Acaba de publicarse un mapa del helio ionizado en esta galaxia, que apunta a la presencia de estrellas peculiares similares a las primeras que brillaron en el universo
El Square Kilometre Array (SKA), la mayor infraestructura de investigación jamás desarrollada, ya cuenta con un diseño definitivo para la primera fase del proyecto
Observada en el ultravioleta, la atmósfera de Venus aparece dominada por una "Y" de nubes oscuras cuya forma y evolución resultaban inexplicables
Observaciones de alta resolución con el satélite HINODE desvelan la existencia de pequeños elementos magnéticos dentro de los supergránulos solares
Se analiza su atmósfera durante un eclipse producido por Ganímedes, la tercera luna del gigante gaseoso
El fenómeno fue captado por astrónomos aficionados en 2012 al amanecer y llegó a alcanzar los 250 kilómetros de altura sobre la superficie
IRAS 15103-5754, una estrella observada justo en el momento en que acaba de convertirse en nebulosa planetaria, aporta nuevas claves sobre la muerte de estrellas similares al Sol
Un estudio detallado sobre este sistema estelar múltiple liderado por astrofísicos españoles ha permitido determinar el periodo, la masa y la emisión de fotones de alta energía de las principales estrellas del sistema
La revista Science publica un número especial sobre los hallazgos de la misión Rosetta, en órbita en torno al cometa 67P Churyumov-Gerasimenko desde agosto de 2014
La estratosfera, o atmósfera media, juega un papel determinante en la variabilidad climática y su estudio constituye uno de los cuatro bloques básicos del Programa Mundial de Estudios sobre el Clima