Feed

Otorgada por el Instituto de Física de la UNAM, se concede a jóvenes y prometedores científicos para el desarrollo de un proyecto de investigación, en este caso sobre las remanentes de nova

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa el proyecto, coordinado por el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA)

 

La identificación de una fuente productora de ráfagas de radio de muy corta duración en nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, se presenta en tres artículos en la revista Nature. Los estudios apuntan a que un magnetar, una estrella de neutrones con un campo magnético muy intenso, se hallaría tras este fenómeno

A diferencia de los rayos, estas descargas eléctricas activan muy eficientemente ciertas reacciones químicas que pueden producir óxido nitroso y ozono, gases que contribuyen al efecto invernadero. El estudio, encabezado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha sido posible gracias a los datos proporcionados por la misión espacial ASIM de la Agencia Espacial Europea (ESA)

Andrea Ghez, premio Nobel de Física 2020, impartirá una conferencia online sobre el centro de la Vía Láctea el próximo jueves 29 de octubre

 

La Organización SKA (SKAO) – que lidera la construcción del proyecto internacional del Square Kilometre Array (SKA) – ha realizado un análisis preliminar del impacto potencial de las actuales megaconstelaciones de satélites en sus telescopios. El análisis cuantifica este impacto e identifica las posibles formas de mitigarlo. 

 

 

La comunidad de astrosismólogos ibéricos, bajo el auspicio del Instituto de Astrofisica de Andalucia (IAA-CSIC), la Universidad de Granada (UGR) y el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), ha logrado recuperar el Iberian Meeting tras muchos años sin celebrarsela comunidad de astrosismólogos ibéricos, bajo el auspicio del Instituto de Astrofisica de Andalucia (IAA-CSIC), la Universidad de Granada (UGR) y el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), ha logrado recuperar el Iberian Meeting tras muchos años sin celebrarse

El objetivo de estas medidas reside en la caracterización de la distribución de energías de neutrones producidos por rayos cósmicos, los denominados neutrones ambientales, durante el mínimo de actividad solar

De los diecisiete artículos, cinco cuentan con participacion del IAA-CSIC.

Observaciones del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT) desde 2009 a 2017 revelan una evolución turbulenta del agujero negro de M87.

Investigadores del IAA participan en este trabajo que abre una ventana completamente nueva en el estudio de los agujeros negros.

Pages

Subscribe to Feed