Feed

La serie, que cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Fundación Descubre, está rodada en Granada y Almería. El IAA, el Observatorio de Calar Alto, la Plataforma Solar de Almería o el parque megalítico de Gorafe son algunas de las localizaciones en las que transcurren los seis capítulos de la serie

El estudio solo incluye datos de satélites, muy limitados para la detección de la luz azul (la más contaminante), de modo que el aumento real puede ascender a un 270% a nivel global. La investigación pone de manifiesto la gravedad de un problema que, según los expertos, empeorará si el proyecto de Real Decreto para la eficiencia energética se aprueba según la propuesta actual

El proyecto, que busca visibilizar el papel de las mujeres en la astronomía y despertar vocaciones científicas, incluye información sobre 270 astrónomas y sus áreas de investigación. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) se encuentra entre los patrocinadores, y varias investigadoras del IAA participan en el grupo de trabajo que ha desarrollado la exposición

Textos chinos y japoneses documentaron la aparición de una supernova en el año 1181, y ahora se localiza el remanente de aquella explosión

 

Rutas científicas por la ciudad, actividades para niños y colegios y casi 200 actividades en las carpas del Paseo del Salón

La Noche se cerrará con el espectáculo Alfonso X el Sabio, que aúna música, astronomía e historia con guion del IAA-CSIC

Esta creación virtual ofrece la posibilidad de avanzar y retroceder a lo largo de la historia del universo, permitiendo así estudiar la evolución de su estructura a gran escala.

La simulación, que ha contado con la colaboración del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), podrá ser consultada gratuitamente en la nube.

El IAA-CSIC encabeza uno de los once artículos que forman un número especial de la revista Astronomy & Astrophysics sobre los resultados de LOFAR

 

Basada en el uso de imágenes hiperespectrales y en el procesado de datos con estadística avanzada e inteligencia artificial, se ha aplicado con éxito en dos modelos sintéticos del SARS-CoV-2. La investigación, que continúa en humanos, ha sido financiada por el Instituto de Salud Carlos III y ha permitido patentar una técnica capaz de analizar simultáneamente numerosas muestras sin necesidad de contacto ni de reactivos

Se producen por el impacto en nuestra atmósfera de fragmentos de la nube de meteoroides del cometa 109P/Swift-Tuttle, y también se registran sobre la superficie de la Luna. Durante el máximo, en torno al 11 de agosto, podrán observarse hasta cincuenta perseidas por hora en lugares alejados de la contaminación lumínica

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el desarrollo de una teoría que apoya la hipótesis de que los planetas afectan a la actividad magnética solar. Muestra cómo la pequeña influencia de los planetas podría imprimir su ritmo en un sistema como el Sol que, de confirmarse, permitiría predecir con más precisión eventos como las tormentas solares 

Pages

Subscribe to Feed