“La ciencia ha avanzado más gracias a la colaboración entre gente, haciendo un trabajo sistemático, y no tanto a ideas brillantes”
El Instituto de Astrofísica de Andalucía se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que busca visibilizar la labor científica de las mujeres y fomentar las vocaciones en las niñas
Los troyanos son asteroides que comparten órbita con un planeta en torno a sus puntos estables de Lagrange, situados sesenta grados por delante y detrás del planeta en su órbita. Muy estudiados en otros planetas, como Júpiter, que cuenta con varios miles, hasta ahora solo se había hallado uno alrededor de la Tierra
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabeza un trabajo que combina observaciones de radiotelescopios en tierra y en el espacio para estudiar las regiones centrales de la galaxia OJ 287
El pasado 11 de enero la misión PLATO de la ESA, en la que el participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía, recibía luz verde para continuar con su desarrollo tras superar con éxito la revisión de hitos críticos
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabeza una investigación con datos del Observatorio de Calar Alto (CAHA) que muestran variabilidades en la nebulosa planetaria IC4997
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el primer hallazgo de átomos de oxígeno en la atmósfera de un exoplaneta.
La detección se ha realizado empleando observaciones con el telescopio de 3.5 metros del Observatorio de Calar Alto
En apenas una décima de segundo, un magnetar -un tipo especialmente magnético de estrella de neutrones- liberó una energía equivalente a la que produce el Sol en cien mil años. Su estudio en detalle ha revelado múltiples pulsos en el pico de la erupción, que permitirán comprender estas aún poco conocidas llamaradas magnéticas gigantes
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el estudio de quince estrellas peculiares que han resultado ser estrellas dobles que, tras compartir envoltura, perdieron gran parte de su masa