También puede acceder a la lista de noticias publicadas en los medios relacionadas con el Instituto de Astrofísica de Andalucía - CSIC.
![]() |
01/01/2025
50 años del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) Medio siglo en la vanguardia de la investigación astrofísica y la exploración espacial. Cinco décadas impulsando el conocimiento, la tecnología y la pasión por el universo. Cincuenta años acercándote el cosmos. Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC |
![]() |
28/03/2025
COOP4SKA: Un nuevo proyecto financiado por el CSIC para fortalecer la cooperación internacional para el SKA El Instituto de Astrofísica de Andalucía lidera una colaboración internacional para la preparación científica y técnica para el SKAO y sus infraestructuras de ciencia abierta |
![]() |
29/01/2025
El IAA participa en la campaña de visibilización impulsada en Granada con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia El Ayuntamiento, junto a la Red de Igualdad, Diversidad e Inclusión de los centros CSIC de Granada, de la que forma parte el Instituto de Astrofísica de Andalucía, promueve la igualdad de género en la ciencia mediante diversas actividades y reconocimientos Granada reconoce el trabajo de las científicas locales con una campaña de mupis y un concurso escolar |
![]() |
23/09/2024
La Noche Europea de l@s Investigador@s llega con 300 actividades para hacer la ciencia más cercana y social El IAA-CSIC participa con talleres, charlas y una mesa de realidad virtual en un stand propio en el Paseo del Salón |
![]() |
04/03/2024
El Observatorio de Calar Alto, el IAA-CSIC y la Universidad de Córdoba firman un acuerdo para el desarrollo de la astronomía El Centro Astronómico Hispano en Andalucía (CAHA), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía, y la Universidad de Córdoba han firmado un protocolo de actuación para desarrollar actividades educativas y científico-tecnológicas en el ámbito de la astronomía. Calar Alto ya suma cuatro acuerdos de colaboración con universidades públicas andaluzas. |
![]() |
29/09/2023
La Noche de l@s Investigador@s 2023 La Noche Europea de l@s Investigador@s se celebra este año el 29 de septiembre en las ocho capitales andaluzas y nosotros te invitamos a Granada a celebrar con nosotr@s en el Stand del IAA-CSIC en el Paseo del Salón. |
![]() |
30/05/2023
Dos sistemas planetarios reciben nombres españoles La Unión Astronómica Internacional designa dos estrellas, y sus planetas, con denominaciones de las culturas tradicionales vasca y balear El sistema de GJ 486 recibe los nombres ‘Gar’ y ‘Su’, y el de WASP-166 ‘Filetdor’ y ‘Catalineta’ |
![]() |
22/05/2023
Celebrada la primera escuela de Ciencia Abierta del Observatorio SKA En el marco del programa Severo Ochoa del IAA-CSIC, expertos internacionales han impartido durante 3 días charlas sobre iniciativas y políticas en Ciencia Abierta, así como herramientas para implementarlas |
![]() |
25/05/2023 - 19:00
¿Agujeros negros o estrellas negras? Un diálogo galileano Los agujeros negros parecen ser el resultado ineludible del colapso gravitatorio, el estadio final de la evolución estelar Julio Arrechea y Carlos Barceló |
![]() |
13/04/2023
El Futuro de la Astrofísica de muy altas energías a través del Open Science: Oportunidades con el Cherenkov Telescope Array Observatory (CTAO) “El Futuro de la Astrofísica de muy altas energías a través del Open Science: Oportunidades con el Cherenkov Telescope Array Observatory (CTAO)” El evento, que busca explorar la ciencia abierta y hablar de las oportunidades que ofrece el CTAO, se celebrará en el Salón de Actos del IAA-CSIC (Granada) el día 27 de abril de 2023 |
![]() |
30/03/2023 - 19:00
Lo que debemos a los astrónomos del Egipto antiguo: una perspectiva desde la ciencia y la cultura El Egipto antiguo fascina por sus monumentos y sus tesoros, y algunos de sus personajes figuran en el acervo colectivo. Sin embargo, en general, se ignora que Egipto también tuvo una contribución substancial a la ciencia, la astronomía incluida. Los filósofos griegos viajaban a Egipto en busca de sabiduría. Aquí analizaremos cómo un calendario gobernado por las inundaciones anuales del Nilo acabó convirtiéndose en el calendario que regula la... Juan Antonio Belmonte |
![]() |
23/02/2023 - 19:00
Contaminación Lumínica: Cuando nuestras estrellas más cercanas no se ven entre ellas Conferencia de divulgación sobre las consecuencias del exceso de iluminación artificial nocturna. José Ramón Guzmán Alvarez |
![]() |
25/01/2023
