Feed

La presidenta ha inaugurado el decimocuarto simposio de la Red Europea de VLBI y a continuación ha visitado el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) para conocer, de primera mano, el proyecto Severo Ochoa que el IAA desarrollará a lo largo de los próximos cuatro años

Se espera que la misión TESS, desarrollada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la NASA, encuentre unos mil quinientos planetas en torno a otras estrellas en sus dos años de operaciones. El equipo del espectrógrafo CARMENES, situado en el Observatorio de Calar Alto, ha comenzado a recibir las alertas para confirmar y analizar las detecciones de TESS

Gracias al instrumento OSIRIS, instalado en el Gran Telescopio Canarias, se ha realizado el censo de galaxias más profundo hasta la fecha

Los resultados de OTELO podrían afectar a nuestro actual conocimiento sobre la formación y evolución de las galaxias

La estructura física de una nebulosa planetaria producida por la muerte de una estrella similar al Sol es opuesta a la habitual en estos objetos. Una investigación encabezada por el IAA-CSIC concluye que su progenitora es una estrella renacida.

Los equipos de gobierno autonómico, provincial y municipal han visitado las instalaciones del centro con motivo de la concesión de la acreditación Severo Ochoa al Instituto de Astrofísica de Andalucía

La definición de la trayectoria apunta a que se trata de un fragmento cometario

Se ha hallado un halo de materia oscura en torno a un cúmulo de galaxias seis veces más denso de lo que se esperaba. Este hallazgo muestra que debe haber mecanismos muy eficaces, no contemplados hasta ahora, para la acumulación de materia en torno a las grandes estructuras que pueblan el universo

Similar a Júpiter, Kelt-9b es más caliente que algunas estrellas. Gracias al instrumento CARMENES del Observatorio de Calar Alto se ha detectado en torno a Kelt-9b una extensa envoltura de hidrógeno que escapa y está siendo capturada por la estrella

Abierto el plazo de reservas para las visitas de verano al Observatorio de Sierra Nevada y a la radioantena de 30 metros IRAM

SKA es un proyecto científico y tecnológico a escala mundial para construir el radiotelescopio más grande del mundo. La participación española ha estado liderada por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)

Pages

Subscribe to Feed