Feed

El pasado 11 de enero la misión PLATO de la ESA, en la que el participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía, recibía luz verde para continuar con su desarrollo tras superar con éxito la revisión de hitos críticos

 

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabeza una investigación con datos del Observatorio de Calar Alto (CAHA) que muestran variabilidades en la nebulosa planetaria IC4997

 

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el primer hallazgo de átomos de oxígeno en la atmósfera de un exoplaneta.

La detección se ha realizado empleando observaciones con el telescopio de 3.5 metros del Observatorio de Calar Alto

En apenas una décima de segundo, un magnetar -un tipo especialmente magnético de estrella de neutrones- liberó una energía equivalente a la que produce el Sol en cien mil años. Su estudio en detalle ha revelado múltiples pulsos en el pico de la erupción, que permitirán comprender estas aún poco conocidas llamaradas magnéticas gigantes

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el estudio de quince estrellas peculiares que han resultado ser estrellas dobles que, tras compartir envoltura, perdieron gran parte de su masa

Producido por el campo magnético, es la primera vez que se observa esta estructura a distancias tan lejanas del agujero negro. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el descubrimiento

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el estudio de los planetas gigantes del sistema V1298 Tau, que en apenas veinte millones de años ya han alcanzado su tamaño final. El hallazgo ha sido posible gracias a medidas de velocidad radial de los espectrógrafos HARPS-N, en el Observatorio Roque de los Muchachos (ORM), y de CARMENES, en el Observatorio de Calar Alto (CAHA)

Estos galardones tienen por objetivo reconocer y divulgar la actividad científica en el ámbito de la ciudad de Granada a través de diferentes categorías.

Se halla un sistema formado por una estrella enana blanca y un objeto pequeño, posiblemente un planeta, tan próximos que el segundo es abrasado por la radiación de la estrella, haciendo que su atmósfera se evapore

 

M33, también conocida como la galaxia del Triángulo, es la tercera mayor galaxia del Grupo Local, después de Andrómeda y la Vía Láctea. El hallazgo se enmarca en la búsqueda de los “satélites perdidos”, que trata de resolver la discrepancia entre los modelos de formación de galaxias y las observaciones de las galaxias del Grupo Local

Pages

Subscribe to Feed