VI Meeting of AGN Research in Spain in the Era of the New Observatories Tras el éxito de las reuniones anteriores sobre AGNs convocadas en nuestro país, el IAA-CSIC acoge esta reunión, que permitirá revisar la comprensión actual en la investigación sobre AGNs |
![]() |
24/11/2022 - 19:00
Asteroides activos y la misión DART de defensa planetaria Conferencia de divulgación sobre los asteroides activos, que muestran rasgos tanto de asteroide como de cometa Fernando Moreno |
![]() |
27/10/2022 - 19:00
La génesis de las constelaciones. Mitos y literatura en la astronomía griega La esfera celeste se divide en la actualidad en 88 constelaciones. Son agrupaciones aparentes de estrellas que aparecen dibujadas sobre la esfera celeste, en un ejercicio intelectual que mucho tiene que ver con la cultura. Cada civilización ha recreado las constelaciones según sus creencias, aunque las aceptadas por la Unión Astronómica Internacional se basan, sobre todo, en la Era de los Descubrimientos y en la tradición grecorromana.... David Barrado Navascués |
![]() |
29/06/2022
El Instituto de Astrofísica de Andalucía acoge el II Encuentro de Gestor@s de la alianza de centros Severo Ochoa y unidades María de Maeztu, SOMMa. Este viernes 1 de julio tendrá lugar en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) el II Encuentro de Gestor@s de la alianza SOMMa. Esta alianza reúne a los Centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades de María de Maeztu acreditadas con este sello, que otorga el Ministerio de Ciencia e Innovación a aquellos centros y unidades de investigación que destacan por su relevancia e impacto a nivel internacional. |
![]() |
27/06/2022
El IAA participa en la Semana de la Administración Abierta El IAA-CSIC, a través de varias iniciativas lideradas por el grupo de SKA en España, participa en la Semana de la Administración Abierta |
![]() |
03/06/2022
La investigadora del IAA-CSIC, Lourdes Verdes-Montenegro, gana el premio Ada Byron de la Universidad de Deusto La granadina Lourdes Verdes-Montenegro ha sido la ganadora de la novena edición del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto. |
![]() |
19/05/2022
La investigadora del IAA-CSIC Josefa Masegosa, premio Mariana Pineda de Igualdad 2020 El Premio Mariana Pineda a la Igualdad entre Mujeres y Hombres tiene la finalidad de otorgar reconocimiento público a la labor desarrollada por personas o entidades que hayan contribuido y destacado en la promoción de la igualdad |
![]() |
18/05/2022
El ingeniero del IAA-CSIC Francisco Bailén obtiene el premio 2021 a la mejor tesis de la Unión Astronómica Internacional (IAU) El premio reconoce cada año la excelencia en la investigación en astrofísica |
![]() |
21/03/2022
Contrapuntos - Enrique Pérez Montero |
![]() |
14/03/2022
Premios para nuestras compañeras Pepa Masegosa y Yolanda Jiménez El Ayuntamiento de Almería y el de El Puerto de Santa María conceden respectivos premios a Josefa Masegoda y Yolanda Jiménez por su trayectoria científica. |
![]() |
22/02/2022
El 14º Maratón de Astropartículas aterriza en La Palma El 14º Maratón de Astropartículas aterriza en La Palma |
![]() |
09/02/2022
Contrapuntos - Pepa Masegosa |
![]() |
01/12/2021
La investigadora Isabel Márquez y la Unidad de Cultura Científica del IAA-CSIC, premios "Granada Ciudad de la Ciencia y la Innovación" Estos galardones tienen por objetivo reconocer y divulgar la actividad científica en el ámbito de la ciudad de Granada a través de diferentes categorías. |
![]() |
15/11/2021
Nomadas estelares Reportaje de Lucía Casas, periodista científica actualmente de estancia en el IAA-CSIC como parte de las I Ayudas CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica. |
![]() |
25/11/2021 - 19:00
Alfonso X, el rey que supo ser sabio En esta charla se repasarán algunas de sus contribuciones a la cultura y al saber, priorizando aquellas de carácter científico. Antonio Claret |
![]() |
23/10/2021
El Investigador del IAA-CSIC, Rocco Lico, recibe el premio "Early Career 2021" del EHT El Investigador del IAA-CSIC, Rocco Lico, recibe el premio "Early Career 2021" del EHT |
![]() |
28/10/2021 - 19:00
La navegación astronómica y los instrumentos náuticos a través de la historia Al inicio de la época de los grandes descubrimientos y de las exploraciones oceánicas, los navegantes europeos contaban con medios muy poco fiables para emprender una travesía marítima de larga duración (algunas cartas náuticas, una brújula para marcar el rumbo, técnicas rudimentarias para calcular la latitud y, desde finales del siglo XVI, la corredera para calcular la velocidad del barco). A lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII, se produjo... Francisco José González González |
