Feed

Estos estallidos, que muestran una luminosidad similar en casi todos los casos, se emplean para medir distancias en el universo o para el estudio de la energía oscura. El trabajo, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), muestra que la explosión se produjo en un sistema doble de estrellas en el que una enana blanca robaba material de su compañera, de tipo solar

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el descubrimiento de un tercer planeta en torno a la estrella cercana LP791-18. Con un tamaño algo mayor que el nuestro, su interacción gravitatoria con el planeta más masivo del sistema podría generar una intensa actividad volcánica

Más de 300 estudiantes de 56 institutos de Secundaria de toda la provincia han participado en experiencias reales de investigación en centros del CSIC y la UGR

 

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en la obtención de una panorámica inédita, que muestra por primera vez el agujero negro y el chorro de materia que emerge de él. Los datos revelan que el agujero negro de la galaxia M87, el primero del que se obtuvo una imagen, consume materia a un ritmo muy bajo

 

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) organiza una conferencia de Reinhard Genzel, que obtuvo el premio Nobel de Física en 2020 por el descubrimiento del agujero negro del centro de la Vía Láctea. La sesión, con entrada libre hasta completar aforo, tendrá lugar en el auditorio del Parque de las Ciencias el lunes 24 de abril a las 19:30 h

El evento, que busca explorar la ciencia abierta y hablar de las oportunidades que ofrece el CTAO, se celebrará en el Salón de Actos del IAA-CSIC (Granada) el día 27 de abril de 2023

Mañana 13 de abril tendrá lugar, desde el Puerto Espacial de Kourou (Guayana Francesa), el lanzamiento de JUICE, la misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) para el estudio las lunas heladas de Júpiter. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en dos de los instrumentos de la misión, el altímetro láser GALA y la cámara JANUS

La contribución española al proyecto, que asciende a 41,4 millones de euros hasta 2030, permitirá la participación de empresas españolas en contratos de alto valor tecnológico para la construcción de esta infraestructura científica. La coordinación técnica de la participación española en el proyecto corre a cargo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el hallazgo de una corriente de gas que alimenta una galaxia lejana y masiva, y que apunta a la existencia de una red de suministro de material a gran escala en el universo

 

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el estudio del material que expulsó el impacto, que alteró la órbita del asteroide en torno a su compañero Dídimo y produjo un cráter

Pages

Subscribe to Feed