Feed

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) estudia en profundidad una muestra de LINERs, el tipo de galaxia activa menos luminoso, y halla que en la mitad de ellas se producen supervientos galácticos

 

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el hallazgo de rayos gamma de muy alta energía procedentes de una nova recurrente en la Vía Láctea. El resultado, publicado hoy en Nature Astronomy, identifica las novas como un nuevo tipo de fuentes de rayos gamma de muy alta energía

Su director, Antxon Alberdi, recogerá el galardón el próximo 23 de mayo e impartirá una conferencia sobre agujeros negros

 

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el descubrimiento de la emisión en radio producida por una colisión galáctica

El telescopio espacial Hubble establece un nuevo récord al captar la luz de una estrella que brilló en los primeros mil millones de años después del Big Bang. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el hallazgo, que aporta una visión detallada de los albores del universo

 

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el análisis en rayos X de R Aquarii, una estrella doble formada por una estrella gigante roja y una enana blanca. El sistema muestra una morfología muy compleja, donde destaca el chorro bipolar en forma de S que emerge de la enana blanca y una nebulosa extensa que muestra filamentos y cavidades

“A muchos les sorprende que habiendo perdido la vista no haya abandonado la carrera investigadora y por eso me obligo a divulgar por qué yo, pese a no ver, puedo hacer astronomía”

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el estudio con el radiotelescopio ALMA (Chile) del cometa C/2014 UN271 Bernardinelli-Bernstein, que ha permitido determinar su tamaño y su albedo, o reflectividad superficial. Con unos 137 kilómetros, es el mayor cometa conocido, y quizá uno de los más prístinos

El Ayuntamiento de Almería y el de El Puerto de Santa María conceden respectivos premios a Josefa Masegoda y Yolanda Jiménez por su trayectoria científica.

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabeza el estudio de la estrella binaria SVS 13, aún en su fase embrionaria. Se ha observado en detalle cómo se reparte el material primigenio que puede dar lugar a tres sistemas planetarios, uno alrededor de cada estrella y otro común, alrededor de ambas

Pages

Subscribe to Feed