Feed

El hallazgo, que cuenta con la participación del IAA-CSIC, fuerza un cambio en la concepción de las galaxias aisladas

El Square Kilometre Array (SKA) permitirá avanzar en la búsqueda de signos de vida en la galaxia y en la observación de púlsares, agujeros negros y ondas gravitacionales. La coordinación técnica de la participación española en el proyecto corre a cargo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el estudio del cúmulo joven de estrellas más masivo de la Vía Láctea. Este enjambre estelar aglutina distintos tipos de estrellas gigantes en diversas fases evolutivas, y constituye un laboratorio de primer nivel para el estudio de la formación y evolución de las estrellas masivas

Más de 300 estudiantes de 52 institutos de Secundaria de toda la provincia han participado en experiencias reales de investigación en centros del CSIC y la UGR

 

La UCM y el IAA-CSIC colideran TARSIS, el futuro instrumento del telescopio de 3,5 m de Calar Alto. TARSIS tiene características únicas, en particular su capacidad para detectar luz en el ultravioleta cercano y su campo de visión sin precedentes

El Premio Mariana Pineda a la Igualdad entre Mujeres y Hombres tiene la finalidad de otorgar reconocimiento público a la labor desarrollada por personas o entidades que hayan contribuido y destacado en la promoción de la igualdad

El premio reconoce cada año la excelencia en la investigación en astrofísica

 

Este objeto, denominado Sagitario A*, cuatro millones de veces más masivo que el Sol, ha sido captado por el proyecto internacional Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT). El hallazgo, que cuenta con una destacada participación del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) constata la existencia del agujero negro y ayuda a entender estos 'monstruos' gravitacionales de los que nada puede escapar, ni siquiera la luz. La imagen muestra la región central oscura rodeada por una estructura brillante con forma de anillo, donde la luz se curva por la poderosa gravedad del agujero negro

El Instituto de Astrofísica de Andalucía, el Estación Experimental del Zaidín, el Parque de las Ciencias y la Feria del Libro organizan la quinta edición del Área de Ciencia de la Feria del Libro, que se ubicará en la plaza del Humilladero, frente a la Fuente de las Granadas

 

La nueva infraestructura, que se presenta en un acto en el CSIC, tendrá un espejo de 4,2 metros de diámetro y una altura de 44 metros, y será el mayor telescopio solar de Europa. Está previsto que se empiece a construir en 2024 en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, y podría estar en funcionamiento en 2029

Pages

Subscribe to Feed