La compleja maniobra de entrada en órbita ha tenido lugar hoy en torno a las diez de la mañana, cuando la nave se hallaba a unos cien kilómetros del cometa
El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, objetivo de la misión Rosetta de la ESA, muestra dos regiones diferenciadas, un aspecto nunca visto en un cometa
La atmósfera de Venus muestra velocidades de hasta sesenta veces la de su superficie, un fenómeno conocido como superrotación cuyo origen aún no cuenta con una explicación satisfactoria
La interferometría consiste en observar el mismo objeto con varias antenas separadas geográficamente, con lo que se obtiene el equivalente a un telescopio del tamaño de la distancia que separa las antenas
En las últimas imágenes obtenidos por OSIRIS, el sistema de imagen científica de Rosetta, el núcleo de 67P/Churyumov-Gerasimenko cubre ya cuatro píxeles
IMaX, a bordo de la misión SUNRISE -un telescopio que observó el Sol desde un globo estratosférico en el Ártico-, ha observado la formación y evolución de un tubo magnético en la superficie solar
La cúpula del telescopio de 3,5 metros del Observatorio de Calar Alto ha acogido hoy la presentación de CALIFA y CARMENES, dos proyectos internacionales que constituirán una referencia en sus respectivos campos
El satélite Herschel de la Agencia Espacial Europea ha recogido información sobre 132 de los cuerpos transneptunianos. Este análisis ha hecho posible determinar algunas de las características de estos objetos tan diversos, tales como su diámetro o la composición de su superficie
Se han hallado dos planetas en torno a la estrella de Kapteyn que, posiblemente, formaba parte de una galaxia satélite que fue absorbida por la Vía Láctea
MEGARA es el primer espectrógrafo capaz de observar la emisión del gas situado entre las galaxias, o de captar la luz de estrellas individuales en otras galaxias