Feed

CARMENES, un espectrógrafo que opera desde el Observatorio de Calar Alto (MPG/CSIC), constituye un instrumento único por su estabilidad y altísima resolución, y por observar simultáneamente en el visible y en el infrarrojo. Hoy ha tenido lugar la entrega oficial del instrumento al observatorio por parte de los investigadores principales, del Landessternwarte (Univ. Heidelberg) y del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)

El programa Pdiciencia emite su primer programa, en el que se destaca la participación del IAA en la misión Rosetta

Solar Orbiter se situará en órbita en torno al Sol para estudiar, gracias a sus instrumentos de medida local y de sondeo remoto, tanto la física solar como la influencia del Sol en el medio interplanetario. Esta semana se celebra en Granada el congreso "Explorar los alrededores solares", la séptima reunión organizada en el marco de la misión y que reúne a 172 investigadores de más de 20 países

El IAA organiza, junto con el Parque de las Ciencias de Granada y la Feria del Libro de Granada, una nueva edición de la Carpa de la ciencia. Un completo programa de actividades, conferencias y talleres tendrá lugar en la Fuente de las Granadas durante los días 22 al 30 de abril

El Square Kilometre Array (SKA), un radiotelescopio compuesto por miles de antenas distribuidas en Australia y Sudáfrica, será la mayor infraestructura científica jamás construida. Su producción de datos será diez veces mayor que el tráfico actual de internet mundial, y el proyecto SKA-Link trabajará en que la forma en que SKA los analice se convierta en referencia de Ciencia Abierta

El Instituto de Astrofísica de Andalucía participa en el diseño y construcción de este multiespectrógrafo, desarrollado por un consorcio liderado por la Universidad Complutense

El análisis comparativo de la superficie del cometa 67P antes y después del perihelio, o punto de la órbita más cercano al Sol, muestra numerosos cambios en su orografía, pero no a gran escala. El trabajo, publicado en la revista Science, sugiere que los grandes relieves del cometa 67P datan de épocas anteriores, y más activas, en la historia del cometa

Se ha detectado una intensa explosión en una estrella muy masiva que, según los registros, lleva más de veinte años sufriendo erupciones. El análisis del estallido no permite distinguir si se trata de una supernova, un evento explosivo que pone fin a la vida de la estrella, o de una erupción gigantesca que anticipa un cambio evolutivo

Las galaxias primigenias datan de las edades oscuras, un periodo cosmológico difícil de observar en detalle debido a la presencia de hidrógeno neutro, un gas que aumenta la opacidad del medio. El hallazgo de galaxias análogas, que datan de un tiempo algo posterior pero que presentan las mismas características que las galaxias primigenias, ha permitido estudiar el proceso en detalle

Los asteroides, a diferencia de los cometas, no se caracterizan por exhibir una cola, pero se conocen unas veinte excepciones. P/2016 J1 constituye un caso peculiar, ya que se trata de lo que se conoce como "par de asteroides", producto de la fractura de un asteroide progenitor

Pages

Subscribe to Feed