Feed

Un equipo de investigadores y tecnólogos de Granada, Madrid, y Tenerife ha participado en el desarrollo del instrumento

El instrumento SABER, a bordo del satélite TIMED (NASA), ha hallado un aumento de entre un 5% y un 12% por década en la concentración de CO2 en la alta atmósfera

El IAA será el representante para Andalucía de la Fundación Starlight, una entidad sin ánimo de lucro que busca proteger el cielo oscuro y defenderlo como un recurso científico, cultural, medioambiental y turístico

 

Uno de los objetivos de la misión consiste en estudiar la actividad de 67P, que aumenta conforme el cometa se acerca al Sol y que tendrá su máximo estos días

El Instituto de Astrofísica de Andalucía y la Universidad de Huelva analizarán la composición de las partículas desprendidas por el cometa Swift-Tuttle y estudiarán también sus impactos en la Luna

Abell 78 sufrió un estallido termonuclear tardío que la devolvió momentáneamente a una etapa anterior

Coordinado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), cuenta con la participación de siete instituciones científicas europeas que desarrollarán nuevas técnicas de análisis para explotar la misión Mars Express y la futura ExoMars

El origen de las depresiones circulares halladas en varios cometas se ha revelado por fin gracias a las observaciones de la cámara OSIRIS a bordo de la misión Rosetta (ESA)

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y el Instituto de Radioastronomía Milimétrica (IRAM) desea brindar a los ciudadanos la posibilidad de visitar el Observatorio de Sierra Nevada y la radioantena de 30 metros durante este verano. Ya puedes apuntarte.

 

Los alumnos presentarán los resultados obtenidos en los trabajos de inicio a la investigación que han realizado durante el presente curso académico, en centros de la Universidad de Granada y del CSIC

Pages

Subscribe to Feed