Feed

Edición especial de la revista IAA: Información y Actualidad Astronómica que conmemora el 40 aniversario del Instituto de Astrofísica de Andalucía

Las breves pero potentes emisiones vistas en 67P/Churyumov-Gerasimenko durante su periodo de mayor actividad el año pasado han sido analizadas hasta dar con su origen en la superficie del cometa

El tamaño del núcleo de las estrellas determina cuánto combustible está disponible y, por lo tanto, cómo evolucionarán y cuánto durarán sus vidas

La visita se enmarca en un reciente acuerdo de colaboración para mejorar la calidad del cielo

Mrk1018 es un agujero negro supermasivo situado en el corazón de una galaxia lejana que ha cambiado de apariencia por segunda vez en treinta años

Apenas un mes antes del final de la misión, la cámara de alta resolución OSIRIS de Rosetta ha tomado una imagen de Philae sobre la superficie del cometa. Esta cámara contó con la participación de investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)

El planeta, que se halla en la zona de habitabilidad, gira en torno a su estrella cada once días y tiene una masa mínima de 1,3 veces la terrestre. Denominado Próxima b, gira alrededor de Próxima Centauri, una estrella enana roja situada tan solo a cuatro años luz de la Tierra

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en un proyecto de observación de las perseidas desde la estratosfera y en tres propuestas de divulgación relacionadas con la lluvia de estrellas

Medidas muy precisas revelan que la sombra de Júpiter provoca que la atmósfera de Ío se condense en la superficie, para regenerarse cuando recibe de nuevo la luz solar

La Sociedad Española de Astronomía organiza su XII Reunión Científica en Bilbao entre los días 18 y 22 de julio de 2016

Pages

Subscribe to Feed