Feed

El espejo de SUNRISE, de un metro de diámetro, se somete al proceso de aluminizado como parte de los preparativos para el próximo vuelo de la misión

El instrumento CARMENES, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha detectado un planeta gigante en torno a una estrella enana desde el Observatorio de Calar Alto (Almería)

Se cree que el planeta podría haberse formado por la ruptura del disco alrededor de la estrella, y no por la acumulación de gas en torno a un núcleo sólido, como se cree que se forman los gigantes gaseosos

SgrA* muestra un inesperado aumento en su brillo y variabilidad durante los pasados meses de abril y mayo.

Un trabajo de investigadores del IAA-CSIC ofrece nuevos resultados sobre el "Quinteto de Stephan" uno de los sistemas compactos de galaxias más paradigmáticos.

El trabajo, publicado en colaboración con la Université Laval de Quebec, Canada, y la EEZA-CSIC, ha sido elegido como portada para la revista Astronomy and Astrophysics en su número de septiembre (A&A, 629, A102, Duarte Puertas et al. 2019)

El próximo viernes 27 de septiembre regresa La Noche Europea de l@s Investigador@s

Hoy se celebra en Madrid la entrega oficial de estos distintivos a la excelencia científica, que dotan a los centros con un millón de euros anual durante cuatro años

El Premio Breakthrough en Física Fundamental, dotado con tres millones de dólares, ha recaído en la colaboración internacional Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT), que obtuvo la primera imagen de un agujero negro. Dos investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participan en la colaboración, que agrupa a 347 investigadores

PANIC es una cámara infrarroja de gran campo de visión desarrollada conjuntamente por el Max-Planck-Institut für Astronomie (MPIA) y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)

Se halla, en los datos de una explosión de rayos gamma de 2016, una firma que coincide con la explosión productora de oro y platino observada en luz y ondas gravitatorias en 2017. Se confirma así que los elementos pesados se producen en las kilonovas, estallidos que resultan de la fusión de dos objetos muy compactos, como estrellas de neutrones o agujeros negros

La combinación de datos del satélite TESS con los de varios instrumentos en tierra, entre ellos CARMENES, ha permitido detectar un sistema planetario múltiple en una estrella cercana. El trabajo, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), abre la puerta al estudio en detalle de sistemas planetarios múltiples

Pages

Subscribe to Feed