Feed

La actividad, organizada por el Ayuntamiento de Granada y el Instituto de Astrofísica de Andalucía, tendrá lugar el 10 de marzo a las 20.30 horas en el Teatro del Zaidín Isidro Olgoso dentro de las actividades organizadas por el Día Internacional de las Mujeres

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en MASCOT, un estudio a gran escala del gas frío en las galaxias, un elemento esencial para entender cómo funciona la evolución galáctica

 

Financiado por FECYT y coordinado por la Universidad de Alcalá, cuenta con la participación del IAA-CSIC

El IAA-CSIC encabeza un trabajo que revela la forma casi circular de Sagitario A* (Sgr A*), el agujero negro supermasivo situado en el centro de la Vía Láctea. La forma indica que el eje de rotación del flujo de materia que rodea al agujero negro (o un posible chorro) puede estar apuntando hacia la Tierra

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabeza un trabajo que analiza el papel de los halos de rayos gamma en torno a los púlsares para comprender cómo se desplazan los rayos cósmicos

“La ciencia ha avanzado más gracias a la colaboración entre gente, haciendo un trabajo sistemático, y no tanto a ideas brillantes”

El Instituto de Astrofísica de Andalucía se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que busca visibilizar la labor científica de las mujeres y fomentar las vocaciones en las niñas

Los troyanos son asteroides que comparten órbita con un planeta en torno a sus puntos estables de Lagrange, situados sesenta grados por delante y detrás del planeta en su órbita. Muy estudiados en otros planetas, como Júpiter, que cuenta con varios miles, hasta ahora solo se había hallado uno alrededor de la Tierra

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabeza un trabajo que combina observaciones de radiotelescopios en tierra y en el espacio para estudiar las regiones centrales de la galaxia OJ 287

 

Pages

Subscribe to Feed