El Observatorio de Calar Alto (CAHA, MPG-CSIC) acoge un innovador instrumento óptico desarrollado por el Instituto Leibniz de Astrofísica (AIP) y el centro innoFSPEC
Las imágenes obtenidas por la cámara muestran el impresionante viaje del módulo Philae, de la misión Rosetta, cuando tomó contacto y volvió a elevarse sobre el cometa 67P el 12 de noviembre de 2014
Solar Orbiter (ESA) se situará en órbita en torno al Sol para estudiar, gracias a sus instrumentos de medida local y sondeo remoto, tanto la física solar como la influencia del Sol en el medio interplanetario
GLORIA, que cuenta con licencias copyleft para la libre distribución de sus contenidos y materiales, se engloba en el programa de Ciencia Ciudadana de la Unión Europea
Además de los cuásares lejanos, muy energéticos, de rápida evolución y asociados a las grandes fusiones de galaxias, existe otra población de cuásares que evoluciona lentamente
Científicos e ingenieros de grupos tecnológicos y empresas españolas confluyen por primera vez en una reunión sobre el proyecto SKA, que hará especial énfasis en la participación española
Hoy tendrá lugar la segunda emisión pública de datos del proyecto CALIFA, un muestreo de galaxias desarrollado en el Observatorio de Calar Alto
Un sistema de cinco cámaras monitoriza el cielo durante toda la noche y permite identificar de forma automática la entrada de meteoroides en la atmósfera terrestre
La joven estrella HD169142 muestra un disco de gas y polvo donde se aprecian dos cavidades en forma de anillo, posiblemente debidas a la formación de sendos planetas
De generalizarse estas conclusiones, las supernovas de tipo Ia podrían no servir como "candelas estándar" para medir distancias astronómicas