Tras el éxito de las reuniones anteriores sobre AGNs convocadas en nuestro país, el IAA-CSIC acoge esta reunión, que permitirá revisar la comprensión actual en la investigación sobre AGNs
Las últimas fases de las estrellas y la formación y evolución de las estrellas masivas serán los objetos de estudio de estos nuevos proyectos de legado
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el descubrimiento de un sistema planetario múltiple en torno a GJ1002
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en un estudio que apunta a la interacción de un sistema múltiple de estrellas en la formación de la nebulosa, y que ocupó la portada de la revista Nature Astronomy
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el equipo científico de WEAVE, cuyas primeras observaciones ya muestran la alta calidad de los datos que aportará el espectrógrafo
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el estudio de una explosión de rayos gamma (GRB) cuyas características exigen una revisión del marco teórico que explica estos estallidos
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en dos artículos que analizan este fenómeno, muy raramente observado
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en un estudio que plantea que las ondas de choque podrían hallarse en el origen de la aceleración de las partículas en los chorros
El distintivo, que dota a los centros con un millón de euros anual durante cuatro años, tiene como objetivo financiar y acreditar a las instituciones que demuestran impacto y liderazgo a nivel internacional
Se trata de la primera misión del Programa Científico de la ESA coordinada por España. El IAA-CSIC llevará a cabo la coordinación de la estrategia observacional de la misión