Feed

El Telescopio Solar Europeo, a través del IAA-CSIC, convoca un concurso para estudiantes de secundaria para la investigación del Sol y el desarrollo de infografías sobre nuestra estrella o los instrumentos empleados para estudiarla

La serie, que cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Fundación Descubre, se rodará en Granada y Almería. El IAA, el Observatorio de Calar Alto, la Plataforma Solar de Almería o el parque megalítico de Gorafe son algunas de las localizaciones en las que transcurren los seis capítulos de la serie

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) acoge la presentación del proyecto del músico Antonio Arias a partir del poemario del astronauta Al Worden. El proyecto, que cuenta con la participación del Instituto Cervantes y el IAA-CSIC, incluye un disco, un libro y un documental

Estreno del documental 'Más allá de las estrellas. Fotografiando un agujero negro'

El IAA-CSIC encabeza un estudio que permitirá determinar las propiedades de las estrellas que, bien por rápida rotación o por hallarse en un sistema doble muy compacto sujeto a fuertes fuerzas de marea, muestran forma achatada

Dos redes de astronomía se unen para formar la red colaborativa de astronomía terrestre más grande de Europa

Este año, como novedad, se ha añadido un nuevo Galardón a la Divulgación Científica y un Premio especial a la implicación en la pandemia

Un estudio busca en la galaxia IZw18, análoga a las primeras galaxias que aparecieron en el universo, el origen de la radiación que produce un halo de helio a su alrededor

 

MAAT, un instrumento visitante del GTC que se halla en la fase de diseño preliminar, aportará la técnica conocida como espectroscopía de campo integral al instrumento OSIRIS

 

El Telescopio del Horizonte de Sucesos alcanza un nuevo hito en la observación astronómica al analizar en luz polarizada en agujero negro supermasivo de M87

 

Pages

Subscribe to Feed