Feed

LUCA se propone como instrumento de nueva generación para el telescopio de 3.5 metros del Observatorio de Calar Alto (Almería, CAHA). El proyecto, concebido en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha sido seleccionado por el comité asesor del observatorio para la financiación del estudio de viabilidad, que gestiona la Universidad de Almería (UAL)

El proyecto ESCAPE engloba algunas de las mayores infraestructuras científicas mundiales en astronomía y física de partículas, para el desarrollo de una única plataforma digital para el uso abierto de datos. Financiado con dieciséis millones de euros por la Unión Europea a través del programa Horizonte 2020, supone un esfuerzo único hacia la Ciencia Abierta. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el proyecto, por su papel fundamental en que la infraestructura astronómica Square Kilometre Array (SKA) sea un referente en metodología científica

El hallazgo de anillos en torno a cuerpos del Sistema Solar que no son planetas, como el planeta enano Haumea o el centauro Cariclo, mostró que se trata de estructuras más habituales de lo que se creía. Un trabajo, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), analiza la compleja dinámica de estos anillos en miniatura

El distintivo dota a los centros con un millón de euros anual durante cuatro años

El programa tiene como objetivo financiar y acreditar a los centros de investigación que demuestran impacto y liderazgo a nivel internacional

El IAA es el único centro andaluz acreditado como Severo Ochoa

Un equipo internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), halla un exoplaneta con el triple de masa de la Tierra. El exoplaneta orbita la enana roja de Barnard, la estrella más cercana al Sol tras el sistema Alpha Centauri. El equipo ha empleado observaciones tomadas en dieciocho años combinadas con el espectrógrafo cazaplanetas CARMENES del Observatorio de Calar Alto

Investigadora del Instituto Etíope de Ciencia y Tecnología Espaciales y doctora vinculada al Instituto de Astrofísica de Andalucía, investiga la formación y evolución de las galaxias. Trabaja en el desarrollo de la ciencia y la educación en África, con especial atención en el papel de las mujeres, y ha coordinado y participado en proyectos en Etiopía, Uganda, Ruanda, Tanzania, Sudáfrica, Kenia y Ghana

El IAA-CSIC participa desde su inicio como parte del consorcio internacional y ha sido el responsable de desarrollar el instrumento BeLA.

La Red Europea de VLBI (EVN), una red de radiotelescopios distribuidos por Europa y Asia, con antenas adicionales en Sudáfrica y Puerto Rico, celebra en Granada su decimocuarto simposio. Más de ciento treinta investigadores y tecnólogos de todo el mundo debatirán los más recientes resultados científicos y desarrollos tecnológicos en el campo de la observación en radio

  • El CSIC y la administración andaluza y garantizarán la continuidad del complejo científico tras la retirada del socio fundador alemán
  • El IAA-CSIC cogestiona científicamente las operaciones del Observatorio

Pages

Subscribe to Feed