Feed

El IAA-CSIC participa en dos artículos que difunden el hallazgo de la explosión de rayos gamma (GRB) más breve producida por la muerte de una estrella masiva jamás detectada

 

La galaxia del Sombrero, un extraño híbrido entre galaxia espiral y elíptica, ha sido observada en detalle para buscar indicios sobre su proceso de formación. Ha podido caracterizarse una gran estructura elíptica que rodea la galaxia, producto de una fusión menor con otra galaxia, pero persiste la incógnita sobre el origen de su forma

La colaboración del EHT, en la que participa el IAA-CSIC, muestra con un detalle único el corazón de Centaurus A, desde donde emergen unos gigantescos chorros de materia que le dan su apariencia característica

 

 

Su abundancia en hidrógeno neutro apunta a que se trata de un grupo de galaxias en proceso de formación

 

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabeza la detección de lo que, según apuntan los datos, es el tipo mayoritario de sistemas planetarios en torno a estrellas enanas, las más comunes en la Vía Láctea

 

La presencia de estas nubes en latitudes tan bajas son inidicadoras del cambio climático.

CAIRT, en cuyo diseño científico ha participado el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), se halla entre las cuatro propuestas seleccionadas por la Agencia Espacial Europea para el estudio de viabilidad del programa Earth Explorer. La misión se centrará en los procesos que combinan la circulación atmosférica, la composición, la meteorología espacial y el cambio climático regional, y proporcionará observaciones críticas no disponibles con los satélites existentes o previstas

 

El proyecto GALACTICNUCLEUS permitirá estudiar la población estelar que rodea al agujero negro supermasivo del Centro Galáctico con un detalle sin precedentes. El trabajo, liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, ofrece el más extenso censo de estrellas del núcleo galáctico registrado hasta la fecha

Concierto de presentación del disco "Hola Tierra" desde el Observatorio de Calar Alto

JUICE, misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) que se lanzará en septiembre de 2022, estudiará Júpiter y sus lunas para analizar las posibilidades del desarrollo de la vida alrededor de los planetas gigantes gaseosos. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en dos de los instrumentos de la misión, el altímetro láser GALA y la cámara JANUS

Pages

Subscribe to Feed