Nombrado por la presidencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Comité está formado por diez expertos internacionales de reconocido prestigio. Su función reside en analizar el trabajo que se lleva a cabo en el centro, garantizar su excelencia y proporcionar asesoramiento en acciones futuras
Los radiotelescopios ALMA y VLA se adentran en las nubes de Orión, un vivero estelar que revela cómo las estrellas recién nacidas evolucionan y desarrollan discos protoplanetarios. Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participan en el trabajo, que constituye el mayor muestreo de este tipo realizado hasta la fecha
El Instituto de Astrofísica de Andalucía se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que busca visibilizar la labor científica de las mujeres y fomentar las vocaciones en las niñas
La misión, que observará el Sol desde una perspectiva sin precedentes, estudiará tanto la física solar como la influencia del Sol en el medio interplanetario. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) colidera SO/PHI, el mayor de los diez instrumentos a bordo de la misión
El IAA es uno de los cuarenta y nueve centros españoles con el distintivo de excelencia Severo Ochoa
Con una masa mínima de unas seis veces la terrestre, el planeta giraría en torno a la estrella a 1.5 veces la distancia entre la Tierra y el Sol. Este estudio se suma a trabajos anteriores que apuntan a la existencia de un sistema planetario complejo en torno a Próxima Centauri
La revista Science ha seleccionado la primera imagen de un agujero negro como el hito científico más relevante del año.
Un muestreo con una resolución sin precedentes de las regiones centrales de nuestra galaxia revela su historia completa de formación estelar, que presenta abruptos altibajos en la formación de estrellas. Se hallan indicios de un estallido de formación estelar tan intenso que originó más de cien mil explosiones de supernova
Quince años de observaciones desde distintos telescopios, entre ellos los del Observatorio de Calar Alto y del Observatorio de Sierra Nevada, han permitido detectar la señal de una luna en torno a este objeto transneptuniano