Feed

La presencia de estas nubes en latitudes tan bajas son inidicadoras del cambio climático.

CAIRT, en cuyo diseño científico ha participado el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), se halla entre las cuatro propuestas seleccionadas por la Agencia Espacial Europea para el estudio de viabilidad del programa Earth Explorer. La misión se centrará en los procesos que combinan la circulación atmosférica, la composición, la meteorología espacial y el cambio climático regional, y proporcionará observaciones críticas no disponibles con los satélites existentes o previstas

 

El proyecto GALACTICNUCLEUS permitirá estudiar la población estelar que rodea al agujero negro supermasivo del Centro Galáctico con un detalle sin precedentes. El trabajo, liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, ofrece el más extenso censo de estrellas del núcleo galáctico registrado hasta la fecha

Concierto de presentación del disco "Hola Tierra" desde el Observatorio de Calar Alto

JUICE, misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) que se lanzará en septiembre de 2022, estudiará Júpiter y sus lunas para analizar las posibilidades del desarrollo de la vida alrededor de los planetas gigantes gaseosos. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en dos de los instrumentos de la misión, el altímetro láser GALA y la cámara JANUS

El Telescopio Solar Europeo, a través del IAA-CSIC, convoca un concurso para estudiantes de secundaria para la investigación del Sol y el desarrollo de infografías sobre nuestra estrella o los instrumentos empleados para estudiarla

La serie, que cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Fundación Descubre, se rodará en Granada y Almería. El IAA, el Observatorio de Calar Alto, la Plataforma Solar de Almería o el parque megalítico de Gorafe son algunas de las localizaciones en las que transcurren los seis capítulos de la serie

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) acoge la presentación del proyecto del músico Antonio Arias a partir del poemario del astronauta Al Worden. El proyecto, que cuenta con la participación del Instituto Cervantes y el IAA-CSIC, incluye un disco, un libro y un documental

Estreno del documental 'Más allá de las estrellas. Fotografiando un agujero negro'

El IAA-CSIC encabeza un estudio que permitirá determinar las propiedades de las estrellas que, bien por rápida rotación o por hallarse en un sistema doble muy compacto sujeto a fuertes fuerzas de marea, muestran forma achatada

Pages

Subscribe to Feed