![]() |
24/09/2021
Se inaugura la exposición “AstrónomAs” El proyecto, que busca visibilizar el papel de las mujeres en la astronomía y despertar vocaciones científicas, incluye información sobre 270 astrónomas y sus áreas de investigación. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) se encuentra entre los patrocinadores, y varias investigadoras del IAA participan en el grupo de trabajo que ha desarrollado la exposición |
![]() |
24/05/2021
El Sol de un vistazo. Concurso Educativo Internacional de Infografías El Telescopio Solar Europeo, a través del IAA-CSIC, convoca un concurso para estudiantes de secundaria para la investigación del Sol y el desarrollo de infografías sobre nuestra estrella o los instrumentos empleados para estudiarla |
![]() |
12/05/2021
Arranca el rodaje de Camino a Congreso, una webserie musical desarrollada por el IAA-CSIC La serie, que cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Fundación Descubre, se rodará en Granada y Almería. El IAA, el Observatorio de Calar Alto, la Plataforma Solar de Almería o el parque megalítico de Gorafe son algunas de las localizaciones en las que transcurren los seis capítulos de la serie |
![]() |
29/04/2021
Estreno del documental 'Más allá de las estrellas. Fotografiando un agujero negro' Estreno del documental 'Más allá de las estrellas. Fotografiando un agujero negro' |
![]() |
27/12/2020
La misión Solar Orbiter sobrevuela Venus por primera vez Este sobrevuelo, el primero de muchos, tiene como objetivo acercar la nave a su órbita solar e inclinar su órbita para observar el Sol desde diferentes perspectivas |
![]() |
12/11/2020
El investigador del IRyA Jesús Toalá, doctorado en el IAA-CSIC, recibirá la Cátedra de Investigación Marcos Moshinsky Otorgada por el Instituto de Física de la UNAM, se concede a jóvenes y prometedores científicos para el desarrollo de un proyecto de investigación en su área de interés |
![]() |
20/10/2020
SKA alerta del impacto de las megaconstelaciones de satélites La Organización SKA (SKAO) – que lidera la construcción del proyecto internacional del Square Kilometre Array (SKA) – ha realizado un análisis preliminar del impacto potencial de las actuales megaconstelaciones de satélites en sus telescopios. El análisis cuantifica este impacto e identifica las posibles formas de mitigarlo. |
![]() |
13/10/2020
El detector HENSA estudia los neutrones producidos por los rayos cósmicos desde el Observatorio de Sierra Nevada (OSN) El objetivo de estas medidas reside en la caracterización de la distribución de energías de neutrones producidos por rayos cósmicos, los denominados neutrones ambientales, durante el mínimo de actividad solar |
![]() |
30/09/2020
Numero especial de A&A dedicado a Solar Orbiter Hoy se ha publicado un numero espacial de la revista Astronomy & Astrophysics dedicado a la misión Solar Orbiter (ESA, NASA) |
![]() |
29/07/2020
La embajadora de Israel en España visita el IAA-CSIC La embajadora de Israel en España visita el IAA-CSIC |
![]() |
23/06/2020
Telescopios para todos Telescopios para inmigrantes y refugiados en Granada |
![]() |
15/06/2020
The Science Of EST ya está disponible como libro El volumen incluye 77 artículos breves sobre temas de investigación actuales sobre el Sol, escritos en un lenguaje sencillo por científicos de 30 instituciones europeas de investigación y universidades. |
![]() |
28/05/2020
Canceladas las visitas de verano al Observatorio de Sierra Nevada 2020 Desgraciadamente, por motivos de la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, nos hemos vistos obligado a suspender las visitas a público general al OSN durante la temporada 2020. Lo sentimos muchísimo. |
![]() |
18/05/2020
Solar Orbiter: completada con éxito la puesta a punto del hardware de SO/PHI Las pruebas para verificar el correcto funcionamiento del hardware de SO/PHI (Solar Orbiter's Polarimeter and Helioseismic Imager), cuyo desarrollo ha sido coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, han sido completadas con éxito |
![]() |
30/01/2020
Pedro Duque expresa un compromiso firme con el programa de excelencia Severo Ochoa Pedro Duque expresa un compromiso firme con el programa de excelencia Severo Ochoa |
![]() |
20/12/2019
La imagen del agujero negro de M87 el hito científico más relevante del año La revista Science ha seleccionado la primera imagen de un agujero negro como el hito científico más relevante del año. |
![]() |
25/11/2019
El IAA se suma a la lucha contra la violencia de género El personal del centro se ha concentrado a las puertas del instituto para denunciar la violencia de género |