Feed

El telescopio espacial James Webb observa cúmulos estelares en una galaxia apenas 460 millones de años después del Big-Bang.

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y el Instituto de Física de Cantabria (IFCA-CSIC-UC) participan en este descubrimiento.

El IAA ha sido dotado por el CSIC con cerca de cien mil euros para fortalecer las capacidades de la  comunidad científica que usará SKAO a través del Centro Regional del SKA español. 

“CSIC4SKA”, liderado por el IAA-CSIC, ha sido uno de los cinco proyectos financiados en el Programa CSIC para Grandes Infraestructuras de Investigación Europeas.

 

La Comisión de Igualdad, Diversidad e Inclusión del IAA-CSIC, con motivo del Día Internacional de las Mujeres en la Ingeniería (23 de Junio), ha organizado la conferencia “Mujer en la Ingeniería: Avances y Retos”, a cargo de Laura M. Roa, catedrática de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Sevilla

Actividad realizada conjuntamente con tres ONG: Acción en red; Granada Acoge y Provivienda

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa tanto en su desarrollo tecnológico como en sus objetivos científicos. 

Investigadores del IAA-CSIC lideran un nuevo método para medir las variaciones de nieve y escarcha de dióxido de carbono en la superficie de Marte.

Los primeros resultados indican que el espesor de nieve depositado es hasta dos órdenes de magnitud mayor de lo estimado.

El Premio SEA Tesis 2024 en astronomía y astrofísica se ha concedido a Julio Arrechea Rodríguez por la tesis “Hydrostatic equilibrium in the semiclassical approximation”, realizada en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)

Nuestro director, Antxon Alberdi, recogió el premio otorgado por el Consejo Social al IAA por "su importante proyección internacional que contribuye a la riqueza científica de Andalucía"

Investigadores del IAA-CSIC participan en el descubrimiento de uno de los escasos sistemas planetarios conocidos en este tipo de estrellas

En los resultados, publicados hoy en Nature Astronomy, han contribuido los observatorios de Sierra Nevada y de Calar Alto

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) colidera el estudio del segundo planeta más ligero descubierto hasta la fecha

Pages

Subscribe to Feed