Feed

La estrella S2 dibuja una elipse en torno a Sagitario A*, el agujero negro del núcleo galáctico, y su seguimiento a lo largo de veintiséis años ha permitido estudiar la gravedad en entornos extremos. Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participan en los resultados, que se publican en la revista Science

La primera imagen del impacto se registró en el Observatorio de Calar Alto, en Almería

Entre el 16 y el 24 de julio de 1994, el cometa Shoemaker-Levy 9 impactó contra Júpiter. Todos los observatorios del mundo estuvieron pendientes de este evento único en la historia. La primera imagen del impacto se registró en el Observatorio de Calar Alto en Almeria. Fernando Moreno, Olga Muñez y José Luis Ortiz, del IAA-CSIC, rememoran aquellos instantes.

El proyecto MONOS, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), estudia los sistemas binarios o múltiples formados por las estrellas más masivas. Emplea datos de sondeos y catálogos anteriores, así como observaciones con la cámara Astralux, instalada en el telescopio de 2.2 metros del Observatorio de Calar Alto

CARMENES es un espectrógrafo visible e infrarrojo que opera desde el Observatorio de Calar Alto. Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participan en el hallazgo, que ha contado con datos tomados desde distintos observatorios, entre ellos el Observatorio de Sierra Nevada (OSN)

En junio de 2018 España se convertía en el undécimo miembro de la organización del SKA, que será la mayor infraestructura científica del planeta. La próxima semana se celebra en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) una reunión científica para establecer sinergias que permitan aprovechar al máximo sus posibilidades

Los datos de TESS han permitido hallar cinco roAp, un tipo de estrellas raras que muestra rápidas pulsaciones, intensos campos magnéticos y una composición química peculiar

El programa, concebido en el IAA, surgió con el fin de ofrecer al alumnado granadino de secundaria una forma moderna e innovadora de aprender e interaccionar con la ciencia

Programación de ciencia en la Feria del Libro 2019 de Granada

Pages

Subscribe to Feed