Feed

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) obtiene un total de 122000 euros en la Convocatoria de Ayudas para el fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación 2022. Los proyectos apuestan por formatos novedosos y multidisciplinares, y abarcan propuestas de vídeo, teatro, improvisación y divulgación a pie de calle

Un estudio, desarrollado por la Oficina de Calidad del Cielo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), revela un deterioro del cielo del Geoparque, así como la necesidad de implantar medidas para preservar la oscuridad nocturna

 

La Unión Astronómica Internacional designa dos estrellas, y sus planetas, con denominaciones de las culturas tradicionales vasca y balear
 
El sistema de GJ 486 recibe los nombres ‘Gar’ y ‘Su’, y el de WASP-166 ‘Filetdor’ y ‘Catalineta’

Conferencia de divulgación  "Exploración espacial de Marte y Venus"

 

En el marco del programa Severo Ochoa del IAA-CSIC, expertos internacionales han impartido durante 3 días charlas sobre iniciativas y políticas en Ciencia Abierta, así como herramientas para implementarlas

Estos estallidos, que muestran una luminosidad similar en casi todos los casos, se emplean para medir distancias en el universo o para el estudio de la energía oscura. El trabajo, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), muestra que la explosión se produjo en un sistema doble de estrellas en el que una enana blanca robaba material de su compañera, de tipo solar

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el descubrimiento de un tercer planeta en torno a la estrella cercana LP791-18. Con un tamaño algo mayor que el nuestro, su interacción gravitatoria con el planeta más masivo del sistema podría generar una intensa actividad volcánica

Más de 300 estudiantes de 56 institutos de Secundaria de toda la provincia han participado en experiencias reales de investigación en centros del CSIC y la UGR

 

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en la obtención de una panorámica inédita, que muestra por primera vez el agujero negro y el chorro de materia que emerge de él. Los datos revelan que el agujero negro de la galaxia M87, el primero del que se obtuvo una imagen, consume materia a un ritmo muy bajo

 

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) organiza una conferencia de Reinhard Genzel, que obtuvo el premio Nobel de Física en 2020 por el descubrimiento del agujero negro del centro de la Vía Láctea. La sesión, con entrada libre hasta completar aforo, tendrá lugar en el auditorio del Parque de las Ciencias el lunes 24 de abril a las 19:30 h

Pages

Subscribe to Feed