Feed

Gracias al sondeo CALIFA se han completado mapas del movimiento orbital de las estrellas de una muestra de trescientas galaxias, que constituye una información fundamental para saber cómo se formaron y evolucionaron

Investigadores del CSIC han coliderado el hallazgo del planeta HD 147379 b, con una masa ligeramente superior a Neptuno, que orbita una estrella muy próxima

Una estrella masiva está expulsando materia a través de vientos rápidos, cuya interacción con eyecciones anteriores genera esta dinámica escena capturada por el telescopio XMM-Newton (ESA)

“Desgranando Ciencia” es un evento de divulgación científica organizado por la asociación Hablando de Ciencia con la activa ayuda del Instituto de Astrofísica de Andalucía y la Universidad de Granada (UGR). Colabora la empresa de comunicación LANIAKEA M&C SL.

El programa PIIISA busca despertar vocaciones científicas y que los estudiantes de instituto conozcan de primera mano el método científico, trabajando en las propias instituciones y bajo la supervisión de investigadores profesionales.

La contaminación lumínica, producida principalmente por el exceso de iluminación nocturna o una iluminación incorrecta, supone un derroche energético que pone en peligro la salud humana y la de los ecosistemas. Entre 2012 y 2016 la iluminación artificial nocturna ha aumentado un 9,1%, a pesar del uso de sistemas de iluminación más eficientes

Un equipo internacional de astrónomos ha creado un modelo teórico que permite recrear, de manera amplia y detallada, la formación y evolución del universo. El trabajo proporciona un banco de pruebas sin precedentes para las nuevas teorías sobre el cosmos

El IAA-CSIC y el IFIC-CSIC reúnen a astrofísicos, astrobiólogos y físicos de partículas para debatir la capacidad de esta futura instalación internacional. El Square Kilometre Array es un proyecto a escala global para construir el radiotelescopio más grande del mundo

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) han descubierto un cinturón de polvo alrededor de Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol, mediante observaciones con el interferómetro ALMA. Semejante al Cinturón de Kuiper de nuestro Sistema Solar, representa el hallazgo de material remanente de la formación del sistema planetario más próximo al nuestro

El tamaño del núcleo de las estrellas determina cuánto combustible está disponible y, por lo tanto, cómo evolucionarán y cuánto durarán sus vidas

Pages

Subscribe to Feed