La distribución de masas con la que nacen las estrellas, conocida como Función Inicial de Masa (IMF, por sus siglas en inglés), es un parámetro fundamental en...
RESULTADOS
Observar y simular el universo: el papel de DESI en el estudio de la energía oscura
Cuando miramos al cielo estrellado, solemos imaginar que las galaxias están repartidas de forma más o menos uniforme por el espacio. Pero nada más lejos de la...
Buscando los ladrillos de la vida en el espacio
EN UNA DE SUS CITAS MÁS CONOCIDAS, CARL SAGAN AFIRMÓ QUE “ESTAMOS HECHOS DE MATERIAL DE ESTRELLAS”. EN EFECTO, DESDE “EL NITRÓGENO QUE ENCONTRAMOS EN NUESTRO ADN”...
Un “baile” de instrumentos que no cesa. El Plan Instrumental del Gran Telescopio Canarias
EL GRAN TELESCOPIO CANARIAS (GTC), TAMBIÉN CONOCIDO COMO GRANTECAN, CON SUS 10.4 METROS DE ESPEJO PRINCIPAL, ES ACTUALMENTE EL MAYOR TELESCOPIO ÓPTICO E INFRARROJO...
Escuchando las galaxias: una nueva herramienta para explorar el universo
IMAGINA POR UN MOMENTO QUE PUDIERAS ESCUCHAR EL UNIVERSO. NO SOLO VERLO A TRAVÉS DE TELESCOPIOS O REPRESENTACIONES GRÁFICAS, SINO ESCUCHAR SUS SECRETOS, SUS...
El segundo proyecto Severo Ochoa del IAA
El objetivo último del programa de Excelencia Severo Ochoa es atraer y alimentar el talento científico y promover una investigación excelente internacionalmente....
Una taza de té calentada por un agujero negro
Los agujeros negros constituyen uno de los principales focos de atención mediática en la investigación astrofísica actual. Mucha gente se siente fascinada por esa...
Estrellas jóvenes danzando en las tinieblas
El centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, esconde profundos misterios. Es allí donde se oculta Sagitario A* (Sgr A*), un agujero negro con más de 4 millones de...
Radio galáctica FM: sintonizando agujeros negros
Hemos convertido nuestra galaxia en una enorme antena para detectar la radiación gravitacional de fondo emitida por la fusión de miles de pares de agujeros negros...
La calidad del cielo nocturno del Geoparque de Granada
Este estudio de la calidad del cielo nocturno del Geoparque de Granada incorpora importantes novedades metodológicas, como la combinación de datos de tierra con...
La ciencia y el arte, dos miradas sobre la realidad
“La cultura no existe para embellecer la vida, sino para transformarla” - Sophia de Mello Breyner. Sin duda, la ciencia es arte y el arte es ciencia. Pero, ¿en qué...
Proyecto DUSTER: Estudiando el comportamiento del polvo lunar para preparar futuras misiones de exploración
Mientras las agencias espaciales se preparan para volver a la Luna, ciencia e ingeniería se enfrentan al reto de mitigar un importante riesgo medioambiental: el...
ULIRGs: unas galaxias muy brillantes que no se ven
GAlaxias CON FUERTE emisión en el infrarrojo y muy poco brillantes en LOS rangoS visible y ultravioleta. Las galaxias, esos aglomerados de miles de millones...