Feed

El análisis de la nebulosa de la Pipa, una región de formación estelar muy temprana, ha permitido confirmar que la densidad de los núcleos preestelares determina la geometría de los cúmulos

Josefa Masegosa y Juan Pedro Cobos han sido galardonados en las categorías "Mujeres en la Ciencia" y "Jóvenes investigadores"

Se fotografía, por primera vez, la formación y expansión de un chorro de material expulsado por un agujero negro supermasivo tras destruir una estrella. El trabajo, encabezado por la Universidad de Turku y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), se publica en la revista Science 

Proyecto de Iniciación a la Investigación e Innovación en secundaria en Andalucía

Podría tratarse de estrellas "hinchadas" por las condiciones de gravedad extremas en torno a Sagitario A*, el agujero negro supermasivo del centro galáctico. Se han presentado, en la reunión de la Sociedad Astronómica Estadounidense (AAS), los resultados obtenidos sobre tres de estos objetos tras once años de observaciones con el telescopio Keck (Hawaii)

JUICE, misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) que se lanzará en 2022, estudiará Júpiter y sus lunas para analizar las posibilidades del desarrollo de la vida alrededor de los planetas gigantes gaseosos. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en dos de los instrumentos de la misión, el altímetro láser GALA y la cámara JANUS

La galaxia Arp 299-A, que se halla en proceso de fusión con otra galaxia (Arp299-B), destaca por sus intensos brotes de formación estelar y por su alta tasa de producción de supernovas. Nuevas observaciones en radio han permitido detectar una estructura filamentosa que emana del núcleo, que se interpreta como un flujo de gas a alta velocidad

La Delegación de Educación y el IAA ponen en marcha una iniciativa para utilizar la película como recurso didáctico en colegios e institutos de la provincia

Un estudio encabezado por el IAA-CSIC del objeto J210204.7, identificado inicialmente como nebulosa planetaria, apunta a que en realidad se trata de una nova clásica, un fenómeno totalmente distinto

La investigación, en la que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía, utilizó fotografías tomadas por astronautas para evaluar el alumbrado exterior de Madrid y Barcelona

Pages

Subscribe to Feed