, el Observatorio CTA será el principal observatorio de rayos gamma durante las próximas décadas. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el proyecto y en el artículo sobre el desempeño del telescopio LST-1, un hito en el proyecto

Pages

Subscribe to Feed