Feed

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabeza el hallazgo de TOI-2096, un sistema planetario único en su especie

 

Durante los días 14 y 16 de marzo se ha desarrollado la visita a las instalaciones del IAA-CSIC por parte del Comité Científico Asesor Externo (ESAB), compuesto por investigadores e investigadoras de reconocido prestigio internacional cuyo principal objetivo es revisar las actividades del IAA y proporcionar asesoramiento en acciones futuras.

 

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabeza un estudio que concluye que los rayos podrían aumentar un 40% antes del fin de este siglo. El trabajo apunta a un gran aumento de los incendios forestales en la cuenca mediterránea, además de en el centro y en la costa occidental de Norteamérica

El Ayuntamiento de Granada reconoce con los premios ‘Granada, Ciudad de la Ciencia y la Innovación 2022’ el esfuerzo y la aportación de la comunidad científica granadina en la consecución del proyecto de IFMIF-Dones. Destacamos a nuestros investigadores premiados, Ascensión del Olmo y Jose Luis Gomez, y la mención especial al granadino Rafael Rodrigo Montero, que fue director del Instituto de Astrofísica durante trece años. 

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabeza el estudio de veintidós cuásares muy luminosos y distantes que completa nuestro conocimiento sobre la diversidad de estos objetos

 

El Instituto de Astrofísica de Andalucía participa en la celebración del Día Internacional de la Mujer a través de dos actividades: el "Primer Encuentro de Científicas y Empresarias de Granada" y la mesa redonda online "Igualdad y Sociedades Científicas" 

 

 

Se hacen públicas veinte mil observaciones de CARMENES, obtenidas desde el telescopio de 3.5 metros del Observatorio de Calar Alto (CAHA). El instrumento, codesarrollado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha permitido descubrir 59 planetas, algunos en la zona de habitabilidad

El IAA-CSIC y Lipssync Medialab han producido esta docuficción sobre el cosmos con la gravedad como eje vertebrador. Los primeros capítulos podrán verse en La2 del 20 al 23 de febrero y posteriormente estarán disponibles en Filmin y Vimeo

El IAA-CSIC participa en el foro a través de la Alianza SOMMa, donde presentará la cámara SPGCam desarrollada para la misión SUNRISE III

 

España se convierte en el primer país en disponer de una red global de observatorios autónomos. La Red BOOTES, que cuenta con siete instalaciones, constituye una red pionera dedicada a vigilancia espacial y al estudio de fenómenos cósmicos transitorios, que brillan de forma breve, intensa y repentina

Pages

Subscribe to Feed