Departamento de Radioastronomía y Estructura Galáctica
VHEGA (Very High Energy Group for Astrophysics)
El grupo tiene una larga trayectoria en investigación astrofísica sobre núcleos activos de galaxias (AGN, principalmente blazares), objetos compactos galácticos y sus entornos, y otras fuentes altamente energéticas y transitorias en todos los rangos espectrales, desde longitudes de onda de radio hasta rayos gamma, así como en el desarrollo de software para análisis y archivos de datos astronómicos.
Desde el punto de vista científico, el grupo acumula una amplia experiencia en la interpretación astrofísica multi-longitud-de-onda (MWL) de datos procedentes de AGN y otros sistemas astrofísicos transitorios altamente energéticos. En particular, el grupo lidera en España todos los programas de monitorización polarimétrica en el óptico (programa TOP-MAPCAT) y en ondas milimétricas (POLAMI) de un gran conjunto de blazares estudiado por varias colaboraciones internacionales en todos los rangos espectrales disponibles.
El grupo también participa en el estudio de la aceleración de rayos cósmicos galácticos mediante el estudio del espectro no térmico de fuentes alimentadas por objetos compactos como púlsares, nebulosas de viento de púlsar y halos de rayos gamma alrededor de púlsares, así como en la investigación del transporte de rayos cósmicos en La Galaxia.
El grupo forma parte de la Colaboración MAGIC, que opera uno de los mayores experimentos de grandes telescopios Cherenkov del mundo, los cuales están ubicados en la isla de La Palma. El grupo también forma parte de la Colaboración LST, que construye los mayores telescopios de la próxima generación de observatorios Cherenkov (CTAO) en La Palma (España) y Paranal (Chile). La Colaboración LST (Large Size Telescope) (que es un subconsorcio de CTAO), se ocupa de la puesta en marcha, verificación científica y explotación científica del primero y más grande de los prototipos de CTAO (LST-1) y construye en este momento los siguientes cuatro telescopios LST. El Grupo VHEGA juega un papel esencial en la puesta apunto y el aprovechamiento científico de los telescopios LST del futuro CTAO.
Además, somos expertos en el análisis de datos de telescopios Cherenkov y contribuimos como desarrolladores de software centrales a cta-lstchain, el software de análisis de bajo nivel del LST. También contribuimos como desarrolladores de software centrales y como parte del Comité de Coordinación de Gammapy, un paquete basado en Python para el modelado, ajuste y análisis de datos de rayos gamma, que fue elegido como herramienta de análisis científico para CTAO. Además de las contribuciones específicas relacionadas con el software Gammapy, el grupo ha estado trabajando en dos aspectos estructurales principales del software, es decir, la captura e inspección de la procedencia de los datos del proceso de investigación de VHE y la interfaz de alto nivel para la configuración del análisis basado en el flujo de trabajo.
El grupo también está muy involucrado en la implementación de nuevas técnicas de aprendizaje profundo, como la aplicación de redes neuronales convolucionales al análisis de datos de telescopios Cherenkov. La implementación de esta técnica al análisis de datos ya ha mostrado resultados preliminares muy prometedores con datos de MAGIC y LST, y también puede aplicarse a otros campos tanto científicos como no científicos donde se necesitan herramientas avanzadas para la toma de decisiones por ordenador.